Simple y sencillo. No se porque en España no lo hacen asi.
Ah, si te fijas el termino de potencia no existe tampoco. Me parece super rancio que tengas que en España tengas que limitarte artificialmente la potencia a 4kwh mientras que en UK tenemos la maxima potencia que nos permita el fusible (15-25kwh tengo entendido).
#86 Las subvenciones tienen un límite. Alemania tenia el gas barato de Rusia y eso le dio una gran ventaja competitiva que las subvenciones no pueden dar, que acaba aumentando la deuda publica y el déficit.
#75 Efectivamente, no son impuestos son costes regulados. Pero a efectos prácticos esos costes regulados los vamos a pagar nosotros.
Así que yo lo veo como una cuestión dialéctica, pero como acertadamente expones, explica perfectamente las diferencias de los precios finales dependiendo del país.
Lo realmente importante es que el coste de la energía es mucho más barato en España.
#57 La industria no puede tener la electricidad subvencionada además de aumentar el gasto público o que otros consumidores pagen más caro la electricidad.
#57 tú mismo lo dices, a costa de recaudar menos, es decir con subvenciones que los mismos interesados saben que mañana pueden perder o declarase ilegales por algún motivo.
#54 A lo mejor lo de la chorrada eres tu… porque son cosas distintas las emisiones del motor que suelen subir rápido a la atmósfera, que de otro tipo que se quedan a la altura del peatón…
Sólo un matiz, "un coche (eléctrico) sin garaje propio es un dolor de muelas hoy en día."
En el momento en que el establecimiento de la infraestructura de carga eléctrica sea un elemento realmente priorioritario en las ciudades y demás áreas del país, el estigma de no poder cargar en casa el VE, dejará de ser un "estigma".
Y bueno, no veo q gestionar lo tuyo sea un gran privilegio... me puedes decir q debe haber solidaridad y te diria q si, pero no veo el privilegio en gestionar lo tuyo y q si lo haces bien te vaya bien y q si lo haces mal te comas un marron pq no puedes acceder a fondos a los q el resto de comunidades pueden acceder...
A mi me pareceria perfecto q hubiera concierto para todos: el q quiera gobernar q asuma los resultados de sus actos y que no sea directamente papa estado el q lo tape (sobre todo si es de su partido)
#55 Para eso está el estado, por ser vivienda protegida para hacerse cargo de inyectar dinero a la promotora. Igual que se da dinero a ONGs, Sindicatos, subvenciones varias, etc... Otra cosa es que la vivienda sea privada.
#146 Ahí no entro, sólo digo que en lugar de enarbolar un proyecto de semejante envergadura como punta de lanza de la investigación española, se destruyó y desmanteló sistemáticamente un sector clave para el futuro como es el energético que vendrá, fueron muchos movimientos coordinados, el impuesto al sol espantó a muchos inversores nacipnales, la competencia ya era feroz y desde los gobiernos no se incentivó de ninguna manera algo que estaba siendo un éxito a todas luces, de hecho, las renobables cobraban 1.7000 millones al año que se acabó con Rajoy, ¿pregunta por los inversores? hoy Iberdrola invertirá 1.000 millones de dólares en un proyecto fotovoltaico en México y España ya se enfrenta a pleitos por 15.000 millones por el recorte a las renovables
Un negocio redondo haber puesto a ese registrador de la propiedad de presidente.
#135 Vale, las renovables construidas hasta 2012, que son una minoría de las que hay en el sistema eléctrico. Y se siguen pagando hasta 2025-2030.
Ese era el acuerdo. Se pagan más por las primas, pero la inversión es privada. Y además se pagan con criterios definidos por ley de rentabilidad razonable.
#140 Estoy diciendo que una mala gestión de una pequeña parte del negocio energético emergente no puede ser motivo, razón ni excusa para mandarlo todo a tomar vientos. Que se juzgue a quién se tenga que juzgar, pero boicotear todo un sector sólo es explicable con tres palabras: lobby del petróleo.
Estoy diciendo que todo lo que se instaló en España apenas era el 20% de su producción y perdimos el tren de nuevo, con la excusa de un chiringuito.
#137 Si ha leído mi comentario, está hablando del 20% de producción, las sobras.
Sacrificar un mercado emergente por un chiringuito con las sobras es de retrasaos.
- Coste fijo: 25€
- Consumo: 55€.
- IVA del 5%: 4€.
- Total: 84€
Simple y sencillo. No se porque en España no lo hacen asi.
Ah, si te fijas el termino de potencia no existe tampoco. Me parece super rancio que tengas que en España tengas que limitarte artificialmente la potencia a 4kwh mientras que en UK tenemos la maxima potencia que nos permita el fusible (15-25kwh tengo entendido).