#193 Las pensiones el que no las recibe las recibirá. Por mucho que se empeñen en meter miedo para vender planes de pensiones privados.
En los países donde no hay pensiones, son los hijos los que deben mantener a los padres demasiado viejos para trabajar. Así que las pensiones repercuten en los hijos de los pensionistas que se ahorran de mantenerlos. ¿Tu dejarías morir de hambre a tus padres si no tuvieran pensión?
Sobre si los servicios públicos valen lo que cuestan, basta comparar con lo que cuestan esos servicios por lo privado. En EE. UU. con sanidad privada es normal tener que hipotecar la casa para pagar un tratamiento médico, incluso teniendo seguro privado, por los copagos. Y es normal pagar seiscientos dólares mensuales de seguro privado de salud.
Imagínate pagar peaje en cada carretera incluso comarcales. Si no es el estado alguien tendrá que pagar su mantenimiento y construcción.
Igualmente las calles de la ciudad, pagar peaje al dueño de la calle cada vez que pases camino de la compra o el trabajo.
Son los "caminos de libre mercado" preconizados por algunos economistas liberales. es.wikipedia.org/wiki/Caminos_de_libre_mercado
Milei defendiendo los caminos de libre mercado.
"Hoy tranquilamente las calles podrían ser privadas. ¿Acaso cuando vos pasas por una autopista, no pasas por un lector?"
"Bueno, entonces digamos, vos tranquilamente podrías instrumentar un sistema de lectura, donde las calles pueden ser privadas, donde cada uno se encarga de su calle y eso le genera ingresos" www.datadiario.com/politica/insolito--javier-milei-propuso-privatizar-
Y vete sumando. No se... hacerte unos kilómetros para llevar la basura al vertedero y pagar por verterla allí. O pagar a una empresa privada para que la recoja en tu casa, o pagar un cuerpo de policía privado que te proteja a ti y tus propiedades...
#113 claro, y qué pasa con lo que no es AGE, como la CNMC que tiene 3500 empleados o la Agencia EFE 1000 y ni te cuento RTVE, Correos, ADIF o Renfe, sin contar Navantia con sede en Madrid por su gran tradición naval y marinera.
#110 En Alemania pesa mucho la historia. La unificación llegó a finales de, siglo XIX y aún entonces el Imperio Alemán siguió siendo una colección un tanto dispersa de reinos y principados. Baviera entró en la Primera Guerra Mundial con su propio ejército.
#110 SI la razón fuera esa, Madrid estaría peor que zonas más cercanas a Francia (conexión terrestre) o a la costa mediterránea, pero sobre todo a la cantábrica / atlántica.
Tienes Barcelona, Bilbao y Valencia, pero Ferrol, Zaragoza, Cádiz, tienen mejores conexiones que Madrid.
#54 Claro, fue muy bonito decir que en 2022 Francia estaba barato. Ahora están pagando esa baratura. La diferencia es que ellos la pagan con intereses y en España hubo alternativas si uno era ágil y cambiaba a la de ya para no pagar barbaridades.
Simple y sencillo. No se porque en España no lo hacen asi.
Ah, si te fijas el termino de potencia no existe tampoco. Me parece super rancio que tengas que en España tengas que limitarte artificialmente la potencia a 4kwh mientras que en UK tenemos la maxima potencia que nos permita el fusible (15-25kwh tengo entendido).
#86 Las subvenciones tienen un límite. Alemania tenia el gas barato de Rusia y eso le dio una gran ventaja competitiva que las subvenciones no pueden dar, que acaba aumentando la deuda publica y el déficit.
#75 Efectivamente, no son impuestos son costes regulados. Pero a efectos prácticos esos costes regulados los vamos a pagar nosotros.
Así que yo lo veo como una cuestión dialéctica, pero como acertadamente expones, explica perfectamente las diferencias de los precios finales dependiendo del país.
Lo realmente importante es que el coste de la energía es mucho más barato en España.
#57 La industria no puede tener la electricidad subvencionada además de aumentar el gasto público o que otros consumidores pagen más caro la electricidad.
#57 tú mismo lo dices, a costa de recaudar menos, es decir con subvenciones que los mismos interesados saben que mañana pueden perder o declarase ilegales por algún motivo.
#54 A lo mejor lo de la chorrada eres tu… porque son cosas distintas las emisiones del motor que suelen subir rápido a la atmósfera, que de otro tipo que se quedan a la altura del peatón…
Sólo un matiz, "un coche (eléctrico) sin garaje propio es un dolor de muelas hoy en día."
En el momento en que el establecimiento de la infraestructura de carga eléctrica sea un elemento realmente priorioritario en las ciudades y demás áreas del país, el estigma de no poder cargar en casa el VE, dejará de ser un "estigma".
Y bueno, no veo q gestionar lo tuyo sea un gran privilegio... me puedes decir q debe haber solidaridad y te diria q si, pero no veo el privilegio en gestionar lo tuyo y q si lo haces bien te vaya bien y q si lo haces mal te comas un marron pq no puedes acceder a fondos a los q el resto de comunidades pueden acceder...
A mi me pareceria perfecto q hubiera concierto para todos: el q quiera gobernar q asuma los resultados de sus actos y que no sea directamente papa estado el q lo tape (sobre todo si es de su partido)
#55 Para eso está el estado, por ser vivienda protegida para hacerse cargo de inyectar dinero a la promotora. Igual que se da dinero a ONGs, Sindicatos, subvenciones varias, etc... Otra cosa es que la vivienda sea privada.
En los países donde no hay pensiones, son los hijos los que deben mantener a los padres demasiado viejos para trabajar. Así que las pensiones repercuten en los hijos de los pensionistas que se ahorran de mantenerlos. ¿Tu dejarías morir de hambre a tus padres si no tuvieran pensión?
Sobre si los servicios públicos valen lo que cuestan, basta comparar con lo que cuestan esos servicios por lo privado. En EE. UU. con sanidad privada es normal tener que hipotecar la casa para pagar un tratamiento médico, incluso teniendo seguro privado, por los copagos. Y es normal pagar seiscientos dólares mensuales de seguro privado de salud.
Imagínate pagar peaje en cada carretera incluso comarcales. Si no es el estado alguien tendrá que pagar su mantenimiento y construcción.
Igualmente las calles de la ciudad, pagar peaje al dueño de la calle cada vez que pases camino de la compra o el trabajo.
Son los "caminos de libre mercado" preconizados por algunos economistas liberales.
es.wikipedia.org/wiki/Caminos_de_libre_mercado
Milei defendiendo los caminos de libre mercado.
"Hoy tranquilamente las calles podrían ser privadas. ¿Acaso cuando vos pasas por una autopista, no pasas por un lector?"
"Bueno, entonces digamos, vos tranquilamente podrías instrumentar un sistema de lectura, donde las calles pueden ser privadas, donde cada uno se encarga de su calle y eso le genera ingresos"
www.datadiario.com/politica/insolito--javier-milei-propuso-privatizar-
Y vete sumando. No se... hacerte unos kilómetros para llevar la basura al vertedero y pagar por verterla allí. O pagar a una empresa privada para que la recoja en tu casa, o pagar un cuerpo de policía privado que te proteja a ti y tus propiedades...