#27 A continuación, una hipótesis propia: el humano es violento por naturaleza. En términos generales, al hombre se le da mejor la violencia física y, a la mujer, la violencia psicológica. Hay más mujeres muertas a manos de hombres por violencia física... pero ¿por qué hay más suicidios de hombres que de mujeres? ¿tal vez porque ellas les minan la moral con violencia psicológica y ellos acaban aplicándose violencia física a si mismos? En mi caso, quienes me han machacado en el trabajo fueron mayoritariamente mujeres. Me suele afectar mucho y entro en rumiaciones depresivas. En ocasiones extremas el médico me ha prescrito benzodiacepinas. Y en momentos de bullying femenino insidioso he padecido principios de ictus que, si hubiesen terminado conmigo, difícilmente habrían figurado para la estadística como consecuencia de la violencia femenina. Tal vez por esa razón, en los países árabes hay menos suicidios masculinos: a una mujer le es mucho más difícil ejercer violencia psicológica contra un hombre. En cambio, sí puede ejercerla fácilmente sobre otras mujeres. Creo que es interesante abrir este melón.
Pero si, tal como enarbolan la primera verdad que encuentran algunos (la que buscan, claro) también se puede hacer lo mismo con una burrada como esta....
#27: En el mundo árabe la opresión contra las personas es muy fuerte: que si no comas esto, no comas lo otro, que si no vistas así, que si este corte de pelo no es para ti porque tu género no corresponde con ese estilo, que si no quieras a esta persona porque es de tu mismo sexo, que si no escuches música grabada, que si no te hagas fotos... no me extraña que haya igualdad.
Es que convirtieron un simple "no caigas en la idolatría" en un "no escuches música grabada", ese mundo es lo peor.
#56#51 Esto fue lo que se dijo en la Comisión del Congreso de Diputados: "Duro relato de Cinta Pascual en la Comisión de Reconstrucción del coronavirus: "He visto a un médico entrar en una residencia y señalar con el dedo: 'mórfico, mórfico, mórfico' " www.antena3.com/noticias/sociedad/el-duro-relato-de-cinta-pascual-en-l
#4 por mi, si es por elección propia y un jubilado quiere trabajar en algo que se ajuste a su ritmo de vida, genial. Siempre y cuando sea elección propia y no motivada por algo económico y en segundo grado, por motivos personales (soledad, etc).
Yo con 38 no me veo ni siquiera de anciano, no me imagino el día en el que no pueda limpiarme el culo y tenga que hacerlo alguien por mi. Mi padre me decía que si ese día llegaba, que por favor le diera una pedrá seca en la nuca, como a los conejos, antes de verse así. Falleció con 58, después de 10 años en paro después de casi 40 años de trabajo sin descanso (pero sin declarar, puta Junta de Andalucía en los 80 y 90...) y con una depresión diagnosticada.
Será que lo he visto de cerca, pero prefiero acabar así, antes que pegarme 20 años dependiendo de sucesivos gobiernos, ayudas, pensiones y caridades.
#2 no hace falta, hay dos ejemplos más cercanos aunque con distintos orígenes:
US: gente mayor trabajando porque no pueden pagar alquileres o hipotecas, y viven de la caridad. Hay cientos de vídeos en redes de gente ayudándoles y preguntándose "Cómo es posible que gente mayor trabaje a esa edad".
Japón: gente mayor que trabaja por no estar sola, aunque tienen pensiones suficientes se sienten tan abandonados por su familia y por la sociedad que trabajar es la única forma de contacto que tienen para evitar el aislamiento.
Yo insisto en que, teniendo ahora 38 años, trabajados 20, cotizados 14, confío en que me pueda jubilar a los 70 y elegir morirme poco después, cuando me haya gastado la pensión en viajes
#1El caso comenzó cuando Susana, como se identifica a la mujer en la sentencia, adoptó al menor en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam, nacido en 2009. Tras regresar a España con él en marzo de 2019, comenzaron a existir problemas de convivencia fruto de la adaptación de su nueva vida, que en aquel momento tenía 10 años.
¿Se fue a adoptar a Vietnam porque en España o no cumplía los requisitos o no había niños "sanos" a su gusto?
#2 pues igual sacarse carrera es muy joven pero con 16 años en teoría puedes emanciparte.
Por otro lado, si se registraron 25k de cierres de empresas; pero en 2023 hubo 325k bajas de empresas... cómo va a haber un aumento del 1,2%? Qué mierda de texto has copiado de libertadigital?