edición general
13 meneos
17 clics
Valencia lidera la subida del alquiler con 107 interesados por cada piso

Valencia lidera la subida del alquiler con 107 interesados por cada piso

Valencia ha alcanzado un "nivel muy preocupante" de tensión del alquiler tras desaparecer del mercado 10.000 viviendas en los últimos cinco años. La desesperación por encontrar vivienda ha llegado a tal extremo que cada piso de alquiler que sale al mercado genera el interés de 107 familias. Mientras que la oferta de vivienda se reduce, la demanda se ha multiplicado por diez desde el estallido de la pandemia. El número de contactos de interesados por cada piso que queda libre ha pasado de 10,5 en 2020 a 107 en el segundo trimestre de este año.

| etiquetas: valencia , alquiler , pisos
#21 depende del punto de vista, si es el liberal, el que defiendes, y posees el activo financiero, pues es una gran inversión, y como piensas de forma totalmente individualista y materialista pues te da igual exprimir a tus conciudadanos, aprovechar te del sistema y contribuir al cáncer para la sociedad en la que vives. Si eres de los que les preocupa algo la sociedad en su conjunto, pues si es malo. Que lo consideres infantil es normal desde tu punto de vista, al igual que lo es que los multimillonarios piensen que el resto de los humanos son perdedores bajo la misma premisa que defiendes.
Estoy absolutamente cansado de la narrativa de que construir no ayuda. Pero cansado. Necesito ver las ciudades llenas de grúas de nuevo.
#10 Traerse 30-40 años de ingresos del futuro otra vez, que puede salir mal.
O sea, hay 106 interesados más que pisos.
#28 Cuanto más suben precios, más incentivos para la construcción hay. Entonces si no ocurre es por el desincentivo político y burocrático.
#22 En pueblos de Cuenca y Cáceres, si. De hecho, hay más pisos vacíos allá donde son más baratos. Están vacíos porque nadie los quiere, y por eso son baratos.
#23 mira solo poniendo Google y eso solo en valencia  media
#19 Técnicamente, tenemos la capacidad y el espacio para construir eso y mucho más. Lo dicho, el problema/embudo es político/legal/burocrático.
#20 curioso, ¿porque es un problema político si la construcción de vivienda la hacen empresas privadas?

en Reino Unido anunciaron que iban a crear una nueva ciudad... a mi parece que es muy interesante para inglaterra. Aquí ya tenemos una España vacia y deberían incentivar repoblarla
#12 Qué trickle-down ni qué tonterías. Simplemente no tienes argumentos.
#14 Es difícil argumentar contra la ignorancia. Predicar en desierto sermón perdido.
#29 Di que tienes miedo de que tus argumentos sean débiles y terminas antes.
#31 No discuto con Dunning Krugers, por experiencia es tiempo perdido.
Si dejas de poner estupideces, dejaran de darte cientos de negativos.

Por suerte te queda poco.
#_11 "Por sus hechos los conoceréis".

Vas de preocupado por el tema de la vivienda, pero cuando es otro meneante el que trae la noticia y no tú, no la apoyas. Y luego traes muchas otras que caen en "spam", "microblogging", "duplicada"... Cualquiera pensaría que no has venido aquí a ayudar a solucionar el problema.

El "marcaje" como tú lo llamas es fijarse en lo que los demás hacen y no en lo que dicen.
El cobete
Miralo por el lado bueno, seguramente será gente que quiere dejar de vivir en zona inundable.
Por el lado malo tenemos que seguramente tardarán de colocar sus viviendas inundables (y ya inundadas) a cualquier incauto, y vuelta a empezar.
Parece que las acciones de NPCMeneaMepersigue estan dando resultado , No esperaba menos de allquien que presume de encarcelar a Rato
Y mientras echemos la culpa a los mercados, inmobiliarias y extranjeros, los precios seguirán subiendo un 12% anual. Hay que construir más, y los que lo impiden, son los políticos.
#1 Y segurísimo que esas nuevas viviendas estarán a un precio mega asequible.
#3 El mundo no es tan simple, los más ricos que ocupan hoy casas no tan nuevas se mudarán a esas casas nuevas y dejarán espacio para que otros ocupen esas casas no tan nuevas.

Por otra parte, el precio NO VA A BAJAR si la demanda aumenta más que la oferta. Por ejemplo, según el INE en España cada año hay 250k nuevas familias y sólo 100k nuevas viviendas construidas. Si duplicas el número de viviendas construidas, sigue estando por debajo del aumento de demanda (250 > 200) y por tanto el efecto sería que el precio sube, pero más lentamente.
#4 Claro, y esos ricos alquilaran su antiguo piso a un precio también mega asequible..., o acaso crees que los van a vender?
#5 Desde luego si el estado impone controles de precios al alquiler, como hace por ejemplo en el centro de Barcelona, entonces esos ricos venderán y no alquilarán.
#5 En pleno siglo XXI defendiendo el efecto "Trickle-down" en la economía. No esperes nada sensato de #4.
#4 La demanda se va a hundir por eso los fondos empiezan a vender, quién va a estar en un sitio dónde 1 de cada 3 días es ola de calor en verano y luego tenemos DANAS cada 2x3...

En cuanto la gente vea que es insoportable el verano porque esta es la tendencia y luego inundaciones y lluvias esto explota, dale 1 año
#6 Repito el hecho: 250k nuevas familias al año, 100k nuevas viviendas al año, datos del INE. Y tú dices que la demanda se va a hunder porque "tienes una sensación". 250k nuevas familias tienen una sensación diferente a la tuya.
#6 Por qué no has meneado esto? No se supone que así "hundimos la demanda" avisando a la gente que aquí no van a encontrar piso con otros 106 compitiendo por lo mismo? O es que sólo hay que "mover por redes" lo que tú dictes?
#9 wow, has mirado los votos para ver lo que he hecho, que marcaje, si que soy bueno. Gracias!
#6 "los fondos empiezan a vender"

Uno de los problemas de que la vivienda sea un activo financiero y no exclusivamente para vivir es que el mercado es muy vulnerable a un cataclismo, aunque lo veamos sólido. Hablamos de segundas viviendas, viviendas para alquilar a turistas, extranjeros o nómadas digitales o simplemente para invertir. Si las cosas vienen mal dadas toda esa gente no está atada a la zona como los oriundos y tienen la vivienda en propiedad. Se puede quedar todo hecho un solar si se dan determinadas circunstancias como una crisis global o cambio climático severo, sobre todo cuando las familias nativas están desapareciendo, los demás tiene más facilidad para volar.
#16 Financiero = malo según una mentalidad infantil.
#4 yo los datos que leo, es que la población de los últimos años ha subido en medio millón por año. Haría falta construir 3 o 4 veces más de lo actual solo para absorber la nueva población.

A eso súmale los pisos turísticos, segundas o terceras viviendas etc, y aún tendrías que construir 5 o 6 veces más de lo actual.

¿es eso asumible?
#4 y dos millones de pisos vacios

menéame