edición general
10 meneos
59 clics
‘Los tres mosqueteros’: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia

‘Los tres mosqueteros’: cómo la obra de Alejandro Dumas influye en nuestra percepción de la historia de Francia

La trilogía compuesta por Los tres mosqueteros (1844), Veinte años después (1845) y El vizconde de Bragelonne (1850) se desarrolla en la Francia del siglo XVII, un periodo tumultuoso marcado por las intrigas cortesanas, los conflictos políticos y las guerras. Alexandre Dumas padre (1802-1870) transforma esta época en un escenario épico en el que los mosqueteros, figuras de lealtad y heroísmo, encarnan valores como la valentía, la amistad y la fidelidad.

| etiquetas: alejandro dumas , los tres mosqueteros , francia
"Los mosqueteros, figuras de lealtad y heroísmo, encarnan valores como la valentía, la amistad y la fidelidad."

No estoy muy seguro de que el articulista se haya leído la saga. Los mosqueteros son bastante cabrones con los demás, y aun entre ellos... En "Veinte años después", D'Artagnan engaña y manipula a sus conmilitones en pos de un ascenso y riquezas, y a su vez Aramis y Athos también tienen su propia agenda oculta. Que sí, luego se quieren muchísimo, pero es una relación un poco extraña la que tienen. A mí siempre me parecieron un poco capullos todos.
#2 "bastante cabrones" se queda cortisimo
#2 yo estoy seguro de que no se la ha leído, al igual que la inmensa mayoría de la gente. Como mucho alguna versión light, pero no la historia original. Yo mismo la leí por primera vez ya siendo mayorcito y me sorprendió que los mosqueteros eran unos capullos con pintas , borrachos, jugadores, pendencieros, chulos... Un desecho de virtudes.
#2 a mi me parecieron unos gañanes de cuidado. Cuando no están mendigando por una monedas, están dependientes totalmente de quienes les sirven.

Me quedé un poco defraudado cuando leí el libro, o quizás lo tuviera tan idealizado, que me chocó la realidad mucho.
Me fascina su versión infantil "D'Artacán y los tres mosqueperros", tiene una música genial.

menéame