edición general
7 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tengo que enseñar esto, no puedo aguantarme

Tengo que enseñar esto, no puedo aguantarme

Video de Nazaret Martín sobre los incendios forestales

| etiquetas: incendios forestales , gestión de montes
Persona sin formación ambiental/forestal exponiendo su hipótesis sobre los incendios haciendo una falacia de generalización apresurada.
Y además expone como solución acabar con toda la vegetación que no sean árboles, cargándose el ecosistema. Y dejar de espacios sin gestionar sólo pequeñas zonas.


Nota 1: Los pinos por mucho que no nos gusten no se puede decir que sea una especie invasora.
Nota 2: Una plantación de pinos no es un bosque.
#2 "expone como solución acabar con toda la vegetación que no sean árboles, cargándose el ecosistema" , no se que vídeo has visto, pero no es este.
#3 Te lo pongo con el minutaje y según su visión:  media
#7. Entiendo que los animales eliminan el matorral que debe ser lo que ayuda a que los incendios se extiendan facilmente, no entiendo bien qué problema planteas. En esa "visión" los animales que pastan forman parte del ecosistema, además los animales van cambiando de zona y evidentemente vuelven a brotar plantas en las zonas limpias de matorral. Esa foto con el "BIEN" es temporal.
(CC #3)
#11 El ecosistema no está completo sin esos "matorrales incendiables", cumplen funciones específicas y necesarias.
#13. Bien, pero en las olas de calor del verano parece conveniente reducir en la medida de lo posible mucho de ese matorral que posteriormente volverá a crecer sin problemas.
#11 lo que ayuda a los incendios son los pinos y eucaliptos plantados por humanos, el matorral no es el problema, toda la provincia de coruña y pontevedra son "bosques" de estas dos especies plantados en plan huerto en hilera todos del mismo tamaño, mas que bosque parece el típico injerto de "pelo de muñeca" apenas se ve otra cosa que no sea pino y eucalipto

¿por qué?

porque da dinero, porque hay industrias que necesitan celulosa en la zona nortte de portugal, galicia y…   » ver todo el comentario
#7 Si, pero te estás olvidando de esta parte
youtu.be/5JKdnLDtYSg?t=405
#15 No, justamente en mi comentario digo: "Y dejar de espacios sin gestionar sólo pequeñas zonas."
#17 No esa es tu interpretación, salvo que creas posible que la ganadería extensiva va a poder ocupar hoy la mayor parte del territorio nacional.
#2 Tu tienes tu parte de razón y ella la suya y mucha, habla de lo que conoce y la rodea, sabe lo que quiere y no va desencaminada en que entre todos se pueden hacer cosas y luego están esos pocos que tanto daños hacen a todos
#2 la variedad de pinos que se usa para explotar el monte de autoctona no tiene nada
#8 No lo sé, porque no sé dónde está grabado el vídeo. Pero igualmente es que "invasora" y "autóctona" no son términos contrarios.
#12 igual no estan catalogadas como invasoras esas especies porque precisamente son las que demanda la industria maderera
#23 No. La catalogación viene definida por unos criterios claros y un comité científico. Puedes leerlo en el enlace.
#2 Vale, vale. Me toca a mí. Vivo y trabajo en la misma zona que esta mujer, tanto su tío como ella son muy conocidos aquí y son, efectivamente, un par de bocachanclas. Pero en este caso la mujer esta tiene una parte de razón.

Da la casualidad de que soy bombero forestal. Es de los pocos sitios donde existe la figura: entramos por oposición, tenemos conocimientos sólidos sobre combustibles forestales, comportamiento del fuego, meteorología, etc. Al menos yo me lo tomé en serio y creo,…   » ver todo el comentario
#9 No te niego los perjuicios ocasionados por el pino resinero en las Hurdes (viví 7 años en Plasencia, sé de lo que hablas) ni otras especies de pinos introducidas en otras zonas de España.

No tengo mucha idea sobre lucha contra el fuego, pero soy Ambientólogo (Carreta de Ciencias Ambientales) y te aseguro que ningún pino está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/espe
Otra cosa es que tenga comportamiento invasor en ciertas zonas, de acuerdo. Pero no es especie exótica invasora.
#16 Conozco bien el catálogo también, soy técnico forestal.
Yo no he dicho que el resinero este catalogado como una especie exótica invasora, eso no tendría sentido puesto que es una especie propia de otras zonas de España, sino que en las Hurdes es una especie introducida que se comporta como una especie invasora en cuanto a su propagación y a la dominación que ejerce sin dificultad alguna sobre las especies autóctonas de esta zona. De verdad, es atroz lo que produce. Te invito a que vengas a verlo cuando quieras, me ofrezco a enseñártelo, a que veas el estado de sus masas, y a que veas el estado de masas autóctonas en Batuecas que es continuación de Hurdes donde no está tan metida la peste del Resinero.
#2: ¿Los pinos? Por favor, que la mantengan alejada de CyL, con la de pinares que tenemos, que además... no se suelen quemar.
#2 persona con formación ambiental/forestal pero que seguramente no ha pisado un campo en su puta vida. Ok. Prefiero la pastora hablando de su casa. Gracias por tu aportación. Echa un CV a la administración que tiene futuro.
Fíjate, justo lo que decía Pablo Fernández de podemos. Que la ganadería extensiva era necesaria para evitar incendios.
No soy muy fan de esta joven pero describe como se crearon las dehesas en Extremadura para la cria en extensivo. Si alguien no ha visto como es una dehesa son terrenos que han sido transformados durante décadas por el hombre para la ganadería en extensivo y funcionan muy bien
La pesá...
La cuñada patria habló.
Sabía que esta chica sería desacreditada y pasaría a ser facha ultraderecha en cuanto dijese algo que no gustase. Ya está en la lista negra, y por parte de un solo sector.
#25 Tiene un canal de vídeo y lleva tiempo diciendo una cosa y lo contrario hace mucho, este vídeo es uno más, empezó bien pero el ambiente magufo de Internet la acabó absorbiendo.
Con solo este vídeo no se entiende.
Mi admirada Nazaret…a veces Voxea….
Con su solución llevas a la extinción a la mitad de la fauna de la península ibérica.

menéame