Di Cosmo es un entusiasta promotor del software libre, es decir, aquellos programas que respetan cuatro libertades: “la de ser usados con cualquier propósito”, “la de poder estudiar su funcionamiento y adaptarlos a las propias necesidades”, “hacer y distribuir copias” y “realizar mejoras”. “El movimiento del software libre no es únicamente una comunidad que se enfrenta a los cibermonopolistas de la información y el conocimiento como Microsoft –advierte–. Detrás de él hay una revolución mayor: una enorme economía que se está moviendo.
|
etiquetas: software libre , empleo