Hace 2 años | Por onainigo a noticiasdelaciencia.com
Publicado hace 2 años por onainigo a noticiasdelaciencia.com

Según algunas teorías, el inicio de la vida en la Tierra comenzó basándose exclusivamente en el ARN, de un modo que permitía tanto la función de material de almacenamiento de la información genética como la función de molécula orgánica catalizadora de reacciones químicas. Solo después el ADN tomó el papel que le ha situado como componente fundamental de la vida. Ese escenario inicial monopolizado por el ARN se conoce como "mundo de ARN".

Comentarios

onainigo

#1 Que va. Aunque si lo quieres mas complejo si. https://arxiv.org/abs/2203.14728
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fpersonal.unizar.es%2Fanzano%2Fwp-content%2Fuploads%2Fdocumentos%2FSoluciones%2520Estereoqu%25C3%25ADmica.pdf&clen=754680&chunk=true

fisicorr

#2 Sin duda es un eslabón que armoniza la teoría de la biogénesis. En mi opinión aún quedan muchos puentes que construir para confirmar esto. Lo relevante de esta noticia es que se trata de un equipo español y eso me enorgullece… Como ingeniero expatriado, cualquier logro patrio me eriza los pelos

onainigo

#9 Lo entiendo, lo de los pelos digo. Pero lo bueno de la ciencia, a parte de lo obvio, es que diluye fronteras politicas y físicas.
Víctor M. Rivilla, Laura Colzi, Izaskun Jiménez-Serra, Jesús Martín-Pintado, Andrés Megías, Mattia Melosso, Luca Bizzocchi, Álvaro López-Gallifa, Antonio Martínez-Henares, Sarah Massalkhi, Belén Tercero, Pablo de Vicente, Jean-Claude Guillemin, Juan García de la Concepción, Fernando Rico-Villas, Shaoshan Zeng, Sergio Martín, Miguel A. Requena-Torres, Francesca Tonolo, Silvia Alessandrini, Luca Dore, Vincenzo Barone, Cristina Puzzarini

gustavocarra

#11 Ha sido mencionar a Izaskun Jiménez-Serra y ponerme la piel de gallina. Admiro mucho su trabajo.

R

#9 lo descubrirían en el bar.

onainigo

#1 "Se trata del (Z)-1,2-etendiol, un isómero de glicolaldehído detectado en la nube molecular G+0.693-0.027, situada en el centro galáctico. Su relevancia en el origen de la vida se debe a que se trata de un precursor en la cadena de reacciones que conduce a la formación de los azúcares de mayor complejidad, que a su vez pudieron haber sintetizado las primeras moléculas de ARN"
Un paso previo ...

Cuchipanda

#4 según el medio sería más normal algo del estilo: descubierta vida extraterrestre, hace unos 3850 millones de años que convive con nosotros.

bomberman

#4 formamos parte de ese espacio, que los precursores de la vida se generaran aquí o vinieran en meteoritos es algo indiferente. En todo caso se confirma que la vida puede ser mucho más común si se reúnen las condiciones adecuadas.

D

#17 Cosas del ARNcentrísmo

Dramaba

#18 Si se expande; es centrismo?

Shotokax

#1

Su relevancia en el origen de la vida se debe a que se trata de un precursor en la cadena de reacciones que conduce a la formación de los azúcares de mayor complejidad, que a su vez pudieron haber sintetizado las primeras moléculas de ARN.

No soy experto en el tema, pero te cuento lo que tengo entendido y si me equivoco que me corrija algún erudito en la materia.

El armazón molecular de los ácidos nucleicos está formado por azúcares. Para que se formen esos azúcares complejos tienen que existir otros más simples previamente y el encontrado es uno de ellos.

sevier

#6 y luego dicen que el azúcar es malo, desde luego.....

onainigo

#1 “Pensamos que esta molécula no solo puede formar gliceraldehído bajo condiciones prebióticas, sino también en el medio interestelar, con un par de rutas químicas que hemos propuesto y que se estudiarán en el laboratorio y con cálculos teóricos en el futuro”, concluye Rivilla.

o

#1 es una frase muy fácil, ¿qué problema le ves?
Una substancia llamada X puede formar -en medio del espacio- un azúcar llamado Y. Ese azúcar aún no ha sido detectado en el espacio.

o

#12 #1 eso sí: su uso de las comas es criminal.

fluty84

#1 a mi me ha sonado a "descubiertos azucarillos espaciales"

gustavocarra

#1 El artículo de la Wikipedia lo redacté yo. No me gusta este artículo. El glicolaldehido es el azúcar más pequeño posible y no veo para nada un papel el la síntesis primordial del ARN. Ni tampoco el de su isómero. Hay igualmente síntesis de la cadena de acetatos en las fuentes hidrotermales alcalinas que además están vinculadas a gradientes de protones.

onainigo

#24 "El estudio llevado a cabo por el equipo sugiere que el 1,2-etendiol puede formar un azúcar aún no detectado en el espacio, el gliceraldehído, en las condiciones del medio interestelar. Además, experimentos de química prebiótica de laboratorio han mostrado que el 1,2-etendiol también pudo ser un precursor del gliceraldehído en la Tierra primitiva. Por tanto, por una vía o por otra, el 1,2-etendiol supone un paso crucial en la formación de azúcares más complejos. Esto es muy relevante porque varios experimentos de química prebiótica han demostrado que este azúcar es uno de los ingredientes claves para formar moléculas de ARN"

Fingolfin

Alucinante, los caminos de Dios son inescrutables

#5 Pues para ser tan inescrutables me parece que la ciencia los está escrutando bastante bien

zelfspot

Panspermia, es lo que hay

BM75

#10 ¿Es lo que hay de qué?
Estamos muuuuy lejos de confirmar la panspermia.

HaCHa

#10 No ha sido cosa del esperma de Pan, ha sido por buscarle el chocho a la creación.
Que todo cambió cuando dieron con el formiato de metilo (CH3OCHO).

xalabin

#30 En realidad diría que no.
Cada elemento tiene una "huella" específica cuando se descompone su luz con un prisma, de manera que aparecen unas franjas de color determinadas, a partir de ese principio pueden detectarse moléculas en el espacio.

https://www.espectrometria.com/

Como nota curiosa, si mal no recuerdo con un cd roto se puede hacer un espectografo casero y al ponerlo a la luz del sol, deberías de ver claramente la huella del hidrógeno.

N

Una pregunta para los entendidos, como dectectan una molecula tan lejos en el espacio? y no me vale un telescopio, que es lo que se hace para detectar eso?

xalabin

#27 Telescopios.
Con un espectrógrafo

N

#28 Vamos como "igual" que para saber que tipo de plantas hay desde el espacio y para clasificarlas en la tierra no?

onainigo

#27 Es increíble¿Verdad? Estás cosas me hacen cree que nuestra especie merece y tiene alguna posibilidad de conseguir ser Seres Humanos.