Dicen que el sistema de pensiones es una estafa piramidal, pero necesitan mentir para convencerte de que las odies. Aquí te explico por qué todo eso es falso, cómo manipulan con datos sacados de contexto, y por qué si copiamos a Chile acabamos como Chile. Dale al play si estás harto de cuentos liberales y quieres argumentos que se sostienen con más de dos neuronas.
|
etiquetas: pensiones , estafa , youtubers
¿son una estafa piramidal?
Desde luego que si. Pregunten en Chile o en los lluesei y demás países donde están privatizadas las pensiones.
No existe.
Puede haber casos puntuales MUY RAROS de un % de la población ínfimo que haya podido invertir MUCHO DINERO (cuando en realidad la capacidad de ahorro es mínima porque… » ver todo el comentario
Pidiendo "fuentes y números" le desmontas el argumento porque no lo encontrará. Al contrario, usando Google sacas datos de lo bien que funcionan en comparación los sistemas públicos en la mayoría de países que los tienen.
Y por desgracia, esto se ha generalizado con YouTube y especialmente con aquellos "creadores de contenido" que no son buenos divulgadores (vamos, la mayoría).
¿Presidente Felón?¿"Me gusta la fruta"?¿Que te vote Txapote? Pues mayoría parlamentaria (que no de Congreso, claro) y absolutérrima en la comunidad presidida por la presidenta que más grita y calumnia.
No quiero debatir cuestiones políticas e ideológicas, sólo señalar que la realidad parece llevarte la contraria.
Por cierto, y ya desde mi opinión absoluta: lo de "las formas hacen que pierdas la razón" me come la polla*. ¿Acaso si le dijeras a un… » ver todo el comentario
También te digo que quien no acepta argumentos por el tono, efectivamente, no tiene 2 dedos de frente ya que le importan más los bandos que los argumentos e incluso la propia realidad. Los argumentos pueden ser erróneos, pero más erróneo es no evaluarlos porque no me gusta el tono con el que lo han dicho.
Me parece que es bastante diferente, sobre todo si lo que pretendes es convencer a alguien de que se moleste en ver tu video.
Dicho sea de paso, yo tampoco respeto a la gente, hablando de política, que vota a partidos corruptos y que quieren dejar en manos privadas asuntos públicos con el correspondiente negocio para esas empresas privadas y perjuicio para la mayoría de la sociedad; diría que esa gente no respeta a la mayoría perjudicada, ni si quiera se respeta a si misma.
Puedo estar de acuerdo con lo de esa gente, sin embargo mientras no intenten imponer en los demás su opinión creo que el voto es libre y cada uno que vote lo que considere.
Yo los veo porque tiene su parte de humor, no me cae mal y saca muchos datos. No siempre estoy de acuerdo o veo que puede estar equivocándose, pero datos que de otra manera no vería, muchos.
Si se presentasen los datos con cifras y fuentes,… » ver todo el comentario
Si las palabras de esa persona te suponen tanto problema, diselo a él. Yo solo he constatado un hecho, si llamas a la gente imbecil no vas a conseguir que cambien de opinión.
Si este hecho te molesta, es cosa tuya, pero no deja de ser un hecho.
Lamento que ello te haya ofendido.
El problema es que el esquema de pensiones contempla que mas o menos se mantenga cierto equilibrio entre personas que cobran la pensión y población activa (aunque impuestos realmente cobras a todo el mundo, pensionistas incluidos), y estamos viendo que ese equilibrio empieza a cambiar en ambos lados, por lo que están haciendo ajustes como aumentar la edad de jubilación, pero si no se corrige esa tendencia, o se hacen mas ajustes, en el futuro tendrán que destinar cada vez proporcionalmente mas impuestos al pago de las pensiones por lo que tendrán que recortar gastos de otros lados.
Curiosamente, los liberales no quieren tirar abajo el sistema económico.
El video me parece sensato, y bien hecho.
Lo curioso es que una vez pisó el Ministerio, Escrivá se desdijo a sí mismo y criticó a todos los que dicen que las pensiones son insostenibles. Debe ser que cuando pisas ministerio ves la luz o te borran la memoria.
Pero el método de funcionamiento, en su definición más simple, es igual que el de un esquema Ponzi, esto es, un sistema donde los nuevos entrantes al mismo (jóvenes), depositan un dinero que va destinado a retribuir a los que ya estaban en el sistema (jubilados).
Aunque con todo, es una definición simplista, porque el hecho de que sea un sistema de reparto, no implica que sea una estafa, además de que los jubilados también cotizan a la seguridad social.
El problema principal de las pensiones es que se intenta garantizar una cuantía de retribución a los jubilados que cada vez es menos acorde a la realidad de los aportantes.
El problema es que en los últimos tiempos, no vale decir mensajes “grises” para convencer a la población. Todo es blanco o es negro y una vez fijadas las posiciones, arréglatelas tú para buscar los grises.
Quiero decir, está igual de fuera de la realidad decir que es una estafa piramidal, como manifestarse para que suban las pensiones a 2000€/mes a todo el mundo. El problema es que lo segundo, se intenta “asegurar” desde los partidos políticos que se va a cumplir (no específicamente 2000€, pero sí subir las pensiones el IPC o más), cuando es prometer algo insostenible.
Un sistema mixto tiene sus riesgos (el más obvio, el de mercado), aunque hay ejemplos que han funcionado, como algunas EPSV como Geroa en Euskadi. Pero no dejaría el 100% de la pensión en manos de gestores privados o semipúblicos.
Y sobre los sueldos… al final los sueldos también se… » ver todo el comentario
La alternativa actual es que te destinen un 40% de la nómina para recibir vete a… » ver todo el comentario
Tal y como yo lo he visto, al final es lo mismo que cogerte "algo" en Degiro.
Me da más seguridad el estado, aún con todo el ecosistema parasitario de los borbones, la iglesia y demás purria cristofascista que tenemos entreverada en casi todas las instituciones viviendo del erario y reproduciéndose en sus cargos por nepotismo.
Es como la sanidad pública, que tampoco la cambiaría por un sistema privado por mucho Dr. House que vea en la TV.
Y sí, en realidad, sería como si tú invirtieras parte de tu dinero de las cotizaciones en Degiro. Cosa que, dependiendo el contexto, tampoco me parecería mal si te dejasen elegirlo.
Según el banco de España harán falta 23 millones de inmigrantes más para que el sistema sea sostenible, es decir, el 45% de la población actual. www.publico.es/economia/espana-necesitara-24-millones-trabajadores-mig
Pero bueno, nada de que alarmarse, obviemos el elefante en la habitación
Mis padres y mis abuelos podían hacerlo.
A esta generación alguien les está robando.
Por otro lado, nuestros padres y abuelos tenían:
-Casas asequibles
-Menores impuestos
-Menores servicios públicos
-Menores pensiones
Cada uno tuvimos nuestros condicionantes, así que en definitiva aquí hay que pensar en qué buscamos y queremos.
Igual el aumento brutal de beneficios empresariales tiene algo que ver.
"Normalmente, los sueldos van acordes al valor añadido que produces, si España ha sido los últimos 30 años un país de hostelería, turismo y alguna cosa más, es normal que no suban sueldos."
Y bancos, no te olvides de los bancos...
"Por otro lado, nuestros padres y abuelos tenían:
-Casas asequibles"
Y la culpa de eso, es de permitir que los fondos de… » ver todo el comentario
www.infobae.com/espana/2024/04/26/las-empresas-siguen-pagando-menos-a-
Por… » ver todo el comentario
Mientras no haya un equilibrio vegetativo, todo es tirar una patada hacia delante.
Yo creo que hay que partir de que la gente tiene que tener asegurado un bienestar.
Cada vez estamos dejando más el futuro en manos de gente ávida de dinero y encima nos lo quieren vender como que es culpa de la gente en general.
Cuando para una elecciones todos los partidos políticos del país que sea y del espectro que sean, te venden que quieren… » ver todo el comentario