edición general
7 meneos
42 clics
¿Por qué palabras como 'almóndiga' y 'toballa' aparecen en el diccionario, si no son correctas?

¿Por qué palabras como 'almóndiga' y 'toballa' aparecen en el diccionario, si no son correctas?

Las actualizaciones del DLE (Diccionario de la Lengua Española) afectan a nuevas palabras, y a la incorporación o revisión de acepciones, etimologías… sin que haya un número exacto estipulado. La última edición supuso más de 4.000 novedades; el número de entradas en el diccionario asciende a 94.000, incluídas "almóndiga", "toballa" o "murciégalo". La RAE los justifica con este criterio: "El diccionario es una herramienta para entender el significado de palabras y expresiones usadas en textos actuales y antiguos de numerosas áreas y registros".

| etiquetas: español , rae , diccionario , palabra , almóndiga , toballa , murciégalo , dle
Porque la rae no dicta lo que está bien o mal, en el diccionario se recogen las palabras usadas, si se usa almondiga con determinada asiduidad, tendrán que incluirla.
#1 Si no fuera así, el diccionario solo incluiría perfectas palabras en latín.
#16 La RE decide que palabras entran y que palabras no.
Y no solo eso, tambien redactan los significados.

Presentar la RAE como una entidad imparcial y sin criterio, que mete en el diccionario cada palabra que se escucha en la calle, es no tener ni idea de como opera la RAE.

Es mas, la RE a veces va a su puta bola
Un ejemplo de ello es "chundachunda" .... quien cojones dice chundachunda ?
Es chumba chumba desde los 90.
Y quien n me crea , tengo a google trends por testigo  media
#18 la "musica"?
En mi zona decíamos "chundachunda" , ni te pongo enlace a google puesto que no existia google cuando lo usabamos... sobre todo lo demás totalmente de acuerdo
#22 Es chumba chumba de toda la vida, y lo saben hasta los Lunis...

Los Lunnis Canciones | "Chumba, chumba, chumba"
www.youtube.com/watch?v=MEqHShBJX18

Si no, tambien puedes preguntarle a Paco Pil, que algo sabe del tema...

–Ustedes también fueron criticados en su época.
–El chumba chumba nos llamaban. La verdad que todo es cíclico. De aquí a 30 años habrá remembers de Bud Bunny.

www.lne.es/oviedo/2022/09/05/cabina-real-encantaba-rendian-pleitesia-7
#23 no te estoy negando qué se usará más chumba que chunda, lo que te estoy diciendo era que por mi zona se le llamaba chunda.
Aquí vendría donde te pongo enlaces, pero que enlace quieres que te ponga si entonces navegaba con un módem que no llegaba ni a 56k?
Pues te dejo algo de last fm, por poner algo, que demuestra que alguien si lo dice.

www.last.fm/es/tag/chunda-chunda

Ahora, si vas a seguir con el "pero la gente usa chumba" que yo no niego porque no lo se, pues ahorratelo, que no quiero empezar mi mañana discutiendo una trivialidad que no creo que le importe a nadie y que no era el motivo de mi replica.
#18 Siempre he dicho chunda chunda.

La RAE claudica cuando no le queda más remedio. Si las personas no paran de escribir algo de manera incorrecta, como cocreta, mondarina, croasán o almóndiga, al final recogen esos usos, aunque ponga que son vulgarismos.
#26 como ya he demostrado con google trends, hay mas casos de uso de "chumba chumba" que de "chunda chunda"
#28 Google trends no demuestra eso que tú crees que demuestra. Es las veces que se busca algo, no las que se usa.

Y de todas maneras si fuese como dices, con esos números tan bajos, sería prácticamente un empate.
Pues entonces eso de que limpia, fija y da esplendor que lo cambien. Porque si se permite almóndiga, ni da esplendor ni fija albóndiga ni nada. El triunfo del "paletado" xD "contra" mas mejor y que no se "tragiversen" mis palabras. Todo vale. Colega "vaya toballa"
#5 Eso lo dices porque no has probado las "almóndigas" de mi abuela... :-D
#7 Ni tú las "cocretas" de mi madre ijijij
#9 Ya, pero es que las "almónigas" de mi abuela son de "murciégalo", más invatibles que el chuletón de Sánchez. Son número 1 en China :-D
#9 Solo me he comido las de tu hermana. :troll:
#9 #7 las podéis probar mientras escucháis un cederrón y os tomáis un cruasán para merendar.
#5 con el puto murciégalo perdí una cena.
#5 Entiendo que tu dices murciégalo para diferenciarte de todos esos paletos que no hacen mas que degenerar el idioma y te aplaudo xD
#5 Pues como curiosidad, aunqeu cocreta aún no está aceptada (error mio de hace unos días), hay casos similares, por ejemplo cocodrilo es "CROCO" en casi todos los demás idiomas.

Parece que construcciones como croqueta no nos gustan.
#5 Es un lema del S.XVIII y responde a las ideas de entonces,según las cuales había que "fijar" la lengua para que dejara de cambiar. Hoy en cambio sabemos que las lenguas cambian mientras se usen, y que sólo parancuando se convierten en lenguas muertas.

EDITO: Y no es "albóndiga", sino "bóndiga", porque "al" es el artículo en árabe.

/S
Se recoge porque se usaban en su tiempo y se añade la indicación de "vulgarismo" para que se entienda que su uso no es recomendable.

Es sencillo de entender. Recordemos:
- Que algo esté en el diccionario de la RAE no implica que su uso sea correcto. Solo indica que la palabra se usa, o se usó alguna vez.
- Que una palabra no esté en el diccionerio no implica que su uso sea incorrecto, solo que la Academia considera que la palabra aún no tiene el…   » ver todo el comentario
#17 Añado una queja mía, sí, es bastante mediocre sobre todo para distinguir matices entre palabras similares, o pone como sinónimos (por su definición) palabras que no son para nada intercambiables, desde hace mucho que* busco palabras directamente en diccionarios en inglés para ver sus matices.

* cuando son términos con traducciones directas entre idiomas.
¿Cuándo incluirán"corruppción" con dos "p" y "juspifia"?
Propongo añadir: fachapobre
#4 Por encima del cádaver de Pérez Reverte
#6 Bueeeeno, le dejo la prerrogativa de añadir su foto a la versión ilustrada por la palabra 'caspa'
Falta cuerpoespín, a ver cuando la añaden xD .
El DLE también dice que no se escribe 4.000, sino 4000, ni tampoco 94.000, sino 94 000:

www.fundeu.es/recomendacion/miles-y-millones-claves-de-escritura/
Las palabras "orquestra" con "r" y "estonces" con "s" en vez de entonces son correctas.
#14 Están en desuso, pero se utilizaron en su día, ¿por qué no iban a ser recogidos por el diccionario? "Orquestra", por ejemplo, viene del latín orchestra. De hecho, en euskera se dice 'orkestra'.

menéame