edición general
9 meneos
50 clics
Número récord de quiebras en España. ¿Cómo es posible si crecemos tanto?

Número récord de quiebras en España. ¿Cómo es posible si crecemos tanto?

En 2024, España registró un aumento del 26% en las quiebras empresariales, alcanzando las 6.690, la cifra más alta de la última década, según el Informe Global de Quiebras 2025 de Dun & Bradstreet, publicado por Informa D&B. Este incremento sitúa a España como el segundo país con mayor incremento de quiebras en Europa Occidental y Central, solo superado por los Países Bajos.

| etiquetas: quiebras récord , españa
iberoeconomia.es/mercados/record-de-creacion-de-empresas-en-espana-122


Se crean muchas, se caen muchas, un gran misterio si....
#2 un aumento del 26% es que hay más quiebras que antes. Aunque se creen nas empresas.


Pero nada, el pais va de puta madre para los acomodados. Para los obreros, la cosa esta muy jodida, el dinero cunde cada vez menos y cuesta cada vez más llegar a fin de mes.

Pero me diréis que no. Que el PSOE lo hace de puta madre

Meneame, ya no te reconozco.
#6

No hijo mío, que no sabéis ni leer.

Si solo te da el número de cierres, pero sin darte las altas ese número no sirve de nada. Es más, podrían bajar el número de cierres de empresas y estas destruyendo las mismas porque sencillamente, se crean muchas menos,

Estoy hasta las narices de estas estadísticas sesgadas para hooligans.
Calero metiendose en charchos de los que no tiene ni idea, pero como suenan sensacionalista, va a por el clickbait.

No sé si el porcentaje de empresas (digo yo que seran micropymes casi todo) que no sobrevive al primera año era brutal, como el 70% o más. Y si lo que se le ocurre es compararnos con un país con la tercera parte de población y no hablar de porcentajes ...
#3 Calero es el ejemplo de cuñado
Empieza hablando de coches, motores, luego ya sigue con cualquier tema como política, economía, meteorología, que si la tierra es plana, etc.
#12 #14 Lo raro es que no esté de colaborador en Atresmedia o Mediaset.

Calero es un cuñado de mucho cuidado, con contenidos muy sesgados. Durante un tiempo seguí sus contenidos sobre automoción pero hasta en ello metía política o economía y con razonamientos muy chorras para cualquiera que tenga un poco de idea sobre economía, por eso dejé de seguir sus vídeos en Youtube. No te puedes fiar de alguien tan sesgado.
Opinión personal, muchas son ficticias para no pagar a empleados y proveedores, luego abren la misma empresa con otro nombre, desconozco los entresijos legales pero he vivido una situación parecida.
#1 De esos hay uno de cada mil.
#7 No te creas. Hay mucho empresaurio caradura e hijo de puta
#1 yess, yo no me muevo es esos ambientes y ya he visto más de una
Paises Bajos se huuuundeeeee......
Crecen las grandes, como hacen siempre en tiempos revueltos. Y lo hacen siempre a costa de los mismos. Por eso son tan selectivos a la hora de publicar cualquier dato.
Ahí está Calero con su gran cantidad de fans detrás. El tipo dice tonterías y muchas veces mete datos falsos o cocinados, pero hay que reconocer su mérito: tiene éxito.

Por mi parte a este, ni agua.
Hacemos cotizar a los autónomos para su desempleo y luego solo lo pueden solicitar si quiebran, si cierran sin deudas y con todo correcto no vale... Si es que hay veces que no sabes si nos dirigen desde el enemigo!!!!
#13 Y cuando crees que un trabajador por cuenta ajena cobra desempleo ??
#19 No creo que un trabajador tenga que dejar deudas pendientes para poder cobrar el paro.
#13 Ese "solo" es falso:

El autónomo debe acreditar documentalmente las causas que motivan el cese de su actividad. Las razones más comunes incluyen:

- Pérdidas económicas significativas: Que superen el 10% de los ingresos o que los embargos representen más del 30% de los ingresos.
- Fuerza mayor, determinante del cese temporal o definitivo de la actividad .
- Pérdida de licencia administrativa .
- Violencia de género .
- Divorcio o separación si ambos cónyuges participaban en…   » ver todo el comentario
¿Cuantas serian autónomos que han pasado a asalariados?
Si queréis más detalles
Las quiebras de empresas españolas suben un 26% en 2024, alcanzando un récord de 6.690
capital.es/empresas/las-quiebras-de-empresas-espanolas-suben-un-26-en-
Los concursos de acreedores de particulares siguen disparados, crecen un 120% en el 2024
www.lavanguardia.com/economia/20250223/10413182/concursos-acreedores-p
#5 Para no buscar. chatGPT
Después, el que tenga interes que se documente correctamente:


Claro, aquí tienes un resumen actualizado y claro sobre 2024 en España:


---

1. Cierre o disolución de empresas (incremento en cierres)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2024 hubo 25 090 empresas disueltas, lo que representa un incremento del 1,2 % respecto a 2023.



---

2. Creación de empresas

Las cifras presentan distintas estimaciones según la fuente, pero todas…   » ver todo el comentario
#5 hay unas cifras que me gustaría conocer y que no veo en estás noticias.

El número total de empresas sobre el que se calcula este porcentaje, el porcentaje de empresas que quiebra frente al total de empresas y comparativas similares de número de empresas creadas.

El crecimiento económico puede estar propiciando un aumento de creación de empresas en los últimos años
Dado que la mayoría de las empresas de nueva creación no viven más allá de 1 a 3 años...
Puede que ahora aumentar el número…   » ver todo el comentario

menéame