Hace 10 años | Por conversador a elboletin.com
Publicado hace 10 años por conversador a elboletin.com

Desde el sindicato, que lidera Fernández Toxo, señalan que hay indicadores que muestran que el descenso del paro no es tan positivo como el Gobierno transmite y alertan que esta “es una situación dramática” ya que “el número de personas que no perciben prestación alguna está cerca del 40%”

Comentarios

D

#2 salimos de la crisis, quizá no sea otra mentira. lo que no dicen es en qué periodo estamos entrando.

p

#2 ...votar a vuestro líder

m

#20 ¿Qué líder? No te he entendido.

D

#2 Se puede salir perfectamente de la crisis y que un 40% de los parados, no tenga ninguna prestacion. Es algo totalmente factible.

D

#2 Bueno. Es que esta cifra (como otras) no es real. El empleo sumergido abunda en esta nuestra Carpetovetonia.

k

Y más que vamos a tener. Lo que no me entra en la cabeza es que gente sin trabajo (ni formación) no haga absolutamente nada por mejorar su situación. Conozco casos de gente que ha "echado" 10 CV en un año que llevan en el paro y listo. Cuando le preguntas te sueltan "en un par de meses me llaman" o un "más no puedo hacer, ta la cosa chunga" y tan panchos. El resto del día a pasarlo viendo la tv, Facebook, Whatsapp y paseos. Me dejan alucinado. Luego que no se quejen. No voy a defender al gobierno, todo lo contrario, pero parte de culpa también la tenemos nosotros con nuestra dejadez.

delawen

#25 Debemos vivir generaciones distintas. Los que yo conozco que se quedan en paro lo primero que hacen es un cálculo de sus ahorros para ver cuanto tiempo pueden seguir buscando trabajo en España antes de tener que emigrar.

k

#29 Esa actitud es lo que se llama "inteligente" y seguro que lo hace gente formada y con un buen nivel de estudios e idiomas. Los que yo conozco (no todos) no tienen ni lo uno ni lo otro, y se quejan de no tener trabajo sin hacer nada por encontrarlo. Es como si vas por la autopista andando de noche vestido de negro y te quejas por que te han atropellado. Si no haces nada por evitarlo, ¿de que te quejas?

C

#32 Hay de todo, yo llevo...ni sé cuántos currículums enviados desde septiembre, incluso he ido al "puerta por puerta" directamente a empresas a echarlo. Al mismo tiempo estoy haciendo cursos para mejorar mi currículum (dos al mismo tiempo, hoygan) y estudio inglés por libre para presentarme a examen en junio (aunque me veo verde).

Y aún así...nothing.

k

#38. Solo puedo decirte que al final lo conseguirás, ya que yo hice 4 cursos de los buenos, con los que mejoré mucho mi cv y aprendí un montonazo de cosas nuevas (en IT estoy hablando) y al final me sirvió para conseguir un buen trabajo. Eso si, consejo:
1- Todos los días echando CVs (400 creo que fue al final). No hay que dejar pasar ni un día, que el tiempo vuela. Y en todos lados, foros de empleo, el boletín oficial de tú comunidad, páginas de empleo, ayuntamientos, etc. Son muchas horas, pero es necesario.
2- Localizar cursos de tú especialidad, y hacerlos con interés.
3- Tratar de ahorrar todo lo que puedas, por si se prolonga el tiempo en el paro.
4- No desesperar, es fácil decirlo, pero tarde o temprano se logra un trabajo.
Ánimo y suerte.

mangrar_2

#41 IT es otro mundo. Yo llevo 3 años en Irlanda, pero me siguen ofreciendo curros en España a pesar de la crisis. Ni me lo planteo porque no quiero volver, pero podria hacerlo si quisiera. En IT hay trabajo, otra tema es que se te pague bien y que no te exploten, que es harto dificil.

k

#43 De momento he tenido suerte. Tengo un buen trabajo (me podían pagar más, es verdad) donde trabajo y aprendo cosas nuevas, que siempre es bueno. Pero es verdad que en otros paises, como dices, los horarios son mejores y los sueldos idem. Para los que no pueden irse, pues lo que he dicho antes, perseverancia y paciencia, de todo se sale al final. Yo lo vi negro, y al final salí. Ánimos a todos.

mangrar_2

#44 bueno, lo de los horarios es mentira, al menos en IT. Yo he tenido los mismos horarios en España que en el extranjero, es decir, horario flexible. Yo en España salia a las 17:30 o incluso antes, porque entraba antes a trabajar. Hay gente que entraba mas tarde y salia mas tarde y aqui pasa lo mismo.

A

Me gustaría ver la cifra real, contando la gente que trabaja en B y todo eso.

osmarco

Sin contar con los que estamos fuera del país, claro.

conversador

#1 Dime. ¿dónde aparece CCOO en la noticia que tú pones? Lee bien la noticia. Estas trata de "declaraciones del sindicato"

c

#6 La noticia viene a contar lo mismo. Declaraciones de unos o de otros son irrelevantes. A mí me da igual. Yo la considero duplicad y así la voto.

conversador

#7 Tú mismo. El voto es libre pero dupe no es

D

#8

Es dupe

conversador

#9 Amén

D

#8 Es duple, e incluso la que enlaza #1 es muchísimo más completa, pero allá usted, hacer caso omiso de las "normas" es común en este país, y así nos va.

Y el karma pa_la_buchaca

Tomaydaca

Pero como pueden decir que estamos por el buen camino porque se haya rebajado el paro en 1500 personas, si desde la reforma laboral, del 2011 se han destruido 670.000 empleo. Iremos en el buen camino cuando recuperemos y pronto esos puestos de trabajo perdidos.
Doce meses después de que Rajoy asegurase que la reforma crearía empleo, se han destruido 670.000 puestos de trabajo. Los datos del primer año en el que la reforma laboral del PP ha estado en vigor son desoladores: el 56% de la población de entre 16 y 25 años está en desempleo, seis puntos más respecto a 2011, y se han ejecutado 27.057 ERE, entre enero y octubre de 2012 se presentaron el doble que en el mismo periodo de 2011. "Abaratar y facilitar el despido en el peor momento de la crisis ha sido como apagar un incendio con gasolina"
Un año de reforma laboral: derechos perdidos y récord de paro

Hace 11 años | Por Tomaydaca a diagonalperiodico.net

p

#5 Sería justo mencionar también la reforma de 2010, no sea que parezca que la debacle comenzó en 2011 con Mariano.

LiberaLaCultura

Esto si es un síntoma de mejora de la economía, claro esta para los poderosos, que podrán contratar mas barato cuanto mas hambre este pasando el pueblo.

imagosg

Lo peor de todo esto ,es que mucha gente se cree las mentiras que vomitan estos políticos ladrones y golfos en radios,TV y prensa escrita . Y contra eso , aparte de llevarte las manos a la cabeza, no se puede hacer nada

Galero

Veremos dónde están el #22M

p

el 40% no tienen ninguna prestación y otro % que no sabemos, que tiene menos de 3 meses de prestacion y por eso no pueden acceder a esa prestacion, ni a los 400€ por haberlas agotado.

D

Este tio es de CCOO o de UGT? Es que me lio con los traidores.

D

#46 Que desCCOOjono me parto el UGT,

D

¡¿También en la Andalucía social-comunista?!

VictorGael

Gracias virgencita!

D

Y eso que tenemos a la vírgenes de nuestra parte...!!! Y si hacemos algún sacrificio

belorto

A nadie le llama la atencion que el numero de parados sea un porcentaje en vez de una cantidad?

D

Hay que apretarles mas... mas y mas... les debe quedar poco para que creen empresas imposibles en este sistema imposible y que empiece de nuevo a rodar el dinero....

enpositivo

Los datos de empleo de ayer son sin duda buenos (ver análisis en http://bit.ly/1fG9dHM)

Sin embargo, el paro no va a desaparecer de la noche a la mañana y eso hay que entenderlo.
Leer: ¿Cuántos trimestres estaremos aún con el paro por encima del 20%?
http://blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2014/01/15/prevision-paro-2014-y-2015-tabla.aspx

p

#26 Tratándose del dato del INEM, no hay margen de error ninguno. Son datos absolutos, según tengo entendido. Otra cosa sería la EPA.

delawen

#49 Creo que no has entendido el comentario. No estoy diciendo que los datos sean erróneos, estoy diciendo que una desviación de esa magnitud es despreciable. Estamos hablando de 1.949 personas frente a 4.812.486 del total. Eso hace un 0,04%. A eso me refiero con despreciable, donde despreciable no es peyorativo sino que tiene el significado de error experimental que viene en el link que enlazaba en el comentario.

Aunque bien pensado, sí que pueden ser erróneos, dependiendo de lo que estés queriendo medir. ¿Quieres medir gente que busca trabajo y no tiene o gente que está apuntada al paro? Que esto ya es buscarle los tres pies al gato y no era mi mensaje inicial, pero ya que abres el tema... ¿Cual es la variabilidad de este dato? ¿Si lo hubieran medido hoy serían 1000 más?

p

#50 Estoy de acuerdo contigo en que el porcentaje del que hablas es poco significativo y no indica que vaya a haber recuperación. Sólo decía que no es algo que se pueda achacar a un error de estimación y tampoco a uno de medición (el dato del INEM, que ahora se llama SEPE, es la cantidad de gente apuntada al paro). Te cito del informe de febrero:

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de febrero, ha bajado 1.949 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, la reducción del paro es de un -0,04%. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 4.812.486. http://www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/datos/datos_2014/AV_SISPE_1402.pdf

PD: Hablando de links que no van a ninguna parte, el enlace debería ser http://es.wikipedia.org/wiki/Error_experimental

D

Y menos mal que la gente trabaja en B...

Darkenessxd2

congratulations!!! Spain it's different!!!

mangrar_2

lo que no cuentan es los que se han ido del pais, que son bastantes, yo estoy en Irlanda y hay spaniards por todas partes, cada vez mas.

vilgeits

Pues hay que perseguirlos no vaya a ser que hagan algun trabajo en B y luego se lo gasten en la panaderia o la fruteria del barrio.

D

En otra lectura: un 60% de los parados están cobrando de mí por no hacer nada.

D

#18 Tengo una pregunta, si te quedas en paro, vas a rechazar la prestación?

adria

#18 Cuando estas trabajando se te descuenta de la nómina el porcentaje que percibirás cuando te quedes en desempleo, (también se descuenta para otros conceptos como formación, para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, etc...).
Si no has trabajado lo suficiente no cobraras prestación de desempleo.

insanpa

#18 Si, no quieres que un parado viva de ti, le das tu trabajo a uno de ellos, y así te quedas en tu casita viviendo de otros, igual sabrías lo que es estar sin ingresos