edición general
12 meneos
101 clics
El nenúfar mexicano continúa expandiéndose en Badajoz: ha crecido durante este verano

El nenúfar mexicano continúa expandiéndose en Badajoz: ha crecido durante este verano

El nenúfar mexicano ha continuado este verano con su progresiva expansión por las aguas del río Guadiana en el entorno de Badajoz, a la espera de que este 2025 sea su último año de extensión gracias al proyecto de erradicación de la planta invasora previsto desde el próximo octubre. El presidente de la Asociación Salvemos el Guadiana, Juan Fernando Delgado, ha explicado a EFE que el nenúfar ha seguido colonizando agua del Guadiana este verano, beneficiado por las altas temperaturas experimentadas desde junio. Según las estimaciones del colectiv

| etiquetas: badajoz , nenúfar , mexicano , planta , invasora , continúa , expandiéndose , guadia
Es increible lo bien que se adaptan estas especies invasoras en hábitats que no son los suyos. Luego planto yo un nenúfar y se me muere en dos semanas....:shit:
#1 Ahora estaba leyendo sobre eso y parece que sí tienen una capacidad de adaptación muy grande, ese es el problema.
#1 docenas de aguacates se me han secado cuando ya parecia que se hacían grandes. Luego en Cuba, crecen por castigo y hay que arrancarlos.
#4 Cuando la borrasca Filomena se me heló uno que llevaba dos años sacando adelante. Luego he sabido que sin injertarlos es prácticamente imposible que dé frutos comestibles.
#6 No es cierto, el problema de los aguacates de semilla es que tardará muchos años en dar y seguramente pocos por temas de polinización, pero yo todos los que he comido de árboles de semilla estaban buenos, algunos mejor que los hass que encuentras en las tiendas.
#1 asegúrate de que sea mexicano
La venganza contra Pedro de Alvarado.
La invasion de Europa, lo dice Santi.
¿Esto no era el jacinto de agua? Porque ni es nenúfar, ni es mexicano. Hay muchas más plantas flotantes que no son nenúfares.

es.wikipedia.org/wiki/Eichhornia_crassipes
#7 No, son dos plantas diferentes y dos problemas diferentes. El jacinto de agua lleva más tiempo invadiendo el Guadiana y ya se ha descartado la posibilidad de erradicarlo. Se intenta mantener a raya, principalmente, retirándolo en superficie.

El nenúfar mexicano no ocupa tanta superficie pero se enraíza fuertemente al fondo, lo que hace necesaria la intervención de la que habla el artículo para, previsiblemente, erradicarlo por completo.
#9 Gracias por la info. Desconocía que también había un problema con esta otra planta. Pues sí que estamos bien.
#10 Lo de España con las especies invasoras es desolador. Las última incorporación, el alga asiática, tiene muy mala pinta :-(
Que dejen de torearlos.
recogemos toda la basura del planeta

menéame