De los 4.000 periodistas que ejercían en España y vivían de su trabajo el 18 de julio de 1936, poco más de la mitad se exiliaron, fueron depurados y no pudieron volver a ejercer o fueron fusilados, casi 500 de ellos, según el historiador y decano de la Facultad de Comunicación de Sevilla, Antonio Checa. Desde el siglo XIX hasta "la etapa más cruenta" del levantamiento de 1936 y la Guerra Civil, los golpistas "cada vez han ido ejerciendo un mayor control de los medios de comunicación".
|
etiquetas: periodistas españoles , 1936 , control de los medios de comunicación