Hace 13 años | Por PerseP a europapress.es
Publicado hace 13 años por PerseP a europapress.es

Tres de cada diez parados no recibe ningún tipo de prestación por desempleo, o lo que es lo mismo, más de un millón y medio de personas no dispone de ingresos, según el indicador de avance del mercado laboral de Afi-Agett de agosto.

Comentarios

Razz

#10 Jamás se rebajaría tanto como para caer en un FP. Hace años me desprecio a mi por haber empezado la casa por los cimientos. No puedo decir que me alegre por el OWNED, porque es tristísimo. En un marco ideal, cada uno debería tener el trabajo para el que ha estudiado.

D

#14 Ahora te voy a dar un dato importante: la próxima vez que pases por una facultad de ciencias sociales, piensa que tu futuro jefe está estudiando ahí, así que yo iría cambiando el chip si quieres mantener tu trabajo, maldito nerd.

D

#13 Eso eso, un pais de eficientes trabajadores sin un mínimo de cultura, eso es lo que quiere el tratado de Lisboa y Bolonia, más FP, menos universitarios, una población bien calladita y dócil. No me compares una institución garante del desarrollo humanístico y científico de nuestra civilización con un taller para aprender a soldar cables.

D

#76 Como si el 90% de los titulados universitarios de este país fueran todos eruditos, no te jode.
Tenéis un clasismo de mierda algunos universitarios que os come por dentro.

musg0

#76 Mientras no se desarrollen en España empresas capaces de emplear a los universitarios en producir tecnologías novedosas seguirán estudiando para irse del país, para desarrollarse humanísticamente o para un trabajo que bien podría hacer un FP estudiando 3 años menos, porque para investigar e innovar me parece que no.

JosAndres

#76 Querido amigo creo que no tienes ni puñetera idea de lo que estás diciendo.

Cultura, ¿qué es la cultura? ¿Es un título colgado en la pared? ¿Eso demuestra la cultura que tiene una persona? La cultura son las conversaciones que has tenido, los libros que has leído, los viajes que has hecho, la música que has oído, la cultura no te la da un título, ni lo hacía antes, ni lo hace ahora.

¿Es más culto un Diplomado en Trabajo Social que un Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos? ¿Lo es? ¿Por qué? ¿Todos los universitarios leen a Kafka y todos los fp ven Gran Hermano? ¿Seguro?

Hablas de una población bien calladita y dócil relacionándola con la disminución de los titulados universitarios y el aumento de alumnos de fp. Sin comentarios, de todos es sabido que, mientras escribo estas líneas, los universitarios españoles están en la calle manifestándose y los fp de botellón en el parque.

Me vas a permitir que suponga el hecho de que seas o estudiante o titulado universitario, por la postura que has adoptado en tu comentario anterior.

Precisamente quiero comentar una frase de ese comentario:

No me compares una institución garante del desarrollo humanístico y científico de nuestra civilización con un taller para aprender a soldar cables.

Lamento, profundamente, que tu paso por una institución garante del desarrollo humanístico y científico de nuestra civilización no haya sabido inculcarte el respeto mínimo que se debe tener hacia otras personas, y las más elementales normas de cortesía y educación para tus semejantes, aunque sean menos cultos que tú.

Porque llamar sueldacables a las personas que, por la razón que sea, han dedicado dos años de su vida a formarse, para poder optar a un futuro mejor y poder ganarse la vida honradamente es una falta de respeto y una muestra de prepotencia y soberbia como hacía tiempo que no leía por aquí.

Por cierto, yo he cursado una FP, disculpa, por favor, el escaso bagaje cultural que demuestro escribiendo, así como las faltas de ortografía, de puntuación y de concordancia que, con toda seguridad haya cometido.

Otro día hablamos del cine de Kenji Mizoguchi y Yasujiro Ozu y de las implicaciones filosóficas del Estructuralismo, yo defiendo a Nietzsche y tú a Foucault si te parece, para hacerlo más entretenido; hoy no puedo, es que me tengo que ir a tunear el coche.

D

#88 Te doy la razón en una cosa, si peor que los de la FP son el 95% de los universitarios, que cojen una carrera ilusamente para ganar más dinero, los de la FP por lo menos claramente demuestran que lo hacen porque quieren un coche y un pisito en la playa.

Yo me alegro de haberme guiado por mi vocación, pese a que mi carrera no tiene salidas profesionales casi

Aquel comentario lo escribi en el movil boca abajo con la flama de la siesta, y igual me pase un poco, pero, lo que yo quiero criticar alli, es que hoy en dia lo que importa es más el título, el dinero que te de y la rapidez en colocarte en una empresa que el aprecio por el conocimiento.

D

#10 No estoy de acuerdo, módulos o fp's que merezcan la pena realmente son pocos (hablando de superiores) y realmente son como un paseo... Tengo amigos que han estudiado el superior de informática, y sólo uno de ellos después de las prácticas estuvo encadenando contratos temporales, al cabo de un año la empresa ha despedido a unos cuantos y no le han renovado. Otro amigo ha estado conduciendo una furgoneta y haciendo visitas por un sueldo ridículo... No quiero pensar la salida de los módulos en alguna provincia pequeña. No estoy hablando de los módulos de sistemas de ventilación y demás relacionados con la construcción... Si hablamos de salida laboral los módulos la tienen... pero para vivir con tus padres el resto de tu vida.

Y no es deshonroso estudiar un módulo, estudiar una carrera de ciencias sociales, o estudiar algo por presión porque pienses que así conseguirás trabajo.

JosAndres

#52 No estoy de acuerdo contigo, algo he comentado ya en un comentario anterior, ofertas en un portal de empleo de hoy para Madrid, el de mi comentario de antes, no voy a volver a poner el nombre porque seguro que hay alguien que me vota como spam:

Ingeniero Técnico (1542)
Formación Profesional Grado Superior (1402)
Licenciado (1331)
Formación Profesional Grado Medio (1043)

Entre las fp de grado superior:
Informática y telecomunicaciones (766)
Administración de empresas (182)
Comercial y ventas (97)

Ofertas de fp de grado superior por sueldo:
Menos de 13499 € (128)
Entre 13500 y 16499 € (79)
Entre 16500 y 22499 € (155)
Más de 22500 € (120)

A día de hoy, esta es mi opinión, la fp esta llamada a marcar el empleo en España, sobre todo teleco, informática y electrónica.

Y hombre decir que estudiar fp es tener que quedarte en casa de tus padre toda la vida, con la franja de sueldo que va de los 1.000 a los 1.500 euros para un chalet no te da pero para irte de casa sí.

MycroftHolmes

#52 #62 Hola
Mi experiencia personal:
Soy un FP superior con el módulo de informática.Me metí a currar en una empresa hace menos de 3 años. Actualmente soy analista host, trabajando para una cárnica media-grande. Cobro 25k/año. Nunca jamás he tenido un problema de que me echaran atrás por no ser ingeniero. Es más, en mi primera empresa, donde si que tuve que pasar unas pruebas de selección con más gente, eran todos ingenieros. Me cogieron a mí.
Tener un titulo no te asegura nada, hay que valer lo que van a pagar por tus servicios, y hay que demostrarlo día a día

marioquartz

#10 Lo de que hay poco paro en la FP me hace tanta gracia que a lo mejor creen que estoy para que me manden a un manicomio. Lo siento pero en los dos FPs que he hecho solo menos de cinco personas han conseguido un trabajo y hablamos de unas 50 personas. Lo siento pero no me trago esa patraña de que el poco paro en la FP.

Y los datos... hay que cogerlos con pinzas. Segun el INEM en mi familia ha dos parados y un trabajador (mi madre no si esta registrada). Y obviamente ni mi hermano ni yo tenemos prestación.

JosAndres

#62 Vamos a ver en la fp hay poco paro, lo siento, esa es la realidad, ahora bien luego están las condiciones de cada uno: lo que haya estudiado y lo más importante, dónde quieres vivir, yo por ejemplo, soy de Jaén puedo hacer tres módulos de informática y otro de electrónica que te aseguro que no voy a encontrar trabajo, ahora si me voy a Barcelona o a Madrid, pues seguro que encuentras.

D

#5 Una matización, cuando te quedas en el paro, no recibes ayudas de nadie, simplemente te devuelven menguado lo que tú le prestaste al estado.

Ese es el triunfo del socialismo, que califican de ayudas, algo que hemos pagado previamente de nuestro sueldo y que nos devuelven menguado.

#10 ¿Y por qué tengo que justificar la prestación por desempleo si es algo que he pagado como seguro previamente?, eso ya sería el colmo.

MilesGimeno

#7 Siempre y cuando no sea una pura humillación el empleo, ¡se coge! Sí entiendo que nadie debería aguantar a un superior autoritario y vejatorio, por mucha crisis que haya... pero rechazar empleo así como así... Yo estoy de acuerdo con lo que dijo Corbacho, quien rechace las ofertas dadas, fuera subsidio por desempleo... así de claro...

D

#8 ¿ Me estas diciendo que en esa familia no tiene nadie un cerebro con el que aprender y unas manos con las que trabajar ?

¿ Tienen todos 55 años ?

Porque si tienen cerebro para aprender se pueden reciclar.

Aunque supongo que sera mucho mas comodo esperar a que la solucion llueva del cielo. (O no)

Boudleaux

#6 "No encuentro nada de lo mio" me exaspero e intento explicarle que "Lo suyo" ya no tiene salidas laborales y que hay cientos de cursos de formacion para poder optar a otro trabajo.

hola, yo no encuentro trabajo de lo mio en Asturias (programador web especializado en PHP & MySQL), que hago, lo dejo y me descabalgo de la informática y miro a ver si encuentro trabajo de reponedor por ejemplo que creo que de eso si hay un poco?
#29 será porque es mayor de 35
dejalo en esto, no hay más. te lo dice uno de 37 recién cumplidos.
#31 yo también.

Kumiko

#30 Yo también he sido una de esas que ha estado más de un año en el paro, también he tenido que dejar mi piso y volver a casa de mis padres porque no tenia ninguna prestación, también al principio me negaba a aceptar un trabajo por debajo de mi categoría y también creía que tarde o temprano saldría algo de lo mio porque yo lo valgo.

Pero la realidad es que, al menos a mi, llego un momento en el que se me caía la cara de vergüenza de que mis padres se tuvieran que levantar a las 6 de la mañana de lunes a domingo para mantenerme, (y a mis 2 hermanos que también han vuelto a casa).

Al final cogí un trabajo muy por debajo de mi categoría, cobrando menos de la mitad de lo que ganaba hace tan solo hace año y medio. El motivo es simple, mejor eso que nada. Lo cogí pensando que seria algo temporal, porque no tiene nada que ver con el anterior y he tenido que volver a empezar desde abajo, pero lo mejor es que estoy contenta.... en 3 meses he descubierto que me gusta (incluso más que el anterior). He podido demostrar lo que valgo, las ganas que le echo y me lo han reconocido... me han aumentado el sueldo, la categoría profesional y me han pasado a indefinida, pero claro para eso primero he tenido que remangarme.

Y nos guste o no... es lo que hay hoy en día. Hay que reaccionar y ponerse las pilas en lugar de lamentarse de la mala suerte, y también tengo 34 y no me he muerto por volver a empezar de 0. A todo esto, no digo que no haya un problema grave ni que sea fácil, yo soy la primera que piensa que estamos fatal y lo he pasado realmente mal, porque aunque mi situación haya mejorado, no me gustan como están las cosas, pero lo que si tengo claro y comprobado es que quedándome en casa no voy a solucionar nada. Tenemos que aprender a hacer las cosas por nosotros mismos.

#50 Yo misma, y visto el resultado y haciendo balance de este último año y medio, es lo mejor que he podido hacer.

D

La pregunta es: ¿hasta dónde estas dispuesta/o a rebajarte con tal de llevar un sueldo a casa? El problema oculto es que una enorme parte de la sociedad se ha quedado con una capacidad de reacción, cero. la gente tendría que reciclarse como ha hecho #65, porque al margen de la rama laboral que hagamos, siempre existe la posibilidad no sólo de aportar pasta al hogar (que es de lo que se trata), sino de tener suerte y encontrar una buena mezcla de factores que nos hagan encontrar un buen trabajo donde pensábamos que no había nada.

areska

#6 ¿Cursos de formación? ¿Te refieres a esas mierdas a las que vas a perder el tiempo mientras los organizadores se frotan las manos con las subvenciones del FSE, por ejemplo?
Si te creerás que vivimos en Noruega...

D

#6 También puede decirse de otra manera, había y debe haber un montón de gente haciendo fraude a la seguirdad social con el susidio de paro y con las cuotas de seguridad social, aparte de otros muchos parados de verdad.

D

#6 Tampoco hay disturbios en muchos de los países africanos hundidos en la miseria. Y cuando los hay, generalmente se trata de enfrentamientos civiles por causas religiosas, señores de la guerra matándose entre sí, etc. pero no levantamientos revolucionarios por el pan y la igualdad. Lo que demuestra que pasar hambre y calamidad no es el único requisito para liarla parda.

Debemos reconocerlo: en Occidente la gente ya no sabe luchar por sus derechos. Tenemos una mentalidad más parecida a la del siglo XVII que a la de principios del XX.

Boudleaux

#6 "más de un millón y medio de personas no dispone de ingresos"
Si esto fuese cierto, habria disturbios en las calles
Yo lo cambiaria por un "más de un millón y medio de personas no dispone de ingresos declarados"


y yo lo cambiaría por más de un millón y medio de personas no dispone de ingresos y vive de la caridad de sus familias, amigos y organismos sociales.

Jiraiya

#6 "No encuentro nada de lo mio" = "no me ingreso en negro mis 4000 euros limpios al mes con las ñapas" lol

Yo también me exaspero.

eboke

#2, o por la economía sumergida, el 23% del PIB

Kuco

Yo también conozco a mucha gente que no tiene más ingresos que los 420 euros y no trabaja en economía sumergida. Gente muy desesperada.

#11 Esos datos son otra mentira del gobierno y la utiliza de vez en cuando. Economía sumergida hay, especialmente en algunas provincias pero a nivel estatal no es tan exagerada, además ¿Y porqué este gobierno consiente que donde la hay siga estando sumergida? ¿Porque no amplía la plantilla de inspectores de trabajo y los moviliza? ¿Porque no cambia la legislación? Porque es un maldito gobierno de derechas que está defendiendo únicamente a los empresarios, aunque algunos seáis felices pensando lo contrario y creyendo que estos son los mundos de yupi.

D

#2 Por el entorno familiar?? LOL!!!

D

#21 Pues yo estoy con #2 conozco mucha gente a quien sus parientes le han prestado X dinero para hacer frente a pagos. Por ejemplo 6000 euros para que una familia no perdieran un piso. El fraude que hay con lo del paro es muy inferior al que pensáis. Sin embargo, no puedo decir lo mismo de la economía sumergida.

D

#23 ¿Me estás diciendo que hay gente que trabaja sin contrato pero no cobra el paro, y los subsidios, o que espera a que se le acaben para trabajar sin contrato?

D

#40 Te estoy diciendo que hay gente sin ningún tipo de prestación a la cual simplemente están ayudando sus familias.

Yomisma123

#45 Espero no verme en esa situación, pero si me pasa, moveré el culo: emigraré y/o trabajaré de lo que sea

Bender_Rodriguez

#2 Gracias a la economía sumergida, diría yo.

jsianes

#2 la familia es lo que está salvando esta situación. Si fuéramos como en el norte de Europa esto habría reventado por los 4 costados. Pero aquí está la familia, para lo bueno y sobre todo para lo malo. Y eso lo saben los políticos, y cómo abusan de ello.

D

O sea que tenemos 4.000.000 de parados que no tienen trabajo porque no quieren. Lo que hay que leer.

Andreamtez

#22 No te diría 4.000.000, pero ojo lo que hay por ahí ¿eh?

El lunes y martes estuve en Lleida seleccionando personal, necesitábamos varias personas para trabajar de teleoperadores 25 horas semanales. De acuerdo, no es un sueldo para sostener una familia, pero para pagar un alquiler en una ciudad como Lleida os aseguro que da.

Tuve una asistencia a las entrevistas de un 52% aprox., vino un poco más de la mitad de la gente convocada. ¿La razón? que es agosto. Un viernes aseguran que van a la entrevista y el lunes o martes no aparecen.

La gente prefiere aguantar agosto disfrutando tranquilamente del verano y empezar a buscar trabajo en septiembre.

Y en estas ocasiones yo pienso, ¿dónde está esta gente que necesita trabajar desesperadamente?

Locodelacolina

#27 Las personas que necesitan trabajar son ese 52% que han asistido.

D

#27 Ah, sí! Un trabajo de esos en los que por no tener 40 horas semanales no tienes derecho ni a baja ni a vacaciones. ¿Se trata de un contrato temporal o fin de obra o los hacéis indefinidos? ¿Es para trabajar en la empresa final o es una subcontratación más? Dílo, dilo todo.

Que si, que sabemos que España está llena de empresarios ávidos de mano de obra barata con la misma cantinela que cuando pedísteis los contratos de aprendizaje y los temporales. ¿Pero que aprovechéis que la situación está como está para soltar el discursito de "vagos", "señoritos", etc...etc...?

Honestamente, me parece como poco una falta de sensibilidad.

MycroftHolmes

Yo conozco colegas que cuando empezo la crisis, cayeron como moscas. Como llevaban muchos años currando, tenían dos años de paro
Su política era "agotar el paro, y cuando se me agote, ya busco algo" Ole sus cojones, ahora la mayoria, tienen el paro agotado, y no encuentran nada. Ahora les digo: "I told you so"
Coño, yo cuando me quede en paro, reconozco que un mesecito si me lo tomaré para tocarme los cojones, pero de ahí, a buscar curro como un poseso
Y si no me gusta lo que encuentro, pues lo cojo igual, a la espera de algo mejor, que aquí parece que hay mucho miedo a la movilidad laboral
Por otro lado, ¿cuanta gente tiene chollos y demás que les da para vivir de sobra?

Necesitamos un buen cambio de mentalidad...

D

#18 Yo también conozco de esos y de otros que cambiaron el mercado laboral A por el B, y se pasaron un tiempo trabajando sin contrato mientras cobraban el paro.

D

Bueno, si se te acaba se te acaba. Eso nos puede pasar a todos y estando la situación como está es muy probable que la gran mayoría pasemos por esa gran empresa que es el INEM.

Gracias a nuestros políticos (incluyo a todos) es lo que tenemos. Más paro, más precariedad y los que tenemos un trabajo tenemos que estar muy agradecidos.

unchusco

por mucha economía sumergida que tengamos
por poca gana de reciclarse que tengan los parados
por mucha cara de tirar de papa estado o de otros familiares
por poca lógica que tenga estar cobrando el paro y sin hacer nada

sigue siendo una tragedia social tener tantos parados, pues entre ellos habrá muchos que están dispuesto a cualquier cosa y no consiguen salir adelante

D

Como me alegra los comentarios que he leido en esta noticia conforme pasa el tiempo se nota la vuelta del sentido común.

areska

Yo misma, por ejemplo, tirando de ahorros.

raoulduke

Puede haber 1 millón y medio de personas sin ingresos y no protestan todos los días en la calle porque son jóvenes y han vuelto/siempre han vivido con sus padres. Además lo que realmente está sacando del apuro a muchas familias son las pensiones de sus padres/abuelos que quieras que no siempre dan para comprar algún kilo más de arroz, pasta, alguna carne barata y pan con el que mantener a dos o tres más en su casa sin hipoteca ni alquiler.

D

Y de estos ¿han descontado los hombres/mujeres que son amos/amas de casa porque trabaja el otro cónyuge y están apuntados al paro?

Porque casos de esos conozco bastantes, empezando por mi propia esposa.

s

Vamos a ver. Hay un cambio claro en los datos del paro de un tiempo a esta parte: un incremento espectacular. Y resulta que muchos comentarios al respecto son que la gente está apoltronada (¡Cómo si prefiriesen no trabajar...!) o que "seguro que está en la economía sumergida". Ya. ¿Y antes, dónde estaban?

Catland

Ya están los de siempre "todos tienen dinero, la gente no trabaja porque no quiere". Y ellos lo saben porque conocen la situación del 100% del país tan solo hablando con su vecino.

aurum

A mí lo que realmente me preocupa es la desidia con la que la gente joven está actuando ante esta crisis. Duplicamos la tasa de paro juvenil de Europa!!! Y aquí nadie se mueve, nadie protesta, la gente vive de de papá y mamá hasta que "salga algo"...y no se dan cuenta de que, cuanto más tiempo pasa, más complicado es entrar en el mercado de trabajo, y rechazan trabajos por tener "un sueldo de mierda" (palabras textuales de más de uno y más de 10 jóvenes que yo conozca). Y si los niños no protestan, los sindicatos no se quedan atrás, que han esperado hasta la extenuación para convocar una huelga "de efecto retardado", para por si acaso un milagro les soluciona la papeleta de morder la mano de quien te da de comer...qué coño de país hemos creado?

D

http://urlcorta.es/2n6g

"Que lo que falta se inventa, que en barrio sobra ciencia" Makinavaja el último choriSo

Tao-Pai-Pai

No sólo del Mundial de Fútbol vive el hombre.

jsianes

¿que vais a hacer el 29 de septiembre?

D

Todo que sube baja y viceversa, esperaza y alegría en el ascenso, desesperación y tristeza en el descenso, la historia se repite y todavía no hemos aprendido nada.

D

Esto en la España profunda se le llama Pleno Empleo.

JosAndres

Mirad yo tengo una manera de verlo me voy al infojobs y miro las ofertas y cuanta gente hay apuntada y algunas, creedme, son llamativas, algunas por el elevado número de candidatos otras por todo lo contrario. La verdad es que es para hacer un estudio.

k

realmente, tener que calificar de "¡chachi!" una noticia como esta me parece hasta inmoral.

D

Me pregunto qué porcentaje de los que hablan del "hay que agarrarse a lo que haya" han tenido un trabajo "de esos" a lo largo de sus vidas.
Es muy fácil despotricar desde una puta silla cuando es al vecino al que le toca romperse la espalda.

cenoura

Pues que queréis que os diga, pero en la calle no lo parece.

Algo falla

t

Miles de personas como yo, que buscan un trabajo "digno con sueldo mediocre (900~€) estamos así, viviendo con los padres, porque no tiene dinero para emanciparse.

m

la cantidad de empleos disponible en un pais siempre en constante, la variable es la cantidad de potenciales trabajadores que aumenta con el tiempo, ahora mismo la crisis es todos los trabajos disponibles ya estan ocupados, no hay vacantes, los desocupados son el excesivo numero de graduados en Universidad que crece y tiene soberbia al rechazar empleos no calificados como Agricultor, Panadero y Cajeros que demuestran que su formacion fue una gran perdida de tiempo

trabajar-campo-muchos-parados-dicen-no-gracias/1

Hace 14 años | Por laforet a eleconomista.es


Esta es la generacion que mejor ha vivido desde el Franquismo, , es la diferencia fundamental con Grecia

eltiofilo

Según los ideólogos que controlarán nuestra política económica los próximos 5 o 6 años estos son los parados vagos. Así que según esa gente estos parados encontrarán trabajo muy rápido. De hecho y según dice la propia UE, España es el segundo país de Europa (por detrás de Malta) donde menos se tarda en encontrarlo. ¿Recordais a la mafia de Pufoman pidiendo rebajar las prestaciones porque se encontraba trabajo en 6 meses? En fin, vaya tela.

arameo

A mi ya me han contado entre ese millón y medio o me apunto ahora?.

D

#57 China no juega con las reglas del mundo capitalista. La explotación laboral es salvaje y los trabajadores apenas pueden quejarse; sus normas ambientales son una burla; sus normas urbanísticas que han permitido el desarrollo de sus ciudades, tambien han permitido la ultra presión urbanística a los propietarios de las casas clavo http://www2.chinadaily.com.cn/photo/images/attachement/jpg/site1/20100203/0023ae73cfef0cd2e42501.jpg siendo este el mejor de los casos, a la mayoría simplemente les han echado de sus casas, y digo echado, no pagado; su normativa industrial de seguridad respecto a la fabricación de sus productos deja muchísimo que desear:
http://www.20minutos.es/noticia/468660/0/zapatos/contaminados/dimetilfumarato/
http://es.noticias.yahoo.com/12/20100809/ten-sospechan-que-la-leche-maternizada-e-5823964.html
http://www.europapress.es/internacional/noticia-china-encuentran-melamina-leche-dos-mayores-empresas-sector-china-20080919075124.html
y eso son sólo los casos más conocidos; si una persona cambia de región en el interior del país sin permiso de su Gobierno, pierde sus derechos y se convierte practicamente en un inmigrante ilegal en su propio país; su moneda no se cambia libremente en el mercado según oferta y demanda, si no valdría más y sus productos no serían tan baratos, y por supuesto, sus ciudadanos están alienados, sin libertad politica, libertad de expresión y encerrados en sus fronteras. Además en el país la nueva situación económica no llega a bastante más de la mitad de la población.

La única razón por la que sus productos pasan por las aduanas es porque el resto de países democráticos, a nivel político están interesados en que China salga de su aislamiento y sea más permeable, y a nivel económico fabricar barato; pero si llega un momento en que los países cuyas marcas han montado fábricas en China llegan a una situación de paro prolongado, obligarán a sus empresas a repatriar la producción y pondrán aranceles a los productos chinos, tienen un auténtico arsenal de razones para justificarlo, y si además se ponen bobos les echarán directamente de la WTO (organización mundial del comercio) y directamente cerrarán las fronteras a sus productos, y los chinos tendrán que buscarse las castañas por su cuenta con los países emergentes que sí les hagan caso.

D

Necesitamos mas y con los cojones bien hinchados....

meneas_mela

#15 tranquilo que todo llegara, yo sinceramente espero verlo y a no mucho tardar, por que esto solucion no tiene ninguna de momento, no con el sistema establecido que tenemos, ni creo que se vislumbre una de repente

La solucion es cambiar el sistema desde el principio osea la manera de crear dinero que no es otra cosa que la deuda

D

#28 Ese video es una patochada.

Los bancos no crean el dinero que prestan ni tienen permiso para hacerlo, "se crea pseudo-dinero porque se realizan prestamos" los hagan los bancos o tu tía Paquita siempre que te haga firmar un papel que reconozca tu deuda con validez legal. Ese papel también es intercambiable, por lo tanto es pseudo-dinero. Los bancos, al pertenecer a un sistema financiero estable y reglado, son capaces de intercambiar eso pseudo-dinero por dinero real emitido por el banco central, pero en este caso el banco no está imprimiendo dinero alegremente, está imprimiendolo para sustituir pseudo-dinero por dinero y ese pseudo-dinero, normalmente ha creado riqueza porque el banco normalmente te ha prestado el dinero para que tu produzcas algo puedas vender y poder devolverselo; de esta forma lo que está haciendo el banco central es retirar pseudo-dinero por dinero para que en la producción de la economia real, tenga su traducción en dinero y no en pseudo-dinero.
Esto es diferente que darle a la máquina de imprimir billetes porque sí, creando dinero que no esté ligado a la producción real, lo que te lleva derechito a una crisis inflacionaria.

Q1 Cuando un Gobierno pide prestado a un banco privado, como dice el video, lo hace para no imprimir dinero de forma inflacionaria, dado que en realidad no ha producido riqueza alguna, simplemente se ha fundido más dinero del que tenía.
Q2 Para no producir crisis inflacionarias, la creación de dinero ha de estar ligada a la creación de riqueza. Un sistema bancario con buenas prácticas te prestará el dinero para que produzcas riqueza y puedas devolverselo sin hacer efectiva la hipoteca (garantía del prestamo). El dinero, para existir, no tiene que ser represtado permanentemente con intereses, eso es una chorrada.
Q3 Esta es una buena pregunta, la crisis del 1929 marco un cambio en la manera de entender la economía, antes de esta crisis la inflación no se tenía en cuenta. La inflación es en realidad un producto de una política monetaria mal llevada, es decir una puesta de dinero real en circulación desacertada, no ligada a la economía real, es decir a la cantidad de bienes y servicios intercambiables que se puedan pagar con dinero. O dicho de otra manera, los bancos centrales del mundo han dado a la máquina de imprimir billetitos más veces de las que reconocen o no han retirado dinero de la circulación cuando los bienes producidos en años anteriores se destruyeran o quedaran inservibles. De no ser así, los precios de las cosas serían mucho más estables, como lo eran antes de esa crisis.
Pero este concepto no tiene nada que ver con la sostenibilidad ambiental como el video insinua.
Q4 Una política monetaria inflacionaria. Hay algo que no dice el video, el crecimiento económico es exponencial en los últimos años, un 2% sobre el PIB del año x, un 3% sobre el PIB del x+1 que a su vez era un 2% superior que el de x, y así sucesivamente. La clave está en que la inflación funciona de la misma manera ¿por qué? por que los precios son más caro pero... se pagan, ¿cómo? ¿hay más dinero del que debería en circulación? SI.

Cobrar un interes por prestar no es inmoral, lo que sería inmoral es que alguien ahorre y deje de gastarse el fruto de su trabajo y lo prestara dejando de disponer de ello gratis. Lo que es inmoral es un interés de usura, es decir muy por encima del precio oficial del dinero, el tipo de interes oficial que se fija precisamente para controlar la inflación. ¿Existe la usura hoy? No se a como están hoy esos creditos al consumo de TV que anuncian XXX € para lo que te salga del nabo, pero cuando aparecieron yo vi 30% TAE en muchos de ellos cuando los tipos de interés estaban al 2,5%. Así que sí existe, y es la causa de que mucha gente con menos luces que un botijo gaste lo que no debe pensando que si tiene problemas los solucionará pidiendo lo que no puede devolver. Igual que todas esas refinanciadoras abusivas. Y es un vergüenza que no se luche fuerte contra ello.
Lo que siempre hay que tener en cuenta es que en el mercado del crédito tiene que vigilarse la competencia y la usura; pero la gente debe ahorrar como sea o un día tendrá que pedir lo que no puede devolver, incluso aunque no hubiera intereses.

Y por ultimo, respecto al final del video, una vez más, el crecimiento exponencial de la economía no tiene que ver con las sostenibilidad, sino con las malas prácticas ambientales, y la propia demografía.

comunerodecastilla

#42 Menos mal que has dicho lo de patochada antes de soltar esa parrafada, porque lo tuyo si es infumable.
Puedes darle mil vueltas si quieres, pero no es tan complicado, ese vídeo que criticas esta realizado para "dummies" y aun así, quieres seguir sin verlo, la unica explicación que se me ocurre es que seas parte del problema.
Los estados se crearon (en teoria) para velar por sus ciudadanos, y la realidad es que solo sirven a una economia regulada por los grandes lobbies de poder, acumulando dinero (riqueza), para de esta manera dar seguridad economica a muchas generaciones, simple y llanamente, por pertenecer a esa oligarquia, de esta manera se congelan los activos que hacen que se medio regule esa economia.
Estos lobbies se basan en patentes, derechos, y un monton de mierdas inventadas por ellos mismos, para seguir acumulando divisas sin apenas necesidad de recursos humanos, cuando se inventa algo nuevo, no sirve para otra cosa que no sea eliminar trabajadores, no para que estos tengan unas condiciones mejores, es decir lo que prima por encima de todo es la rentabilidad (para ellos).
Ahora una pregunta: ¿por qué China, siendo un pais comunista y jugando con las reglas del mundo capitalista se esta merendando a occidente?
-pista: capital humano.

h

Un paso más al cuencoarrocismo.

D

El problema es la poca amplitud en las conjeturas mundanas del modelo inalterable, actual e histórico. Las sugerencias y soluciones enfocas a una sola causa son proporcionales al nivel de parcelación de la realidad, “divide y no comprenderás”. Dividir limita y desenlaza los componentes que conforman el conjunto social, consecuencia directa del dicho “las cosas son así”, hasta aquí llega la mayoría, confeccionan un contexto reticulado e inconexo, lleno de preguntas sin respuesta o solución. Como la narración de cuento donde los capítulos son incompletos e incoherentes entres si, pero su adecuada interpretación desvela la historia. ¡Empezad a sumar y después a relacionar!.

D

El titular deberia ser:
"Más de un millar y medio de parados no encuentran trabajo"
Estamos alimentando un monstruo muy muy voraz...
Cada vez somos más Cuba!

P

Pongamos que una familia tiene de media 3 miembros, eso son 4.5 millones de personas, es decir, 1 de cada 10 personas en este pais vive "del aire". Pues eso, ayuda familiar y negro

Igual si hubiera mano dura contra la economia sumergida llegabamos a tener el famoso pleno empleo... aunque ya seria tarde, todo apunta a que tras el verano la crisis se va a intesificar, mas si cabe

D

Pero no hay que preocuparse...
ya se empiezan a ver algunos brotes verdes en nuestra economía.

D

Mientras tanto la clase politica a fundir millones , cualquier dia en este pais va a haber sangre derramada , la primera sera de los nazis antidisturbios , la segundo de esta casta de hijos de puta politicos que nos roban

D

Yo!
estoy asi por estar casado, aunque no viva con ella y estemos separados, ella tiene curro y yo no, claro su sueldo es mas alto que el minimo, no puedo pedir prestacion y tampoco me sale curro...
pues a vender mojitos en la playa, cuando pase el verano no se que hare...

enmafa

tengo dos hijos que se quedan sin prestacion en unos meses, sin subsidio y yo tengo el de mayores de 52 años, su madre (estamos separados) esta cobrando el paro, a ver si entre unos y otros nos llega para comer...

M

He votado positivo y negativo y no me gusta eso de juzgar a los demás, lo siento.

D

Lo que Bolonia quiere es que solo las élites vayan a la universidad, y que las clases populares vayan a la FP, a encontrar un trabajo, y a dejar su mente en la indigencia solo alimentada por el futbol y las botellonas, señores, a la universidad no se va solo a encontrar un trabajo que te de dinero, se va a formar el espíritu.

MycroftHolmes

#78 Hola. Soy un FP, ¿mi mente está en la indigencia y solo esta alimentada por futbol y botellones?

D

Ná mas que vagos hay en este país. Un pico y una pala les daba yo a esa panda de desharrapados.

a

efectivamente, esta es la política social de ZP

D

#1 Bueno, siempre puedes pedirle un trabajo a uno de esos empresarios del PP... como Diaz Ferrán, presidente de la CEOE.

a

#4 No defiendo ni a unos ni a otros. Lo que si veo es el día a día. Amigos y familiares que se quedan sin trabajo. Otros que no encuentran y se les acaban las ayudas (y bien sabe dios las horas que pasan cada día buscando cualquier cosa para poder trabajar)
No digo que el PP lo hiciera bien, y prueba de ello es que perdieron las elecciones, pero lo que si se es que el PSOE se está cargando a tantas familias, nos está llevando a unos niveles nunca vistos. Y ahora la responsabilidad es del PSOE.