El estudio, realizado por los economistas David Hope y Julian Limberg de la Universidad King’s College de Londres, analiza los efectos de los recortes fiscales en los ingresos de las clases más altas en 18 países de la OCDE entre 1965 y 2015. En sus conclusiones aclaran que no se observará ningún efecto significativo sobre el crecimiento del PIB o la tasa de desempleo. De hecho, la principal consecuencia de los recortes fiscales a los ricos es clara: un aumento en la desigualdad económica.
|
etiquetas: impuestos , ricos , ocde , economía , pib , paro
!Evidencia que en estos 50 años las fortunas de los mas ricos se han multiplicado.
Esto ya lo hemos vivido en el siglo XIX. Sin regulaciones, sin apenas impuestos y libertad económica. Y lo que había era una calidad de… » ver todo el comentario
Vengo a decir que lo de los impuestos es un dato importante, pero hay que contemplar otros temas para entender los resultados del estudio.
Lo que hacen los grandes acumuladores de dinero es precisamente esto. Y así es como acumulan poder. Luego vienen con sus miles de millones, los invierten… » ver todo el comentario
Lo acojonante es que cuando hay crisis, los gobiernos de pp y psoe hacen amnistías fiscales a los hdlgp que han defraudado durante años para que puedan aprovecharse de los que han cumplido con la ley y se han quedado en situaciones vulnerables.
En cambio, cuanto mayores sean los sueldos, más sólido es el estado de bienestar y más estable es la economía. Además aparecen más oportunidades de mercado, pues la gente puede gastar más allá de lo básico.
La ultraderecha apunta al inmigrante para que la gente no mire a las innumerables ventajas que tienen los ricos.
Hasta dónde he leído dice que Trump puso la bajada de impuestos en 2027! Vale, puede ser un error de dedo. Pero nadie revisa por lo que se ve.
Pero lo que ya me ha dejado muerto es la foto de Margaret Tatcher. Joder...¡que es una actriz!
¿Ves que mencione a España en la lista de paises que bajaron impuestos a los ricos?
¿Ves que el PIB de España no ha parado de subir? Se ha incrementado un 50% en los ultimos 10 años.
¿La formula correcta es lo que se hace en España? ¿Cargar la mayor base de impuestos a las clases media y baja?
En cualquier caso, los liberales no hablamos de bajar impuestos a los ricos, hablamos de bajar el GASTO estatal total. Lo cual, normalmente se hace bajando impuestos a los pobres y a la vez recortando el gasto (bajas gasto y bajas ingresos del estado).
PD: Gracias por el aviso @ChukNorris
No, claro que no, ningún liberal habla de eso
El punto de criticar los impuestos a los ricos es justo al contrario de lo que indica el estudio: la inmensa mayoría de los ingresos estatales vienen de la clase media y de los pobres porque los ricos son pocos y aunque les pongas muchos impuestos no vas a recaudar mucho más.
Subir los impuestos a los ricos es populismo, no arregla nada en los grandes números del gasto estatal... y por tanto bajar los impuestos a los ricos tampoco va a suponer un gran cambio... lo cual es lo que confirma el artículo.
En otras palabras, lo estáis interpretando políticamente, la realidad es muy distinta.
www.eldiario.es/internacional/mentira-escrita-servilleta-laffer-impues
Pero vamos, que haya que explicar esto............... Pero vamos, como si cualquiera de nosotros fuese rico.
Un momento...
El tema es ir aplastandoos poco a poco, sin que os deis cuenta...y llegar el punto en que TODO lo vuestro, incluido el tiempo sea nuestro.
Es muy fácil y lo vamos consiguiendo.
Tontines.
La presión fiscal en Estados Unidos, entendida como el porcentaje de la recaudación tributaria en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), ha experimentado variaciones a lo largo de las décadas, influenciada por cambios en políticas fiscales, fluctuaciones económicas y otros factores.
Aunque no puedo proporcionarle un gráfico directamente en este formato, puedo ofrecerle una visión general de las tendencias históricas:
Década de 1980: Durante la presidencia de… » ver todo el comentario
Se llaman TERCER MUNDO.
¿Cuánto tardará Trump en devolver a Estados Unidos al Tercer Mundo? No creo que le alcance con 4 años, pero lo está intentando.
Periodismo del siglo XXI, vaya.
Es un estudio publicado en enero de 2022, no es nada nuevo. Y los borradores están desde diciembre de 2020. Tampoco es que sea "breaking news"
En fin, si alquien quiere leer el estudio, ahí está:
academic.oup.com/ser/article/20/2/539/6500315
*Termino teorico acuñado en los libros de ficcion y fantasia como el comunismo, no trasladable al mundo real tm.
Culto a la personalidad, Intento de golpe de estado, culpar a minorías de los problemas, eliminación de servicios para adelgazar el estado, corrupción y poder sobre el poder judicial, establecimiento de relaciones con otros paises autoritarios fascistas, manipulación a través de los medios tradicionales o digitales, politica exterior expansionista (Groenlandia, Canada) camino a la autarquia... Todos ticks en la checklist:
¿Seguirán: control personal de las fuerzas del estado, eliminación de la oposición...?
Es curioso como el personal ve la lógica en su comunidad de vecinos pero no para un país.
Es interesante rescatar lo que decía Milton Friedman al respecto:
www.libremercado.com/2003-01-23/milton-friedman-lo-que-los-americanos-
Elogió la bajada de impuestos de Bush, sobre todo a las inversiones. Bueno, esto más la desregulación de los derivados acabaría en la mayor crisis económica de la historia, la de 2008.
Saludos
-La presión fiscal en España, en el 2023 fue del 36,8%, así que difícilmente trabajarás hasta Julio para el estado ni aun que el estado fuera el único que ingresa impuestos, cosa que no es así.
-El segundo dato es que estas hablando en términos brutos, no netos, por que parte de esos ingresos del estado han revertido en ti, y en el resto de los españoles, como gasto.
A mi sinceramente me parece que todo lo que nos da el estado, si sólo cuesta la mitad de mi sueldo anual, es un chollazo.
Imagina tener que pagarte las carreteras, los jueces, el médico y la defensa contra ocupaciones y moros.
www.elespanol.com/invertia/economia/20221017/espanoles-trabajaran-juli