Hace 2 años | Por --703136-- a diariodesevilla.es
Publicado hace 2 años por --703136-- a diariodesevilla.es

Las dos convocatorias en la capital coinciden en hora pero no en recorrido ni en reivindicaciones. Ya en 2021 se escenificó por primera vez en un 8M la división del movimiento feminista. El movimiento feminista se ha posicionado abiertamente en los diferentes debates: principalmente la abolición de la prostitución y la Ley trans. Las 'feministas clásicas', lideradas por el Movimiento Feminista de Madrid, critican la ley Trans de Irene Montero y la no contundencia de la ministra en su supuesto abolicionismo de la prostitución.

Comentarios

powernergia

#9 Irrelevancia es la palabra correcta.

sorrillo

#10 Pues esperemos que las pancartas sean algo más relevantes.

powernergia

#12 Como en todas las manifestaciones, pensamientos profundos de consumo propio y gilipolleces varias.

powernergia

#15 Si, estás y otras muchas personas se rieron del riesgo de la pandemia, en esa manifestación, en la tele y en otros miles de sitios, igual que otros en su momento se rieron del SARS cuándo se hablaba del riesgo global que podía suponer, o de cuando se pensaba que la epidemia de vacas locas acabaría con miles de personas.

El calificativo de gilipollez es por las consignas que podemos encontrarnos encontrar cualquier manifestación.

m

#15 Interesan más los beneficios que proporcionan las creyentes feminiatas que no el riesgo de muertes.

m

#9: Si hubiera habido menos machismo, quizás la ciencia estaría más avanzada al haber más investigadoras y se podrían haber salvado más vidas, así que no veo tan descabellado el mensaje. ¿Que no estuvieron acertadas? Pues no, pero tampoco pensemos que lo que pone ahí está tan alejado de la realidad.

LezoDeBlas

#18 Marvel ya no busca gente para los guiones de "What if", pero buen intento.

m

#23: ¿Quién dijo eso?
Yo aplico un simple criterio de números: cuantas más personas tengan esa vocación, más probable es que las que estén más arriba, sean mejores. No sé para qué me contestas, si en el fondo solo estás discutiendo contra tus propios prejuicios.

Olarcos

#25 Ya, pero resulta que si el número de investigadores y de dinero dedicado a la investigación es X el que esté dividido a medias o haya más con unos genitales que con otros, es irrelevante. Lo que sería necesario es que fuera X+n, no con qué mea cada uno.

m

#26: Si vas a discutir sobre tus prejuicios, no me respondas a mí.
Yo ya he dicho que despertar vocaciones es positivo, y que luchar contra los prejuicios es una forma de ayudar en ello.

Lo demás es asunto tuyo y no me intersa.

Olarcos

#27 Muy bien, vamos con ad hominems. Venga, hasta luego!

m

#28: Yo hablo de número de personas, lo demás lo añades tú en base a tus prejuicios.

Olarcos

#29 Si hubiera habido menos machismo, quizás la ciencia estaría más avanzada al haber más investigadoras
Éso es lo que tú has dicho. Habría más investigadoras, estupendo ¿Y por que hubiera más investigadoras la ciencia hubiera avanzado más? ¿Por qué? El número de investigadores sería el mismo, pero según se desprende de lo que dices, resulta que si tienes chochete investigas más y mejor. Y luego vienes a decirme no se qué de prejuicios Aquí quien tiene prejucios eres tú, rey. kiss kiss kiss

Si en tu comentario vas a volver a soltar un ad hominem para defenderte... ahórratelo, anda.

m

#31: Disculpa si no añadí un texto de aclaración donde dijera que no lo decía por el género, sino que me basaba en el número de personas investigando sin tener en cuenta el género.

¿Necesitas más aclaraciones para que tus prejuicios no te confundan, o así es suficiente?

Olarcos

#32 Quien tiene prejuicios te vuelvo a decir que eres tú. También te he dicho que te ahorres los ad hominens, hombre.

Disculpa si no añadí un texto de aclaración donde dijera que no lo decía por el género, sino que me basaba en el número de personas investigando sin tener en cuenta el género. ¿Tú eres consciente de lo que estás diciendo aquí? Disculpa si no añadí que... Mother of the beautiful love!

m

#33: Que sí, pesado, que se me olvidó una aclaración, aclaración que nadie, salvo tú, ha necesitado.

Olarcos

#34 ¿Necesitas el aplauso de los demás? ¿Estás aquí esperando votos positivos? Yo te he contestado y tú para defender lo que decías me atacas a mi personalmente y luego dices: oye pero es que en mi comentario se me olvidó aclarar que... Sobre lo de llamarme pesado o esto o aquello... dale Perico al torno. ¿Qué más me vas a llamar? Sorpréndeme.

Olarcos

#38 No. Si más mujeres se animan a investigar no. Porque no depende del número de mujeres que se animen a investigar, depende del número de becas, del número de puestos que se crean, del dinero que se destina a ello. No depende de por donde mean los que investigan para tener más y mejores resultados.

Si más gente se puede poner a investigar, si tenemos más investigadores, avanzaremos más, independientemente de lo que tengan entre las piernas.

m

#39: Y vuelta la burra al trigo...

No tengo ganas de seguir discutiendo sobre tus prejuicios, gracias.

Olarcos

#40 Quien le lleva dado vueltas un buen rato al torno eres tú, rey mío. Quien utiliza ad hominens para defender las tontás que ha soltado eres tú, prenda mía.

¿Quiere bolsa o me suelta ya el brazo, señora?

m

#41: Repito: no tengo ganas de seguir discutiendo sobre tus prejuicios, gracias.
Tus prejuicios son asunto tuyo, no me interesan.

Olarcos

#42 Y vuelta a los ad hominens... Lo tuyo es un no parar Catalina. Deberías dejar el arroz.

m

#43: No tengo ganas de seguir discutiendo sobre tus prejuicios, gracias.

Olarcos

#44 Que me suelte el brazo, señora.

m

#45: El que se metió en la conversación a llorar fuiste tú:
Las manifestaciones feministas regresan al 8M tras la polémica edición de 2020, y la división feminista fuerza dos marchas en Madrid/c18#c-18
A llorar a la llorería.

Buaaa, el feminismo blablabla, las feminazis blablabla... buaaaa... qué malas las mujeres que protestan por sus derechos buabuabua... qué llorica que soy, buaaa.... es que las feminazis han dicho que... #llorón

Olarcos

#46 ¿El que se metió en la conversación? JAJAJAJAJAJAAJAJAJAJA Pero hijo de mi vida, ¿Tú sabes dónde estás? Si quieres conversar sólo con una persona utiliza wassap, no un foro público. Si no quieres que te conteste nadie a las tontás que sueltas, pues quizá Menéame no sea tu sitio ideal. Deberías, mejor, crearte un foro y desactivar los comentarios.

El que se metió en la conversación, dice JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAAJA

m

#47: Yo no digo nada, aquí cualquiera puede ver quién empezó:
Las manifestaciones feministas regresan al 8M tras la polémica edición de 2020, y la división feminista fuerza dos marchas en Madrid/c18#c-18
Así que por mí sigue llorando, que si el feminismo esto, que si el feminismo lo otro.

PS: el feminismo también mató a manolete.

Olarcos

#48 ¿Empezar? Tú sueltas unta tontá, te contestan y para ti eso es "empezar" ¿Tú qué edad tienes, 12 años? Deberías estar ya en la cama que mañana tienes cole.

PS: el feminismo también mató a manolete. ¿Yo he hablado aquí ahora contigo de feminismo? He hablado de la estupidez supina que has soltado diciendo que si hubiera más mujeres en la ciencia hubiéramos avanzado más.

m

#49: ¿No puse la aclaración para lloricas afectados por el feminismo? Pues eso, que si no te gusta, no me cuentes tu vida.

Olarcos

#50 Joooder, llorica, pesado, prejucioso... ¿En serio lo único que tienes son insultos hacia los que no opinan como tú?

Pues eso, que si no te gusta, no me cuentes tu vida. A quien no le ha gustado que le contesten y que le demuestren que lo que ha dicho es una soberana gilipollez es a ti, que estás dale que te pego con el mismo rollo desde hace tiempo. ¿Me quiere soltar el brazo ya, señora?

m

#32 La causa de que no haya más dinero dedicado a la investigación es "el machismo", entonces.

m

#77: No dije eso.

c

#26 Si cojo los X mejores investigadores eligiéndolos de la mitad de una población en lugar de elegirlos de la población completa, suponiendo que haya una distribución más o menos homogénea de gente inteligente y con vocación, probablemente me estoy dejando fuera a un buen número de personas mejores que las que estoy eligiendo.

Olarcos

#58 Si las escoges sólo por si tienen pito o chochete, también te estarás dejando un buen número de investigadores. El caso es que pueda ser investigador quien quiera, independientemente de si mea de pie o sentado, pero hay quienes están muy obsesionados con qué nos cuelga o no de entre las piernas.

c

#65 Exacto, me estás dando la razón: si eliges a los investigadores por tener pito, cosa que ha ocurrido hasta hace tres días, puedes estar dejando fuera a un montón de gente más válida. Es decir, que a lo largo de la historia la humanidad se ha perdido grandes mentes que podrían haber hecho avanzar la ciencia más rápido.

Olarcos

#73 ¿En serio crees que se escoge a los investigadores por tener pito? Yo tengo pito y no me han escogido.

m

#58 Primero que se escogen ellos solos. Segundo que no sé de donde sacas que solo se considera la mitad de la población.

T

#25 cuantas más personas tengan esa vocación, más probable es que las que estén más arriba, sean mejores.

Eso no tiene ni pies ni cabeza. Según tú, si más hombres se dedicaran a la enfermería, ¿la enfermería en general sería más eficiente y cuidaría mejor de los pacientes?
Si lo aplicas en sentido contrario no funciona, ¿verdad?

m

#59: Según tú, si más hombres se dedicaran a la enfermería, ¿la enfermería en general sería más eficiente y cuidaría mejor de los pacientes?

Sí, cuanta más gente se dedique por vocación, mejor, y cuanta menos renuncie a lo que quiere ser por prejuicios, mejor también.

Si lo aplicas en sentido contrario no funciona, ¿verdad?

Por supuesto. ¿En algún momento dije lo contrario?

T

#60 Cuanta más igualdad hay en un país, más diferencias hay en las vocaciones de hombres y mujeres. Por ejemplo, muchas más mujeres que hombres quieren ser enfermeras y muchos más hombres que mujeres quieren ser ingenieros. Precisamente, porque se sienten libres de estudiar y ejercer en lo que realmente les gusta, sin condicionamientos sociales, y emerge lo innato.
No hay menos mujeres en STEM porque las discriminen, sino porque no quieren estar.
Es la llamada paradoja de género.
Justo lo contrario de lo que predice el feminismo de género.

https://www.sciencedaily.com/releases/2018/02/180214150132.htm
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0956797617741719

m

#63: No quiero discutir sobre frases que no haya dicho, gracias.
Insisto en que yo no he dicho nunca que haya que obligar a nadie a estudiar nada.

Sólo he dicho que si se acaba con los prejuicios de género, nadie se cortará de ejercer lo que quiera ejercer, y eso se traducirá en más profesionales que trabajarán con vocación, todo lo demás os lo sacáis de la manga en base a vuestros prejuicios, no frases que haya dicho.

Y en todo caso no es un tema solo de igualdad sin más, sino de que no haya prejuicios. A ninguna mujer se la impide estudiar, jamás he afirmado lo contrario, ni tampoco he pedido obligar a nadie, no sé por qué me habláis de libertades cuando jamás he planteado nada opuesto a la libertad... salvo que vengáis con el discurso ya escrito de antes y lo tratéis de encajar al primero que pasa, aunque no tenga mucho que ver.

m

#64 Que te están diciendo que aumentar la libertad de elección no hace que haya más mujeres en ciencia, sino que hace que haya menos.

m

#80: Primero habría que ver a qué llamamos "libertad", porque en España desde hace muchísimo tiempo las mujeres podían acceder a la universidad, y sin embargo no fue hasta un tiempo después que empezaron a acudir masivamente, son muchos los factores que influyen, yo solo digo que hay que luchar contra los prejuicios, lo demás lo añades tú, así que a mí no me lo comentes.

m

#92 En carreras donde aumentó ahora vuelve a disminuir, porque a las mujeres no les interesa. En las carreras donde sí les interesa esto no sucede. O sea que ni discriminación ni prejuicios. Quién defiende esas cosas está mintiendo sin importarle que la realidad sea otra y esto sea evidente. Siempre hay creyentes que les escuchan.

m

#96: O sea que ni discriminación ni prejuicios.
¿Hay algún estudio que me permita comprobar si hay prejuicios o no?

m

#59 Cuandpo algo no funciona en el sentido contrario, podemos afirmar que es falso en el sentido original.

m

#25 Porque eso de que "el machismo" frena la ciencia no es un prejuicio.

m

#18: #Aclaración para puntillosos: me refiero a "número de personas trabajando en total" o "media de la capacidad de las personas que trabajan investigando", sin separar entre géneros, mi explicación consiste en que si las mujeres se animan a investigar, habrá más personas investigando en total, o estas de media serán mejores.

m

#37 Si aumentas los recursos dedicados, más personas podrán trabajar en investigación, pero la proporción de mujeres no aumentará. Seguramente disminuirá, porque se van a acabar las mujeres interesadas.

m

#81: porque se van a acabar las mujeres interesadas.

Y los hombres, y sería más o menos al mismo tiempo, porque es así como funciona la probabilidad.

m

#93 No funciona así. Te pongo como ejemplo la ley sueca de que debe haber un porcentaje mínimo de mujeres directivas en toda empresa. Todas las directivas existentes están cogidas, además no pueden ser despedidas, pues no vas a encontrar a otra y te pondrías fuera de la cuota. Te puedes imaginar como va la dedicación al trabajo.

Pero no se cumple esa cuota porque no hay bastantes. Así que han importado centenares de mujeres danesas para que vengan a hacer de directivas. Pero siguen sin cumplir la cuota porque harían falta muchas más
Por supuesto que internamemente ofrecen una carrera meteórica a toda mujer que quiera. No quieren.
Esa cuota no se puede cumplir.

No hay mito más falso que eso de que hay pocas mujeres en la ciencia (o en donde sea) debido a una discriminación por sexo. Es al revés y descaradamente. He visto promociones a directivos en algunas multinacionales, y sistemáticamente promocionan a mujeres menos preparadas que los hombres promocionados. Esto sucede porque promocionan a todas las mujeres que pueden, solo porque son mujeres y necesitan más de eso. Ser mujer es una ventaja considerable.

m

#95: Sí, sí, pero... es que no hablé de poner cuotas...

m

#97 Si poner cuotas no puede funcionar, imagínate sin cuotas.

Tendremos la queja feminista eternamente. De lo que se quejan realmente es de las tendencias de los humanos.

Yo no le veo sentido.

m

#54: Sí, pero hablaba de investigación, no de estudiar una carrera de ciencias o ingeniería.

Y además ya hay un trabajo previo hecho, no estamos como hace 100 años.

MAD.Max

#57 busca los porcentajes de matriculados en universidades y también los que acaban las carreras, a ver qué género se da más
En ciencias también búscalo. En ingenierías posiblemente menos. Ya estuvieron igualados hace tiempo (cuando yo estudié la ingeniería), pero por lo visto generaciones siguientes de mujeres decidieron que no les atraían tanto las ingenierías y bajaron los porcentajes. ¿Vas a decirles a las mujeres que carreras les tienen que gustar?

Las de ingeniería seguramente se compensen con las de ciencias.

m

#61: No tengo ganas de discutir sobre las películas que algunos os montáis a partir de cosas que suponéis que he dicho aunque no sea así, gracias.

Yo hablo en general: menos prejuicios de género = mejor para todos.

MAD.Max

#62 si "tanta gente se confunde con lo que dices y cree que quieres decir otra cosa" podría ser que no te has expresado bien o que no recuerdas lo que has dicho o algún otro problema....


Si menos perjuicios de género mejor para todos, pero ni negativos ni positivos. Ni verlos donde no los hay (los había y los habrá en otros sitios, pero ni de coña de donde se los están tratando de sacar muchas veces)

m

#66: ¿Que no hay prejuicios de género? Si quieres sacamos algún libro de texto de no hace mucho tiempo, a ver cuánto se habla de mujeres investigadoras o inventoras... pero nada, que todo está superguay, según vosotros.

MAD.Max

#67 de investigadores/as de hoy en día? O en el pasado?. De libros de hoy en día? Porque en el pasado, que pasado es, si que había menos mujeres investigadoras, y también se obviaron algunas.
Aún así, por ejemplo, en el libro que se estaba leyendo mi hijo de "niños investigadores" o "investigadores cuando eran niños", o algo así, hay paridad, y aparecen 50/50

m

#68: Vale, tu hijo, no yo cuando estudiaba. Y precisamente eso es el resultado de luchar contra los estereotipos. ¿A que no se le han caído los ojos ni nada al leer ese libro, ni le obligan a cambiarse de sexo, ni le ponen denuncias falsas...? Porque anda que no se exagera poco con el tema del feminismo...

Sí, qué malvada la idea esa del feminismo... pero luego se aplica y NO PASA NADA MALO, igual que la vacuna, que nos iban a poner un chip y mil idioteces más, se ha vacunado la gente y ni chip ni tonterías.

MAD.Max

#69 cuando estudiabas, no ahora.

Ahora lo que se está es intentado conseguir una posición de ventaja, o sea invertit las tornas del pasado, lo que implica otra vez desigualdad, que es lo que tratan con el ¿Feminismo? De tercera ola

MAD.Max

#68 #67

Por cierto, si lees bien no digo que no hay perjuicios de géneros, digo que muchas situaciones en las que se dice que hay perjuicios de género no lo son, y en realidad se utilizan para aprovecharse de que la gente no quiere que se la llamé machista y con ello consiguen beneficios por discriminación positiva.
Algo parecido a lo que ocurre en Suecia (o un país similar, no recuerdo cuál) con la gente que se declara trans al jubilarse y conseguir mejores condiciones. Los funcionarios se la conceden directamente sin comprobaciones para que no les acusen de anti trans

m

#70 Yo pienso conseguir el incremento de pensión por maternidad, de una forma u otra. Si es necesario cambiarse legalmente de sexo, pues se hace.

MAD.Max

#84 creo que se puede sin cambiarse de sexo, porque es legal para hombres. Pero no es directo, como con las mujeres, sino que lo tienes que batallar legalmente.

m

#67 Hablar del pasado de algo que no existía no sería sacarse prejucios de encima, sería mentir.

m

#83: No es tan pasado...

m

#66 "no expresarse bien" es demasiado eufemismo. Metió la pata del todo y ahora no sabe como sacarla.

m

#18 Si crees que la ciencia avanza gracias a la aportación de las mujeres, pon alguna referencia que lo avale.

jonolulu

#2 Aparte de lo que dice #3 se han organizado hasta huelgas el 8M no hace tanto

m

#11 Huelgas que nadie hacía, era solamente propaganda.

D

#11 No eran huelgas del 8M eran huelgas feministas y su exito fue bastante cuestionable, porque no se peleaba por lo derechos de las mujeres, ni de las mujeres trabajadoras, se peleaba por los derehcos de las feministas, nada más de ahí su poquito exito.

isaac.hacksimov

#1 Hombres definiendo la sensatez y los límites de la libertad de expresión de las mujeres. Por esto mismo se manifiestan.

#6 La sensatez y la lógica son un patrimonio común al que todos podemos acceder sin importar el sexo. La mujeres no tienen una mentalidad incuestionable por inaccesible.
De la misma forma, las mujeres pueden cuestionar las cosas que diga y piense un hombre. Como por ejemplo, el machismo: una mujere puede criticar a un machista por sus ideas sin que éste le diga que qué va a saber ella si no es hombre.

T

#6 Es decir, opinar sobre los lemas de una manifestación se toma como una intromisión en la "sensatez" del colectivo abstracto "mujeres" (una especie de conciencia colectiva de las que no están alienadas, imagino).
Gracias por ilustrar qué es el feminismo posmoderno.

T

#1 Mata más el machismo que la ómicron,

por ejemplo.

isaac.hacksimov

Más de 1 millón de mujeres que salieron a manifestarse en Madrid en anteriores 8M habla más de lo que piden las mujeres que la gilipollez que estás planteando tu.

m

#8 Para mi que habla del poder de la demagogia.

tiopio

feministas clásicas = terfas

domadordeboquerones

No se podrá saber!!

parabola

#4 El machismo mata más que el coronavirus

#20 Como lo sabes!!!

e

Bueno, pues otro espectáculo ridículo para este año. Al menos habrá risas aseguradas.

jobar

#30 Os vais a cagar, este tren de la historia os está pasando tanto de largo que ni lo veis pasar. Y lo sé porque el resto de generaciones de machistas, que todavía tenían más poder, les arrasó cada ola sin saber por dónde les venia el aire.

En 30 años añoraréis a estás feministas diciendo que estás eran las buenas pero que las de ahora no buscan la igualdad sino el hembrismo y otras tonterías que se llevan diciendo ya 130 años.

e

#36 dirigirse a una persona usando la segunda persona del plural denota fanatismo y poca inteligencia. Es típico de personas que solo ven el mundo blanco o negro y, por ello, ven bandos en todos los sitios.

m

#51 Veis maniqueismo donde no lo hay.

D

Barramos de las calles el machismo.

jobar

Denota lo que a ti te de la gana, para mí pensar que el mayor movimiento social de nuestro tiempo es ridículo denota que te vas a levantar un día y no sabrás explicarte por qué el mundo te ha dejado tan atrás, si no ha llegado ese día ya.

m

¿Polémica? La polémica fue la que crearon desde la derecha.