Desde al menos el siglo XVI se doblaban para que el resultado final fuera bastante pequeño, quizás unos 8 o 10 centímetros, a veces menos. También sabemos que no existían sobres, introducidos en el siglo XIX, por lo que las cartas se cerraban bien dejando sin escribir una cara del papel, que quedaría fuera y donde se escribía el sobrescrito o dirección, bien utilizando una hoja nueva como envoltorio. En el siglo XVIII sabemos que existía papel específico para cerrar cartas (“Embiarás también una resma de Papel de cerrar y media de cartas”...
|
etiquetas: letterlocking , cartas , doblado , cerrado , historia
Gracias.
Joder, y si no, por lo menos podían hacer aprovechado para reducir el abecedario, para qué queremos "b" y "v" si suenan igual? Para poner más suspensos en el instituto?