Hace 15 años | Por rojoyverde a eldiariomontanes.es
Publicado hace 15 años por rojoyverde a eldiariomontanes.es

Iniciativa de una Cooperativa ganadera cántabra, apoyada por el Gobierno de la Comunidad. Máquinas expendedoras de leche a granel, a 1€/L. Con la iniciativa se evitan intermediarios, sobrecostes, y el consumidor obtiene una leche de calidad, además de que el ganadero obtiene un beneficio acorde con el precio de venta.

Comentarios

Akron

Pero 1 € litro no es muy caro?

p

Lo que pasa con lo del UHT vs. pasteurización es que hay mucho acojonado y tiquismiquis que cree que se va a morir en cuanto entre en contacto con una bacteria. Así estamos, que nos entran alergias por todo y no aguantamos un resfriado porque no tenemos defensas.
Nos estamos volviendo como los usanos, que quieren seguridad total en absolutamente todo, lo cual es imposible por un lado y ESTUPIDO por otro.

Pues nada, no subas nunca más en un coche porque tienes riesgo de morirte, ni salgas a la calle porque tienes riesgo de que te caiga una maceta en la cabeza, ni comas NADA porque nunca sabes si puede estar defectuoso, ni hagas amigos porque te pueden decepcionar...

En cuanto a la iniciativa... me paree perfecta, pero deberían bajarle el precio si queren tener éxito. Si lo bajan es un éxito garantizado. No sean tontos y maten la gallina de los huevos de oro.

culoman

#2 Algo más caro de lo normal, pero tienes leche de primerísima, de la vaca a tu casa, sin tratamientos intermedios. A mí de pequeño nos traían la leche fresca del caserío en botellas de cocacola de 2 litros. Hervir y lista para el consumo. Y era de primera calidad porque de vez en cuando íbamos a aquel caserío a pasar el domingo, que eran amigos de mis padres... Qué recuerdos...

b

Pues si, la verdad es que es caro, igual que en Cataluña. De hecho, yo pensaba que los agricultores se quejaban de que les pagaban poco y que los intermediarios se llevaban todo el dinero, pero creo que nos han tomado a los "paletos de la ciudad" por tontos. Y es que es eso, pagar casi el doble por algo que encuentras en el supermercado, pues... no. Y por otro lado el #9 tiene también razón, ¿como demuestran que es su leche? Y lo que comenta #8 sobre el UHT tampoco es moco de pavo, pues a día de hoy es un avance indispensable.

rojoyverde

#8 si según tú, solo el UHT garantiza la esterilización de la leche, ¿cómo es que se permite la venta de leche pasteurizada?, ¿se permite la venta de productos dañinos para la salud?; el tema del sabor no te lo puedo rebatir, es totalmente subjetivo, pero yo creo que se nota en sabor y en textura. Es más, aún hay supermercados que venden leche fresca, que tu tienes que hervir en casa. UHT es comodidad, porque puedes comprar 15 cajas en el Carrefour y guardarlas en el garaje; la pasteurización solo te sirve para 4 ó 5 días.

#9 me cuesta pensar en ganaderos de fuera de Cantabria que estén dentro de Mosaga, pero bueno, todo podría ser...

#12 existen oficinas de calidad alimentaria, encargadas de verificar que lo que dices en tus etiquetas es cierto

#13 y del de Navarra, y Galicia, y Madrid... Cantabria no es la primera

D

#2 Es carísimo, y el argumento de la "leche de primera calidad" es cuestionable, puesto que por mucho que sea pasteurizada, carece de procedimientos como el UHT, que no le resta sabor, (por mucho que #3 diga que sí) y que garantiza su esterilidad.

c

Pues a mi me parece una iniciativa estupenda, aunque si es verdad que muy barato no es y que todos tenemos el paladar 'atrofiado' de tomar leche de brick (igual que pasa con los pollos comprados y los caseros), por lo que su sabor se hace un poco fuertecillo. Pero si así encuentran la salida a la crisis del sector lácteo, me parece genial; no olvidemos que mucha de la leche que tomamos se está comprando a otros países por una miseria, y los ganaderos españoles no agnan ni para cubrir gastos.

r

ya pero cuando cuesta mucho llegar a final de mes , si es muy cara ,y mas, si en carrefur cuesta 0,54€

rojoyverde

#5 eres capaz de ir a Carrefour y comprar solo leche?

Quizás ahí esté el asunto... en las técnicas de márketing de los grandes...

globalizake

#17 Mira lo que dice la primera frase de la noticia:
[..]Los ganaderos cántabros van a vender leche pasteurizada directamente en maquinas expendedoras.[..]

v

#2 #5 #22

Id al súper y buscad un litro de leche fresca (sí, esa que va en botellas de plástico blanco de sección cuadrada y que se encuentra en la nevera, al lado de los yogures y similares.

Qué precio tiene?

Y ya de paso comparad su gusto y textura con esa que compráis a 54 céntimos el litro. Además, estoy casi seguro que donde necesitas dos vasos de leche de brick para saciarte, con uno de leche fresca tienes suficiente.

oso_69

#2 Más todavía teniendo en cuenta lo mal que se lo pagaban hasta ahora. Que una cosa es que les paguen el litro a 10 o 20 centimos y otra que lo quieran cobrar a 1 euro.

D

Otra idea brillante del gobierno de Cantabria...

f

A mi la leche por sabor no me gusta, personalmente la prefiero cuanto mas fria mejor y si puede ser, con algo que le quite el sabor.

He probado todo tipo de leche de casa(:roll: no empecemos, me refiero a vaca, cabra y oveja)

Las he probado fria, caliente y directa a la boca y ninguna me acabo gustando logicamente, pues sabian mucho mas fuerte.
Lo que si, una vez lo llegue a pasar realmente mal por culpa de que la leche estaba mala por culpa del animal

Al bicho lo tenian en regla (:roll: me refiero al papeleo y demas) pero al tenerlo por separado y no mezclarlo y "diluir" los problemas, me dejaron con una diarrea de casi 10 dias y antibioticos a dolor.
No dudo de la calidad de esa leche que venden, pero a mi me vino falta eso, y con un tratamiento habitual no me habria ocasionado problemas. Mis abuelos dejaron de comprar leche "de la vaca" y para que mis abuelos dejasen de hacerlo que comen todo del campo....

Ademas, tanto hablar de lo natural que es esa leche y las vacas seguro que se alimentan a base de piensos.....y claro, me vais a decir que eso tampoco se nota en el sabor....

Lo que si, estos tios son listos, y luego hablamos de los intermediarios que se aprovechan.... ahora ellos estan sacandose la misma cantidad que se sacaban antes, mas la suma de lo que se sacaban todos los intermediarios casi multiplicada por 2
Que antes mucho criticar a los intermediarios como si fueran el demonio, pero muchas familias viven de los transportistas, de la gente que tiene almacenes, de los que hacen los camiones cisterna, de los que los arreglan........y ahora los lecheros cobran por el trabajo de todos (Que no digo que no hagan bien por cobrar lo mismo que ofrecen otros, pero quejarse de que otros se quedan con mucho por el camino para encarecer el producto, ahora estaran casi multiplicando por mucho sus beneficios....)

D

15# no me comprendiste...

rojoyverde

A ver, para todos aquellos que se quejan de los beneficios de los ganaderos, dos cosas:

- como bien dicen por ahí, comparad el precio de la leche fresca del super con la que esta gente ofrece; la diferencia no parece tan obvia.

- no seré yo quien de clases de economía, pero hay una cosa que se llama economía de escala: no pretendáis que una cooperativa pequeñísima comercialice al mismo precio que CLAS o Pascual, es imposible. No creo yo que toda la diferencia la tengan de beneficio, lo que pasa es que es bien diferente que una empresa te recoja la leche desde la propia ubre (como pasa con CLAS o Pascual) a que tengas que sacarla tú, tratarla tú, distribuirla tú y venderla tú.

Para aquellos que prefieren la leche esterilizada (y sin bichitos), pues para gustos los colores. Pero cuanto más asépticos nos volvemos, más tonto hacemos a nuestro sistema inmunitario.

D

#11 La crisis del sector lácteo se debe a que otros ofrecen lo mismo a mejor precio. Esa es toda la crisis. Es como la crisis del secto agrario. ¿Por qué hacen falta aranceles y subsidios? Pues porque los países del Tercer Mundo ofrecen lo mismo a mejor precio, y nuestros agricultores se verían obligados a buscarse otro trabajo. Es más fácil poner aranceles a los productos africanos y subvencionar los propios.

JOL48

#15 yo no digo que ganaderos de fuera de Cantabria esten en Mosaga, solo digo que pueden traer leche de fuera de Cantabria y venderla como tal...

JOL48

La verdad que es caro, 1€ el litro, porque ademas nadie te garantiza que esa leche es de Cantabria, nadie... Asi que puedes estar pagando mas caro algo igual que lo que venden los supermercados...

F

tanto tanto para guardar la linea con semidesnatada, desnatada, hipermegadesnatada y ahora la buena es la normal de toda la vida.... que es lo que siempre he dicho, pero a pesar de todo creo que un euro es pasarse un poco, criticamos a los distribuidores pero halagamos cuando los ganaderos nos quieren vender la leche a mas del 200% que antes se los vendian a las lacteas. Espero que les vaya bien.

andresrguez

Es cara además de no estar pasteurizada, que evita que vengan bacterias no beneficiosas

o

#18 Pues hombre, se trata de vender la leche a un precio mejor del que se lo compran las marcas comerciales, me parece que si que va a ser de Cantabria. #17 En cuanto al UHT es un sistema de esterilización de la leche que consiste en calentarla muy rápido y a una temperatura muy alta, durante unos segundos, para a continuación envasarla en un brick. Sirve para matar cualquier bacteria con el menor coste posible. La pasteurización eleva la temperatura hasta el punto de ebullición durante un tiempo variable, pero también mata las bacterias, y si estamos hablando de leche a granel, no se envasa directamente. Con el UHT la leche dura meses, con la pasteurización unos días nada más, una semana como mucho.
¿Es cara?, pues hombre, comparada con la leche de brick si es un tanto cara, pero si la comparamos con la leche pasteurizada que venden en el super es más o menos.

r

la podían vender a un precio mas asequible unos 60 cnt.,porque yo compro leche de cantabria a 0,54€ o eso pone en la etiqueta y si soy capaz de ir a comprar solo leche a carrefour o al lidle donde la consiga barata y buena porque consumo mucha y suelo comprar cantidad unos 60 litros al mes