Hace 12 años | Por irireirene a politica.elpais.com
Publicado hace 12 años por irireirene a politica.elpais.com

“Si el indulto tiene como condición pedir perdón por el delito, me extrañaría que tuviera visos de prosperar. Mi padre no pedirá perdón, se siente inocente. Yo también lo creo”, zanjó ayer María Garzón Molina, hija de Baltasar Garzón, en referencia a la petición de clemencia para el exjuez que presentó el pasado viernes en el Ministerio de Justicia la asociación Magistrados Europeos por la Democracia y las Libertades (Medel).

Comentarios

D

Garzón no es un santo y es culpable de lo que se le acuso. Pero otros jueces hicieron cosas peores y aquí no pasa nada. El verdadero delito fue que se atrevió a investigar los crímenes del Franquismo y el caso Gürtel, cosa que era su deber, pero aquí gobierna la dictadura de la derecha.

Orgfff

Sería noticia si dijera lo contrario.

thingoldedoriath

Se considere culpable o inocente... es indiferente. Que su hija lo considere inocente también es indiferente.

La Justicia Española establece que en la solicitud de indulto ha de haber un documento en el que el condenado "exprese su arrepentimiento y reconozca el delito cometido".

Y no importa si lo cometió o no. Sólo importa que en la parte de "hechos probados" de la sentencia dice que si lo cometió... esto es así para todos los condenados. Y esto, tanto Baltasar Garzón como su hija, lo saben perfectamente.

Así que, si pide un indulto, ha de ajustarse a las normas establecidas; sean justas o no. Son las que figuran en la Ley. Garzón siempre se ha movido en un terreno pantanoso, en el tema de "inventarse nuevas doctrinas que desvirtuaran u orillasen las leyes... de su pensamiento salieron "barbaridades como la doctrina Parot o la Inversión de la Carga de la Prueba". Claramente anticonstitucionales por mucho que los venerables ancianos del TC miraran para otra parte ante este tipo de miserias...

u

No guapa, tu padre es culpable. Y ademas un cabron

sanaj85

#1 A la wiki me remito:

Fue suspendido en forma cautelar en sus funciones como juez de la Audiencia Nacional por el Consejo General del Poder Judicial el 14 de mayo de 2010,...

Sabeís quien preside el CGPJ desde 2008, ¿no?

...después de que el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela acordara la apertura de juicio oral contra Garzón por presunta prevaricación por la decisión de declararse competente para investigar los crímenes de la represión franquista desde su juzgado de la Audiencia Nacional...

Vamos a ver, si un juez de la Audiencia Nacional no tiene potestad para investigar algo acaecido hace muuuuchos años ¿quien coño la tiene? y lo más importante, ¿porqué no? ¿y quien lo impide?

... El juicio se abrió tras admitir a trámite una querella presentada por la organización de ultraderecha Falange Española de las JONS, por la también ultraderechista Manos Limpias y la asociación Igualdad e Identidad...

Ahhhh... ¡Acabáramos! Todo gente muy formal, que se ve de lejos que sólo miran por el bienestar y la justicia social. Pero sigamos...

... (de tres causas abiertas en el Tribunal Supremo) Dos continúan su proceso; la primera tuvo un fallo contrario a Garzón: el 9 de febrero de 2012, este tribunal le condenó por prevaricación de forma unánime por las escuchas ilegales durante la investigación del caso Gürtel con la pena de «11 años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado con pérdida definitiva del cargo que ostenta».

Entonces es culpable? Con la ley en la mano, pues mira, si que lo es.

Lo curioso es que Carlos Dibar, Francisco Camps, el Bigotes y muchos otros, con la ley en la mano, pues no lo son. Así que en cierta manera, entiendo que Garzón y su familia no crean en la culpabilidad de éste (sobre los cargos que se le imputan en torno al caso Gurtel y las fosas comunes).

Y ojo, que yo soy de los que piensan que tiene mucho que responder por su etapa contra el terrorismo o el narcotráfico.