Una consola de juegos hecha con un ventilador o una terminal de pago devenida cámara de fotos son algunos inventos de los ‘cybercirujas’, un colectivo de hacktivistas argentinos que reciclan dispositivos electrónicos para desafiar la obsolescencia y la basura electrónica que genera. «Experimentamos con tecnología, tratando de reciclarla, refuncionalizar elementos que otras personas tirarían», dice Esteban Palladino, conocido bajo el seudónimo Uctumi.
|
etiquetas: hacktivistas , electrónica , argentina , obsolescencia , cybercirujas
Siendo argentinos me da que es un guiño a "el eternauta"
También necesitamos una normativa que acompañe esa voluntad de reducir y reutilizar. Me parece increíble que a estas alturas ningún ente público esté haciendo campaña referente a ello una vez que se va a acabar el soporte a Windows 10 en dos meses y que se esté aceptando que la única solución a la vista sea tirar ordenadores funcionales para comprar nuevos.
www.instagram.com/p/DM0ZN79s9cC/
www.instagram.com/p/DKreQP7B7bY/
www.instagram.com/p/CzhlNRDLsHo/ <- este es el mejor, que es donde explican un poco
más info: ventilastation.protocultura.net/en/
#39 hay distros Linux que son muy ligeras precisamente para equipos viejos. Seguramente no el de la foto pero si para cualquier ordenador de hace 20-25 años. Esas no tienen problemas con la seguridad.
Un día nos dimos cuenta que teníamos piezas para montar 3 o 4 equipos funcionales, aunque no teníamos cajas para montarlos. Se nos ocurrió la brillante idea de ir a un punto limpio, que seguro alguien había tirado alguna… » ver todo el comentario
Y en la política suya tendrán que indicar que no se deja a nadie, no solo si que venga con la furgoneta...
Quizás ese intento de reaprovechamiento del material se está orientando incorrectamente.
Reusar es lo mejor que podemos hacer. En que utilidad mientras sea pacífica y respetuosa me da un poco mas igual.
Por ejemplo un módulo de memoria RAM puede parecer que está en perfectas condiciones, sin embargo en ocasiones fallar/dar errores, bloquear el equipo, etc
Un test intensivo de muchas horas puede detectarlo, pero no siempre
Lo mismo con otros componentes, Sucre todo si han sufrido maltrato (tirarlos a un contenedor), ej una soldadura floja que parece que va bien pero a cierta temperatura ya no hace contacto
Hace unas décadas, había miles de manos para cogerte un PC, servidores, switches, o cualquier equipo que quisieras donar a Asociaciones, ONG's, colegios, etc. Yo lo hacía a menudo ya que trabajado en empresas que renovaban equipos habitualmente en grandes cantidades.
La última vez que hicimos una gran donación (más de 100 equipos) fue entorno al 2010, sobremesas, monitores TFT y laptops Dell con unos 3 años de uso a unos colegios; todos limpios,… » ver todo el comentario
Si nadie los quiere, una compañera intenta darlos a una asociación con la que tenemos relación, aunque no siempre los necesitan.
www.youtube.com/watch?v=yTCrzX8kLBA
De la década de los 80 y lamentablemente sigue igual de vigente