Hace 2 años | Por B... a elmundo.es
Publicado hace 2 años por B... a elmundo.es

Los contribuyentes sufrirán este año una subida fiscal encubierta. Hacienda descarta adaptar el Impuesto sobre la Renta (IRFP) al notable incremento de la inflación y, como consecuencia, los salarios que se actualicen al alza tendrán que tributar más por esta figura. Ese incremento, además, se producirá sin que haya ganancia de poder adquisitivo, o incluso, con una pérdida en caso de que el incremento no alcance la inflación media, que en 2021 fue del 3,1%

Comentarios

D

#3 No entiende ni lo que es el concepto leer el articulo donde explica que con la actualizacion de los salarios hay ciudadanos que cambian de escala impositiva (o minimos de exentos de tributar) al no actualizar las escalas.

En su propuesta, el partido de Inés Arrimadas propone que las bases pasen de 12.450 euros a 14.044 euros; de 20.200 euros a 22.786 euros; de 35.200 euros a 39.706 euros; de 60.000 euros a 67.680 euros; y de 300.000 a 338.400 euros.

c

#7 Jamás les perjudicará el cambio de escala más que no aumentar ese salario.

Razonamiento falaz.

D

#18 Lo que seguro no les perjudicaria nada seria el aumentar su sueldo y que se adecuasen los tramos a la inflacion para que no cambiasen de escala y asi no perder poder adquisitivo por la inflacion no pagar mas impuestos.

Lo tuyo si que es un razonamiento (sic) falaz.

c

#23 Ya.

Y aún les perjudicaría menos que les subieran el salario un 3% por encima de la inflación.

No. Mi razonamiento es lógico, que es lo contrario de falaz.

j

#3 la inflación implica que te han de bajar el tipo efectivo? En qué año explican eso?

B...

#2 Yo creo que lo que quieren decir es "Si los salarios nominales de los trabajadores crecen menos que los precios, los trabajadores se están empobreciendo"

D

#4 Pues si encima esa subida nominal les hace saltar de tramo, Hacienda les ayuda un poco más a empobrecerse.

El_Cucaracho

Hacienda descarta adaptar el IRPF a la inflación y los contribuyentes sufrirán una subida de impuestos encubierta

#4 No entiendo que tiene que ver A con B, si suben los precios es por la política monetaria europea y las materias primas.

Tampoco están subiendo los sueldos.

m

#8 No entiendo que tiene que ver A con B,
Ojalá lo explicaran en el artículo.... ¡ah, que si lo explican!

c

#9 La subida de salario jamás te perjudica económicamente respecto a la no subida.

No te tragues milongas

m

#20 Es que en artículo no dicen nada de eso, solo afirman que, al no actualizar los tramos y el mínimo personal, en efecto se produce una subida de impuestos encubierta. No dicen que te perjudique más que el que no te suban el salario.

c

#22 Que te perjudique el aumento de la inflación no implica una "subida de impuestos".

A la recaudación del IRPF también le perjudica

uGo

#20 si te suben un 5% y la inflacion ha subido un 10%, te están bajando el sueldo en terminos reales un 5%, osea que no solo depende de que el salario suba o baje, depende de los datos macroeconomicos

c

#31 No. No te están bajando el sueldo.
Te lo están subiendo menos que la inflación. Y claramente si no te lo suben estarás peor.

uGo

#32 Sí, sí te lo están bajando en términos reales, que es el indice que debes mirar para ver si te han subido el sueldo o no (es decir, para saber si puedes comprar más cosas con tu salario o menos cosas). Tú trabajas para comprar cosas, y si puedes comprar menos cosas, te han bajado el sueldo, vamos, más claro imposible. ¿Qué prefieres que te suban el salario un 10% con una inflación del 50% o que lo dejen como el año pasado con una inflación del 2%? Como ves, medir si suben o bajan sueldos sin medir inflacion es como decir que ganas 10.000... pero 10mil qué. Euros, hamburguesas de 1€, rupias, dolares, bitcoins? Si no tomas una referencia los datos nominales son absolutamente inutiles salvo para que el gobierno salga y diga que ha subido los salarios un 3% (y la inflación lo ha hecho un 5%, por lo que te ha bajado el sueldo un 2%)

c

#33 No. No te han bajado el sueldo. Tu jefe paga más por ti que antes.

Y estas mucho mejor que si no te lo subieran nada. Tú falso dilema no se sostiene. Si te hubieran dejado con el salario del año pasado estarías mucho peor, porque la inflación sería la misma.

uGo

#34 ¿Entonces perder capacidad de compra no es que te bajen el sueldo? ¿Que por el tiempo que dedicas de tu trabajo para comprar un barra de pan al año siguiente tienes que dedicar más horas no es bajar el sueldo? Por favor...

Si no lo ves claro: contesta a esta pregunta: dos asalariados en economias distintas, ¿qué asalariado preferirías?
A) que te suban el salario un 3% y la inflación sube un 5% ese año
B) que te suben el salario un 10% y la inflación sube un 20% ese año

Tal vez tu prefieras que te suban el sueldo y luego ya veremos la inflación a ver cual es (sé que opinas que la inflacion no es fruto de la impresión de dinero), pero vamos que cada vez tienes menos argumentos para defender lo que dices y ya estas viendo los efectos de la inflacion que ha venido para quedarse y lo que ha ocurrido con la subida del salario minimo en España este año de un 3% y una inflacion esperada de por lo menos un 5% es una bajada de sueldo REAL del 2%

c

#35 ¿Entonces perder capacidad de compra no es que te bajen el sueldo?
No. No lo es.
Que te bajen el sueldo reduce tu capacidad de compra, pero que se reduzca tu capacidad de compra no implica que te hayan bajado el sueldo.

¿Que por el tiempo que dedicas de tu trabajo para comprar un barra de pan al año siguiente tienes que dedicar más horas no es bajar el sueldo?
Si tu salario está en barras de pan sí.
Pero generalmente no es el caso. Mi salario, por ejemplo, es en Euros.

Si no lo ves claro: contesta a esta pregunta: dos asalariados en economias distintas, ¿qué asalariado preferirías?
A) que te suban el salario un 3% y la inflación sube un 5% ese año
B) que te suben el salario un 10% y la inflación sube un 20% ese año

C, que me suban el salario un 50% y una inflación del -7% ese año.

A otro con falacias.

Tal vez tu prefieras que te suban el sueldo y luego ya veremos la inflación a ver cual es
Pues claro.
Pero si tu no prefieres que te suban el sueldo siempre puedes decirle a tu jefe que te lo congele. Seguro que está de acuerdo.

(sé que opinas que la inflacion no es fruto de la impresión de dinero)
¿Y eso qué tiene que ver con la subida de sueldo?

pero vamos que cada vez tienes menos argumentos para defender lo que dices
El que no tiene argumentos aunque incomprensiblemente crea que sí eres tú. Una falacia no es un argumento.

uGo

#36 es que si no ves la relacion directa que hay entre la inflacion y el salario y su aumento, no te lo puedo hacer ver más claro y puedes darle las vueltas que quieras, eso si es una falacia y no la puta explicacion economica de la repercusion o no de una subida o bajada de sueldo teniendo en cuenta la economia

No contestas a mi pregunta, contestas una absurdez y encima pones que la inflacion sea negativa, y cuando hay deflacion lo que deben hacerte es BAJARTE EL SUELDO.

Me dices todo el puto rato que uso falacias (creo que no sabes ni lo que es porque lo que quiero decir está bien claro en mi exposición y no hay nada oculto), pero macho, no falta un comentario tuyo en todos los temas hablando de economia y no sé de que escuela eres, para mi desde luego de la escuela ignorante porque no tienes razón y respondes cosas que son erróneas y te las explican y sigues emperrado en no se qué gilipollez.

Con tus euros compras menos que el año pasado (ya sean barras de pan, que se pagan con euros o lo que quieras): te han bajado el sueldo. Retuercelo lo que quieras pero demuestras no tener ni puta idea de que es un salario real o nominal. Sí te han subido el sueldo pero compras menos con él, WOW!! SI, GRACIAS PATRÓN!!

A ver si eres capaz de responder a esto sin inventarte una opción:
Si no lo ves claro: contesta a esta pregunta: dos asalariados en economias distintas, ¿qué asalariado preferirías?
A) que te suban el salario un 3% y la inflación sube un 5% ese año
B) que te suben el salario un 10% y la inflación sube un 20% ese año

(Venga, que tú puedes, seguro que sabes la respuesta correcta y lo que llevo diciendo desde el principio y no es lo más importante lo que te suban el salario nominal, sino que hay que mirar el salario REAL)

c

#37 es que si no ves la relacion directa que hay entre la inflacion y el salario y su aumento, no te lo puedo hacer ver más claro
A qué relación te refieres exactamente? ¿No estarás diciendo que la inflación actual se debe a la subida de salarios, no?

eso sí es una falacia, no la puta explicacion economica de la repercusion o no de una subida o bajada de sueldo teniendo en cuenta la economia
No has dado ninguna explicación razonada. Solo razonamientos falaces. Leete y piensa.

No contestas a mi pregunta,
Si lo hago. Esa pregunta es falaz y mi respuesta, válida

Me dices todo el puto rato que uso falacias (creo que no sabes ni lo que es porque lo que quiero decir está bien claro en mi exposición y no hay nada oculto)

...

Luego sigo...

c

#37 Me dices todo el puto rato que uso falacias (creo que no sabes ni lo que es porque lo que quiero decir está bien claro en mi exposición y no hay nada oculto),

https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia


pero macho, no falta un comentario tuyo en todos los temas hablando de economia y no sé de que escuela eres,
¿Hay que "elegir una escuela", o si no no tienes ni puta idea o como va la cosa?

porque no tienes razón y respondes cosas que son erróneas y te las explican
Leete.
No has explicado nada. Solo razonamientos falaces.

Con tus euros compras menos que el año pasado
Pues claro. Se llama inflación.
Compro menos debido a la inflación. No a que me hayan bajado el salario, que de hecho ha subido.

Retuercelo lo que quieras pero demuestras no tener ni puta idea de que es un salario real o nominal
Retuércelo como quieras. Pero si hoy cobras 100 y mañana 130 no te han bajado el salario. Tu contrato estipula un salario consistente en una cantidad fija en Euros, no un poder adquisitivo.

A ver si eres capaz de responder a esto sin inventarte una opción
Repito. Eso es una falsa dicotomía.
https://proposicionessimples.org/2020/02/13/falacia-falsa-dicotomia/
A ver si poniéndole un nombre eres capaz de reconocer un razonamiento falaz.

Aún así, supongamos un gasto anual de 10000 y un ahorro de 40000....
En la opción a:
- Paso de ingresar 50.000 a ingresar 51500
- Paso a gastar 10.500 €
- Paso a ahorrar 42000,

En la opción b:
- Paso de ingresar 50.000 a ingresar 55000
- Paso a gastar 12000
- Paso a ahorrar 43000

Si bien es cierto que "el valor del ahorro" es menor, también es cierto que se ahorra más cantidad, y que la conveniencia depende de como se invierta ese ahorro, qué tipo de inflación es la existente y en qué se concentra exactamente la subida de precios. Lo que es obvio es que el salario aumenta más en el segundo caso que en el primero.

La economía no es sencilla. Afectan muchas variables, por eso las declaraciones rotundas son falsas. Por ejemplo: "subir salarios aumenta la inflación": FALSO, "imprimir dinero aumenta la inflación": FALSO ... etc.

Son afirmaciones simples y sin matices, por lo tanto absurdas económicamente. Si fuera así, siempre, el 100% de las veces que se aumentan salarios aumentaría la inflación y jamás habría deflación porque se imprime dinero continuamente.

Yo no se si tienes mucha, poca o nada de idea de economía. Lo que parece claro es que tienes un serio problema de razonamiento lógico.

uGo

#39 Con tus euros compras menos que el año pasado
Pues claro. Se llama inflación.
Compro menos debido a la inflación. No a que me hayan bajado el salario, que de hecho ha subido.

Te vuelvo a repetir TERMINOS REALES tu salario ha bajado si no ha subido más que la inflacion

Retuercelo lo que quieras pero demuestras no tener ni puta idea de que es un salario real o nominal
Retuércelo como quieras. Pero si hoy cobras 100 y mañana 130 no te han bajado el salario. Tu contrato estipula un salario consistente en una cantidad fija en Euros, no un poder adquisitivo.

Te vuelvo a repetir SALARIO REAL

Aún así, supongamos un gasto anual de 10000 y un ahorro de 40000....
En la opción a:
- Paso de ingresar 50.000 a ingresar 51500
- Paso a gastar 10.500 €
- Paso a ahorrar 42000, 41.000

En la opción b:
- Paso de ingresar 50.000 a ingresar 55000
- Paso a gastar 12000
- Paso a ahorrar 43000


No sabes elegir entre si quieres ahorrar 41.000 o 43.000 manteniendo tu poder adquisitivo en el mismo pais? Vaya...

La economía no es sencilla. Afectan muchas variables, por eso las declaraciones rotundas son falsas. Por ejemplo: "subir salarios aumenta la inflación": FALSO, "imprimir dinero aumenta la inflación": FALSO ... etc.
La economia no será sencilla, pero hace unos meses venías diciendo que la inflacion en la que estamos inmersos no se corresponde con la impresión de dinero, y que eran los cuellos de botella, y aquí la tienes. Ni la FED, ni el BCE ni ninguno hablaba de inflacion y parecia venida de la nada con la misma opinion que tú, pero un maldito comentarista como yo en un foro ha hecho mejores predicciones y perspectivas que entidades economicas supranacionales cuya tarea es hacer eso. Y eso significa que ni la velocidad que se está reduciendo la circulación del dinero está consiguiendo hacer controlable la inflacion, y se ve a la legua, y no pueden hacer absolutamente nada más que seguir imprimiendo.

Te dejo con tus falacias y falocios, que debe ser una palabra que has descubierto para intentar ganar credibilidad en una discusión. Y de economía se lo necesario como para indignarme cuando alguien viene dánsoleas de listo y no es capaz de entender que si no te suben el sueldo acorde a la inflacion te están bajando el salario real, por mucho que suba el nomnial. Fíjate si lo saben bien los jubilados que como no les suban las pensiones en base el IPC la que se lia es buena, y bien hacen, porque la inflación es todo una construcción para imponer obligatoriamente un impuesto que no se pueda saltar nadie. La parte de la lógica la haces reventar tú y tú eres el que has llevado la conversación a este grado de absurdez y de pretender no llegar a ninguna conclusión, por lo que todo lo que me acusas de perdida de razonamiento lógico pues sí, es mi culpa de intentar rebajarme tanto para explicar algo a alguien tan obtuso como tú que si un salario no sube como la inflación el trabajador vive peor, tiene menos salario real, pierde poder adquisitivo, es más pobre o llamalo como quieras

c

#40 No, en términos reales el salario ha subido. Otra cosa es que a causa de la inflación tenga menos poder de compra. Pero 20 en términos reales siempre será más que 10.

Si pido un crédito y tengo que dedicar el 10% del mismo a pagar intereses...... ¿ me han bajado el sueldo ?

Te vuelvo a repetir SALARIO REAL
El "Salario Real" es la cantidad en Euros (en el caso de España) que estipula tu contrato. Y si este año figura más cantidad que el año pasado, tu SALARIO REAL ha aumentado.

Si, puede aumentar tu salario y disminuír tu poder adquisitivo. Por múltiples razones. Por ejemplo, podemos tener un 20% de DEFLACIÓN, pero vence tu contrato de alquiler y te lo suben un 25%. ¿Te han bajado el salario?

hace unos meses venías diciendo que la inflacion en la que estamos inmersos no se corresponde con la impresión de dinero
Y lo sigo manteniendo.
Es una inflación MUNDIAL debida a muchas causas, siendo probablemente la más importante el aumento del precio de la energía. ¿La impresión de dinero justifica un aumento del precio de la energía en un 500%? ¿Por qué en el 2019 que se imprimia tanto o más dinero que en 2020 hubo DEFLACIÓN?


Te dejo con tus falacias y falocios, que debe ser una palabra que has descubierto para intentar ganar credibilidad en una discusión
https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia
Documéntate.

Y de economía se lo necesario como para indignarme cuando alguien viene dánsoleas de listo y no es capaz de entender que si no te suben el sueldo acorde a la inflacion te están bajando el salario real, por mucho que suba el nomnial.
Si confundes pérdida de poder adquisitivo con bajada de salario no sabes mucho de economía.......

Fíjate si lo saben bien los jubilados que como no les suban las pensiones en base el IPC la que se lia es buena,
Claro, a nadie le gusta perder poder adquisitivo. Por lo menos empleas la palabra subir correctamente.

la inflación es todo una construcción para imponer obligatoriamente un impuesto que no se pueda saltar nadie
La inflación no es ninguna "construcción", es un efecto económico. Todos los agentes económicos quieren obtener el mayor beneficio posible. SIEMPRE.

. La parte de la lógica la haces reventar tú y tú eres el que has llevado la conversación a este grado de absurdez y de pretender no llegar a ninguna conclusión
Yo puedo señalar con exactitud y precisión tus fallos lógicos, mas allá de toda duda. ¿Puedes hacer tú lo mismo con los míos?

, por lo que todo lo que me acusas de perdida de razonamiento lógico
No te acuso. Es algo que se constata leyendo lo que escribes.

si un salario no sube como la inflación el trabajador vive peor,
Yo eso no lo he discutido en ningún momento.

tiene menos salario real, pierde poder adquisitivo, es más pobre o llamalo como quieras
Si le suben el salario no tiene menos salario, tiene más.
Si, pierde poder adquisitivo. Y Sí, es más pobre. Al igual que todo el mundo al que no le aumenten los ingresos al ritmo de la inflación.
Confundir inflación con salario es un sinsentido.

c

#4 Pues claro. Inflación se llama

s

#5 Incluso sin salto de tramo tu tipo medio sube siempre que no estés en el primer tramo.

suppiluliuma

#5 Históricamente, cuando nos subían el sueldo con la inflación actualizaban también en la misma medida los tramos del IRPF, para que la subida de sueldo no te hiciera cambiar de tramo y tener que pagar un porcentaje mayor de tus ingresos

Me temo que eso no es completamente cierto. Aznar también empleó el truco de no deflactar los tramos del IRPF... hasta el año en que se celebraban elecciones.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/existio-milagro-fiscal-gobierno-aznar_129_5703832.html

Y con ZP y Rajoy ocurrió algo lo mismo.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/03/18/economia/1395166509_449097.html

Aunque es este último caso podría estar más justificado debido a la baja inflación de la época (y, a veces, defación).

Pero vamos, recaudar más impuestos por esta vía tiene amplios precedentes en España.

c

#5 Si saltas de tramo los impuestos del siguiente tramo solo se aplican a la cantidad que lo excede.

Y desde luego estás mejor que los que no han cambiado de tramo

c

#11 Desde el punto de vista del que recauda paga menos, ya que el poder adquisitivo de lo recaudado es menor.

s

#24 No, paga más.
Si lo calculas lo ves claramente.
En una inflación del 5% si se deflactan las tablas el que paga 1000 pasa a pagar 1.050, lo cual significa que paga lo mismo porque esos 1050 equivalen a 1000 del año anterior.
Si la tabla no se deflacta su subida tributa más y pasa a pagar más de 1.050, lo que implica que pagas más que lo que pagaba antes +5%
Es pura matemática, no es discutible, se puede discutir si se suben o bajan impuestos, pero que si no se deflacta la tabla se paga más que el importe actualizado de lo que se pagaba el año es matemática

c

#2 Pues que pidan que no les suban el salario y listo...

D

#2 Si te suben lo mismo que la inflación estás pagando mas impuestos con el mismo poder adquisitivo.

Es escandaloso el fanatismo político de algunos, que llega al punto de negar la realidad de forma obscena.

i

#2 aquí la manipulación es la tuya, queriendo hacer creer que es mentira, cuando nos va a suponer poner más euros a todos de nuestros bolsillos para saciar a este insaciable gobierno.
Hacienda aplica una subida encubierta en el IRPF de casi 100 euros por contribuyente.Al no ajustar este impuesto a la inflación, los trabajadores están pagando más de lo que deberían por sus ganancias reales

tiopio

Si sube la inflación habrá que subir el irpf.

S

Del año pasado a este me pasado de que me retengan en la nomina el 16'67% al 16'92%. La subida de los funcionarios del 2% debería de haber sido de 41€ y en neto han sido 5€ menos. No solo me suben por debajo de la inflacción sino que encima Hacienda me cobra 5€ más de impuestos.

Son todos iguales.

derethor

#10 Es que el objetivo de la inflación es aumentar la recaudación para licuar la deuda, a costa de licuar los salarios públicos. No te queda nada, mira como viven los funcionarios de los países con inflación.

T

Pero todo el mundo contento porque si estuviesen otros gobernando sería peor.

c

Claro.
Históricamente siempre se ajustó el IRPF según la inflación....

Tienen unas ocurrencias....

¿Esto se le ocurrió a Rallo?. Es muy de su línea...