edición general
5 meneos
32 clics
Google AI Search 2025: el futuro del SEO entre consultas ultraespecíficas, búsqueda multimodal y contenido útil

Google AI Search 2025: el futuro del SEO entre consultas ultraespecíficas, búsqueda multimodal y contenido útil

Google AI Search está cambiando el SEO en 2025: los usuarios formulan consultas mucho más largas y ultraespecíficas, la búsqueda visual crece un 65 % interanual y llegan nuevas funciones como AI Overviews, AI Mode y deep search. Según Robby Stein, jefe de AI Search en Google, el clic sigue siendo esencial y las señales de ranking no cambian: lo que prima es el contenido útil, fiable, citado y que aporte valor real, frente al “AI slop” o contenido de bajo valor.

| etiquetas: google , seo , búsquedas , inteligencia artificial , longtail , contenido
No se puede estar en misa y repicando. Google es un buscador, me parece bien que su IA resuelva directamente las preguntas, es su evolución natural. Pero a cambio se está cargando su negocio de Google Ads y la navegación por la web. No veo como pueden mantener las dos cosas.
#4 Tampoco me extrañaría que su IA acabe enlazando a fuentes que paguen a Google, poniendo así el dinero por encima del contenido de calidad.
Si Google no monetiza su IA y la búsqueda tradicional desaparece, ellos también lo harán.
#5 Si la IA enlaza a muchas fuentes, ya no está resolviendo la consulta, y los usuarios preferirán IAs más resolutivas. Por otro lado, Google ya está monetizando su IA, aunque no creo que ese negocio pueda competir aún con Google Ads, que si no me equivoco sigue siendo el mayor trozo de la tarta dentro de los ingresos de Alphabet, la empresa matriz de Google.

Supongo que tendrán pensado mantener el negocio de las búsquedas todo lo que puedan, mientras se siguen posicionando como una de las empresas de IA más punteras en el mundo. Sin embargo, cuando los clientes vean que el buscador tradicional ya no les trae visitas, y que su tráfico ha descendido radicalmente, no van a tener muchos incentivos para pagar por posicionarse.
Yo últimamente me encuentro mucho páginas en donde responden exactamente a lo que pregunto... con artículos generados por IA que no vale la pena ni leer por la poca profundidad de los mismos o porque la mitad de las cosas que dicen suenan a inventadas.

Con millones de sitios generando contenido de esa manera Internet dentro de poco va a ser imposible separar el grano de la paja.
Vamos, que ahora hay más uso de longtails. Pues muy bien
Que lo que prima es el contenido de calidad, dicen los hijos de puta que tienen una IA de mierda que hay que esquivar sistemáticamente en los resultados de búsqueda.

menéame