Google da un paso decisivo en la democratización de la privacidad digital con el lanzamiento progresivo del cifrado de extremo a extremo (E2EE) en Gmail para entornos corporativos. A lo largo de 2025, esta capacidad se extenderá a cualquier cuenta de Gmail —y posteriormente a otras plataformas de correo— sin necesidad de certificados ni herramientas adicionales. La nueva funcionalidad, anunciada coincidiendo con el aniversario del servicio, tiene como objetivo convertir Gmail en un referente de correo electrónico cifrado y accesible...
|
etiquetas: gmail , cifrado extremo a extremo , email , seguridad , e2ee , s/mime
Es que te tienes que reír
¿Acaban de conocer los mensajes cifrados de Lotus Notes?
¡Menudo deja vù!
Fin de la complejidad: cifrado con un clic
A diferencia de S/MIME, que requiere la gestión de certificados digitales por parte del equipo IT, la nueva función permite a cualquier usuario cifrar mensajes sensibles activando una opción integrada en la interfaz de redacción. Si el destinatario es otro usuario de Gmail (sea profesional o personal), el contenido se descifra de forma automática en su bandeja de entrada. En el caso de usuarios externos, se genera un enlace seguro que permite acceder al mensaje desde una versión restringida y protegida de Gmail.
Es una puta mierda.
En los navegadores utilizo Mailvelope ( * ) . En Thunderbird ya viene integrado desde hace un tiempo, y antes de eso con extensiones.
El rollo es que lo tienes que tener instalado en cada navegador.
Lo suyo sería poder hacerlo directamente desde el webmail. Me suena que alguno que otro lo admite, pero son escasos.
( * ) en realidad no sé para qué. Lo comencé a usar hace una burrada de años, con PGP, Después pasé a GPG ... y creo que en todo ese tiempo solo he conocido ( ** ) dos personas que lo usasen. Un compañero de universidad, y algún técnico o así de una de las muchas empresas tecnológicas con las que trabajamos ...
( ** ) que conozca de verdad, no solo los de los mensajes que los grupos de Debian