Estados Unidos está logrando reducir su dependencia del petróleo extranjero con descensos del 40% en las importaciones y se estima que en 2025, uno de los principales consumidores de crudo, pueda ser autosuficiente en materia petrolera sin necesitar las importaciones extranjeras. Gran parte de esta independencia, se debe en parte al fracking que está comenzando a provocar las inquietudes de los países de la OPEP.
|
etiquetas: estados unidos , independencia , petroleo
Lo que ocurre es que su estrategia ha sido comprar a bajo precio el de otros países para conservar el suyo en caso de emergencia o escasez. Ahora parece que están modificando un poco su estrategia, supongo que por temas económicos.
Lo que ocurre es que su estrategia ha sido comprar a bajo precio el de otros países para conservar el suyo en caso de emergencia o escasez. Ahora parece que están modificando un poco su estrategia, supongo que por temas económicos.
Totalmente de acuerdo. Pero díselo al pueblo.
Come negativo, come.
Y mientras tanto los graznidos de los agoreros, mentes preclaras, iluminados y memos varios habrán seguido escuchándose ininterrumpidamente.
Por cierto, hay unos 17 millones de españoles que sí trabajan. Apróximadamente el 75% de la población en edad de hacerlo.
Error
Es decir, que gran parte de esta independencia (de ser cierta, leed a #14) es gracias a esto:
www.youtube.com/watch?v=U01EK76Sy4A
#8 Claro, porque lo del vídeo que enlazo no es contaminación ni debería preocupar a los ecologistas, ¿no? Y lo mismo le digo a #9.
saquear su petréleollevarles la democracia?Solo el petroleo que puedan haber obtenido sus empresas no compensa para nada los gastos del conflicto, teniendo en cuenta que muchos pozos y crudo se destruyeron y que se han tenido que reconstruir todo el pais.
Y estas son las implicaciones que tiene el auge del shale gas americano en Europa. Descenso del precio del carbón y cierre de centrales de ciclo combinado. Con el consiguiente perjuicio a las eléctricas pero beneficiando a la economía europea en general. Por otra parte el mayor consumo de carbón en Europa tiene consecuencias ambientales negativas.
CC @andresrguez
#28 Entiendo tu postura pero no creo exista cabida para el debate, si te fueran a poner 30 pozos de extracción de gas esquisto en un tramo de 30km, cerca de tu casa, no entrarías a hacer una valoración de si es beneficioso para la gente o no, así que considero que aunque nos llueva el oro no es beneficioso.
Creo que occidente ha sido muy inteligente en presionar a la Opep reduciendo su consumo de petroleo usando su punto fuerte, la investigación y desarrollo, que ha logrado desde vehículos con consumos muy… » ver todo el comentario
Pan para hoy y hambre para mañana.
Ahora que la quieren meter del tirón, que mejor que lubricar un poco con propaganda atractiva.
A ver cuanto tardan para que veamos el titular «España podría ser energéticamente independiente gracias al fracking».
¿Para nosotros los riesgos y para los demás los beneficios?
Ya podían potenciar energías limpias (solar, eólica, maremotriz, geotérmica, etc...) en vez de pasar, con el fracking, de Guatemala a Guatepeor
Aún así, el lobbysmo no es una actividad que vaya dejando pruebas ni dando ruedas de prensa, sabes.
otro parche y seguimos sin solucionar el problema. yo ya he aprendido, procuraré que la próxima crisis no me pille desprevenido (ni hipotecado).
¡Vivan los hidrocarburos!