Publicado hace 13 años por Samantita a danielmarin.blogspot.com

La nave espacial Zaryá ("amanecer") es una de las grandes desconocidas de la historia de la cosmonáutica. Con la designación oficial 7K-SM ó 14F70, Zaryá (КК Заря) fue proyectada en la Unión Soviética a finales de los años 80 por NPO Energía. Su introducción hubiese supuesto una pequeña revolución en el programa espacial soviético, ya que debería haber sustituido a las venerables naves Soyuz. De este modo, el cohete Zenit habría ocupado el lugar del mítico Semyorka como columna vertebral del programa tripulado de la URSS.

Comentarios

anxosan

El artículo tiene su interés pero el que enlaza en el que habla del módulo (http://danielmarin.blogspot.com/2009/10/zarya-la-predecesora-de-la-ppts.html) es mucho más interesante, y el bueno de verdad es el que habla del PPTS (http://danielmarin.blogspot.com/search/label/PPTS)

Lo digo para que la gente que entre en la noticia no se quede solo en lo que cuenta del escudo térmico.

Peazo_galgo

Tiene ideas muy interesantes, como capacidad para hasta 8 (!) tripulantes, aterrizaje vertical mediante cohetes sin necesidad de paracaídas y escudo térmico con losetas reemplazables (mucho mejor que el del transbordador useño) que permitiría una reutilización de la cápsula de más de 30 veces (!).

De todos modos, parece que no cayó en el olvido este diseño y se han tenido en cuenta muchas de estas ideas para el futuro módulo ruso que sustituya a las Soyuz (si encuentran pasta suficiente, claro)

Krisiskekrisis

Otro ejemplo de todo lo que se llevó la carrera armamentística. Sin carrera armamentística no se habría arruinado la URSS, y los EEUU tendrían dinero disponible para seguir con la carrera espacial.

eduardomo

#1 Sin carrera armamentística no hubiera habido programa espacial, al menos con tantos recursos y tan pronto como lo hubo.

angelitoMagno

#3 Por lo menos, no lo habría habido para las misiones Apolo.

Relacionado: http://intercosmos.iespana.es/reportajes/luna/presupuesto_nasa.jpg

Franciscotre

#3 efectivamnete recordemos que los estudios sobre cohetería amerianos estás basados y fueron continuados por los cientificos Alemanes. Y como bien dices sin carrera armamentística no habría existido carrera espacial.

Horus

#1 Pues los primeros astronautas prácticamente iban al espacio montados en un ICBM modificado.

h

Sin carrera armamentística no hubiera habido programa espacial, al menos con tantos recursos y tan pronto como lo hubo.

eduardomo

#7 Hemos encontrado el eco.
Ademas de votar irrelevantes todas las noticias y votar antigua una noticia de mañana sabes hacer el ganso, toda una proeza.