Publicado hace 10 años por uhandrea a psicotecablog.wordpress.com

Los medicamentos son más eficaces si vienen en píldoras rojas que si vienen en píldoras blancas. Las inyecciones funcionan aún mejor que las pastillas. También son más efectivas las medicinas caras y las que tienen una marca conocida frente a sus equivalentes genéricos. Según un estudio que acaban de publicar Christina Draganich y Kristi Erdal, nuestro rendimiento cognitivo se ve alterado en función de cómo de bien creemos que hemos dormido la noche anterior.

Comentarios

TenienteDan

#1
"-Mi amigo imaginario es el mejor..."
"-No, el mío es el mejor..."

N

#2: El mejor es el rojo, porque cura más lol Así que con R'hllor, que además tiene de sacerdotisa a Melisandre lol

Aunque... ¿cuál será rojo y más caro? Extrapolando a lo bestia, igual las plegarias funcionan mejor cuando el que reza pone dinero... Eso explicaría muchas cosas.

Raziel_2

Coincido con #1, es sorprendente lo mucho que nuestra propia mente afecta, para bien y para mal, el comportamiento de nuestro cuerpo, más allá de las funciones biológicas.

Shere_Khan

#4 Nuestra mente también es una de ésas funciones biológicas, resultado de la interacción y coordinación de todas las células cerebrales; y su influencia en el resto del organismo se explica porque, entre otras cosas, el cerebro está conectado con todos y cada uno de los órganos del cuerpo mediante una compleja red de nervios.

De esta forma cualquier sensación que recibimos de una parte del cuerpo llega al cerebro en forma de impulsos nerviosos a través de esos nervios y es en el cerebro donde esos impulsos se transforman en dolor/frío/calor, etc. que es lo que finalmente sentimos. Por ello al influírse en el cerebro mediante sugestión se pueden modificar esas sensaciones percibidas, lo que es la base del efecto placebo, según tengo entendido.

misterPCR

#6 Genial lol

visualito

#6

Lo que no sabes es que en ese sitio caluroso que describes, no hay dinero con que pagarles a las putas.

D

#1 Si crees que el efecto placebo está detrás de la mayor parte de las creencias... Podría estar detrás de esta creencia tuya igualmente

Cosmica

#1 El placebo es el poder curativo de la mente. Habría que estudiarlo en vez de despreciarlo.

N

#16: Yo no lo desprecio, he dicho que me fascina. Y también he dicho que precisamente explica muchas creencias. Si creer que una pastilla te va a curar, te cura en la realidad, y si la pastilla tiene más fuerza si es roja, y si tiene más fuerza si te dicen que es más cara... ¿de qué nos extrañamos de que haya gente que crea en un alma inmortal o un dios que les quiere? Es de cajón que ese sentimiento es poderoso y tiene una utilidad. Por eso digo que me fascina. Para mí, el placebo es uno de los motivos por los que soy agnóstica ... ¿Qué sentido biológico tiene que el cerebro tenga un sistema de curación asociado a tus esperanzas? Igual lo descubren en breve, pero mientras quede ahí la duda, yo no dejo de preguntarme cosas.

Por supuesto que pienso que el placebo debe estudiarse, y la fe también... de hecho, se está estudiando (bastante, en realidad). En concreto, sobre el poder de la mente ya se ha demostrado que la meditación afecta al cerebro, y muy para bien: la meditación cambia la estructura del cerebro y afecta positivamente a la expresión genética. (Fuentes:
http://www.abc.es/20110127/ciencia/abci-ocho-semanas-meditacion-pueden-201101271127.html
http://www.news.wisc.edu/22370 )
Pero si no llega a haber gente meditando durante años que luego se decidieron a participar en algunos estudios, de eso no nos enteramos.

En cualquier caso, el cerebro humano es fascinante.

FrCeb

#1 por tanto, todo cobra sentido

delawen

#8 Eso puede ser por varios motivos (además del placebo). Para empezar, un café descafeinado sigue teniendo cafeína, aunque sea en menor cantidad. Y luego, que la chica a lo mejor era de las que desayuna poco o mal, y estaba sufriendo una bajada de azúcar. Eso te da cansancio y sueño. Y se quita tomando, por ejemplo, un vasito de leche con café.

N

#28: No funciona siempre ni a todo el mundo, hay un porcentaje... está estudiado. El artículo de la wiki en inglés tiene un montón de detalles con fuentes la mar de interesantes.

Cosmica

"Lo más interesante es que este rendimiento extra (tras decirles que su calidad de sueño la noche anterior había sido muy buena) se observaba sólo para las capacidades psicológicas que se sabe que están influidas por la calidad del sueño."

Pues sí, bastante flipante.

nimbusaeta

Entre eso y que cuando me acuesto "pronto" al día siguiente soy incapaz de pensar que he dormido mal... solo tengo que acostarme a las 23 todos los días para dar en el clavo con todo lol

Carusso

Recuerdo, estando en el hospital ingresado, una conversación entre dos enfermeras. Hablaban de que una le había suministrado placebo a un paciente que llevaba todo el día quejándose de dolores y de cómo estos habían desaparecido milagrosamente.

Mismamente a mí me hace efecto el ibuprofeno a los 10-15 minutos y estoy convencido de que la sugestión ayuda a que haga efecto tan rápido.

anor

"En definitiva, bastó con alimentar la imaginación de los participantes durante unos segundos para hacer que se comportaran exactamente como si de verdad hubieran dormido mejor o peor de lo normal."

No tengo muy claro este parrafo, ¿ quiere decir este articulo que aunque se duerma mal el rendimiento cognitivo mejorara si nos imaginamos que hemos dormido bien ?. Si quiere dar a entender eso el articulo, tengo grandes dudas sobre su certeza.

N

#24: Es que en eso consiste el efecto placebo. Te doy un lacasito y te digo que hace efecto de aspirina, y puede ser (no ocurre a todo el mundo), que te haga efecto de aspirina. Más si la aspirina es de color, más si es roja, y más si te digo que es una nueva carísima y que es de Bayer. Ahí está la gracia.

anor

#26 Ya, pero el efecto placebo tiene sus limites, eso es lo que no queda claro en el articulo. Si no se ha dormido bien es muy probable que se tenga somnolencia, dolor de cabeza, mareo, etc, asi que en ese estado el rendimiento cognitivo no podra ser muy alto.

R

Increible el poder de la mente, para bien y para mal, porque lo de las enfermedades psicosomáticas también tiene tela.

j

Independientemente del efecto placebo el efecto de cabreo seria menor si las pastillas dejan de ser nano y se hacen de mayor tamaño. Así se pueden coger y también tomarlas.

Y no todas las medicinas con el mismo contenido son iguales. Por ejemplo en acetilcisteina o antibióticos en algunas formas producen diarreas y en otras no (a modo de ejemplo). Y que en personas mayores puede ser un calvario.

Supongo que será por el excipiente o por el contenido de otros pequeños elementos en su contenido.

K-M

Lo que hubiese sido interesante es que hubiesen tenido un segundo grupo al que realmente se le hubiesen hecho mediciones sobre el sueño pero no se les dijese nada sobre ellas y comparar los resultados entre quien realmente ha dormido bien y quien se le ha dicho que ha dormido bien. Así no se habría obtenido un mero "el efecto placebo funciona", cosa que pocos dudamos, sino una aproximación interesante a sus límites comparado con, en este caso, un descanso real.

h

Con lo fácil que es decir "...de lo bien que creemos haber dormido la noche anterior". Ay, esas traducciones...

capitan__nemo

Y el chocolate sabe diferente dependiendo del color de la taza en la que te lo tomas.
El chocolate sabe mejor en una taza naranja
El chocolate sabe mejor en una taza naranja

Hace 11 años | Por ismaelberdei a readmusync.com


Y algunos chinos tienen miedo por supertición a un billete
Este billete asusta a los chinos
Este billete asusta a los chinos
Hace 10 años | Por ooalmg a vice.com


Y si impulsamos falsos efectos placebos (efectos placebos inducidos) mediante la superstición, la propaganda y la publicidad (el poder placebo de los medicamentos de marca conocida está basado en la publicidad).

Lo mismo que aquel estudio del efecto que tenia sobre otras personas la gente que vestia ropa de marca "buena".
¿Por qué usar ropa de marca mejora la forma en la que nos perciben los demás?
¿Por qué usar ropa de marca mejora la forma en la que nos perciben los demás?
Hace 13 años | Por kylian a pijamasurf.com

Conclusión, es imperativo para los pobres falsificar ropa de marca a destajo, no es falsificación, es lucha de clases.

Y esto solo midiendo los efectos fisiologicos directos. Si medimos los efectos psicologicos (que despues tienen efectos fisiologicos), por ejemplo la culpa inducida por las religiones u otras convenciones sociales ante determinados actos (la culpa afecta psicologicamente y despues fisiologicamente)

Antes la propaganda para efectos placebo la hacian las religiones. ¿Las marcas son las nuevas religiones? ¿tenemos que combatir a estos poderosos entes (marcas y corporaciones de falsos dioses), igual que se combatia a los falsos dioses en "Stargate sg1"?

La propaganda de Goebbels durante la Segunda Guerra Mundial (y la forma en la que se sigue utilizando desde entonces La propaganda de Goebbels durante la Segunda Guerra Mundial/c1#c-1 )
La propaganda de Goebbels durante la Segunda Guerra Mundial
Hace 11 años | Por Matroski a jotdown.es

El poder de la influencia sobre la gente en varios experimentos y la razon por la que no somos libres en nuestras decisiones
La propaganda de Goebbels durante la Segunda Guerra Mundial/c43#c-43
Influir en los niños desde pequeñitos (hay que inducirles en su mente, los efectos placebo desde pequeñitos)
El hartazgo que nos mata [opinión]/c3#c-3
Publicidad y propaganda, se infeliz y consume hasta morir
¿Qué pasa en Europa, que la gente tiene de casi todo y no son felices?/c7#c-7
Compréndete a ti mismo/c4#c-4
Cuatro horas al día viendo la televisión en 2013/c9#c-9

limondelcaribe

La pastilla de la eterna juventud es una píldora roja que debe tomarse justo antes de inyectarse una dosis intravenosa, es caríssima y "de marca".

Ale, dicho queda para quien lo recoja.

f

Bueno con las religiones tenemos un buen ejemplo.

D

¿Porque sale un gato en la notícia? ¿Es una invasión?

WilliamSterog

Curiosamente ya había constatado este hecho en mí mismo. Interesante...

m3n3chm0

Da igual que votes al PP o al PSOE, el efecto siempre es el mismo ..