Hace 2 años | Por --585089-- a latribune.fr
Publicado hace 2 años por --585089-- a latribune.fr

¿Salir de Rusia por completo? "No lo voy a hacer, hemos invertido en fábricas por casi $ 13 mil millones, no es un problema de dinero, estas fábricas continuarán funcionando ya sea que me vaya o no. Retirarse es dar estos 13 mil millones a los rusos, porque nadie puede comprarlos. ¿Quieres que renuncie a los activos en Rusia para enriquecer a los rusos que han sido sancionados?" dijo. Traduccion #1

Comentarios

anv

#7 Ya buscarán un pretexto para eso.

earthboy

#7 Decidimos que lo que necesitábamos era globalización. Ahora toca apechugar.

Dalit

#50 Nosotros no lo decidimos. Nos las impusieron a la fuerza poco a poco.

Edheo

#50 No lo entendéis... existe globalización y "globalización"
A ver si aprendemos a "globalizar" sólo con los buenos, que no hay manera con lo mucho que insisten en explicarnos las diferencias en nuestros rigurosos medios de comunicación.

D

#5 Da igual lo que piense este señor. Se hará lo que digan los oligarcas y punto. Es el capitalismo, amigo.

scor

#43 ¿También hay oligargas en Francia? Pensé que solamente eran Rusos

D

#55 en efecto, en Occidente no hay oligarcas, hay millonarios y magnates. Hay que aprenderse la neolengua.

D

#4 que en 4-5 años las sanciones a Rusia se suavizaran

Todavía seguían vigentes las sanciones por la invasión de Crimea.

D
D

#16 el que más las está notando es el propio Putin. O mejor, los rusos, lamentablemente. Mira #24

eldet

#28 #30 los picos y el corte de tendencia no tienen nada que ver. El bajon en rusia desde las sanciones es mucho mayor. Las bajadas en los otros paises viene de la crisis del 2008.

powernergia

#35 Rusia estaba creciendo más rápido, y decreció más rápido.

La crisis de 2008 fue mundial, a unos nos llego antes y a otros después, no creo que las sanciones anteriores hayan sido muy determinantes en esto.

F

#35 poco me consuela "El bajon en rusia desde las sanciones es mucho mayor." Cuando miro la situación en la que está entrando España y el resto de Europa.

D

#28 Pues si, y a mí me preocupa más ese gráfico que me extasian el otro

#24

Ase ve que algunos se conforman con la destrucción incluso si acabamos destruidos y hay que aplaudirlo, que pa eso somos amigos (limpiabotas) del yanki

D

#30 "un poco engañoso" es el nuevo "manipulador"...

D

#30 para nada. En España en estos siete años ha pasado de 29 a 27.000, lo que se puede haber debido a las oscilaciones del dólar con respecto al euro

En Rusia está como al 60%.

cc #31

D

#38 en Rusia también había subido muchísimo más que en España en los últimos años, ¿has visto el gráfico comparativo? En fin, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

D

#39 es evidente que el bajón en Rusia es por las sanciones desde 2013, pero en fin, tú a lo tuyo

D

#69 defiendes a Putin como una madre a un hijo tonto

La madre tiene disculpa, pero tú no creo que cobres de Putin, lo que directamente te convierte en el hijo de la madre

D

#81 pronto te has visto sin argumentos que necesitas recurrir al insulto. Reportado e ignorado, paradigma del efecto Dunning-Kruger.

Heni

#24 Un país exportador de materias primas como Rusia es mejor comparar PPA porque su PIB depende mucho del precio de estas y de sus fluctuaciones:

https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.PP.KD?locations=RU

D

#4 es que las sanciones a la carta no tienen ningún tipo de sentido, un día se te rebelarán la casta de sancionados y te vas a quedar con dos palmos de narices.

Findeton

#4 Es OBVIO que lo que dice el CEO de TotalEnergies es cierto.

El_Cucaracho

#47 Para eso eso existe el concepto de estabilidad política, si te meses inversiones en un país fuera de la OTAN y con conflictos pendientes te arriesgas a eso, en caso de guerra pierdes lo invertido.

meneantepromedio

#4 Meses, hablemos de meses...

s

#4 4-5 años??

Muy largo me parece que planificas...

Rudolf_Rocker

#2 Un poco demagogo el comentario, no?

D

#8 diría que hay un poco de comentario en su demagogia...

c

#2 Como aprieten más Putin se queda con todo por la cara. O vamos a la guerra total

T

#2 Es Godwin de libro.

sorrillo

#2 Ley de Godwin:

A medida que una discusión en línea se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis tiende a uno.

Se cumple. En este caso cuando se ha alargado en dos comentarios, es mejorable

Estopero

#2 El gobierno de USA seguía manteniendo contratos por miles de millones con la Alemania Nazi entonces?

sorrillo

#60 Posiblemente.

k

#2 durante la segunda guerra mundial IBM desde EEUU apenas fabricaba ordenadores, y precisamente IBM compró compañías informáticas alemanas desde sus inicios, para hacer su primer mainframe. Tiro de multitud de ingenieros alemanes que trabajaban en su país natal. Esto es porque casi todo eo desarrollo de la parte de computación se impulsaba desde europa, y tuvieron que tirar de conocimiento aleman para el proyecto Apollo. Yo por ejemplo, conocí a uno de los ingenieros que programaron el transaccional y base de datos IMS, que era el motor en tierra del proceso de datos en batch para ese proyecto. Un tio muy majo y alemán.
Puedes decir que me lo invento, pero si lo miras bien la cosa pinta incluso peor; si te miras la wikipedia (inglesa), incluso hay voces que acusan a IBM de ser uno de los principales proveedores de tecnología a los Nazis (esto no lo se ni me suena, pero está ahí), como tu remarcas o no.
En resumen, no hay nada como no saber para mear fuera de tiesto si lo que buscabas era el sarcasmo.

ipanies

En algún momento se dará cuenta de que él ya solo está alquilado en Rusia, sus posesiones en Rusia no son suyas, aunque tenga papeles que diga que sí.

#11 En el momento que Francia le confisque el dinero que pueda tener un banco ruso allí o alguna empresa rusa, así será, y con razón.

Psignac

#11 Bueno, eso pasa en casi cualquier país del mundo. En cuanto te enemistes con ellos te confiscan la pasta. ¿O no lo hacen a menudo también EEUU y UK cuando se quedan con las reservas y el oro de otros países, o cualquier país inestable de ésos donde las multinacionales hacen negocios tan jugosos y de vez en cuando al cambiar de regimen les dan una hostia monumental confiscando sus activos?

powernergia

#59 Incluso podemos decidir dejar de respirar cuando nos de la gana.

"aunque nos cueste vivir un poco peor unos años"

Eso de momento ya va a ocurrir.

E

#61 no necesito el gas ruso para respirar tú a lo mejor si

powernergia

#63 Claro, ya tenemos el americano.

E

#66 nosotros tenemos el argelino

powernergia

#67 Infórmate mejor.

D

Es de cajón, igual que no se deja de invertir pasta en arabia saudí u en otros países con guerras vigentes.

Res_cogitans

Parece un tipo que no ha pasado por el aro de los americanos ni se ha pegado un tiro en el pie tontamente. Preveo que lo acabarán democratizando.

K

Asi es el libre mercado. Eso pasa por meter dinero en paises poco estables y no democraticos que a veces te sale mal.
Lo mismo puede pasarles a todos aquellos que han metido dinero en China.

e

#32 Si yo fuera ruso me iría a un país desarrollado y democrático como Reino Unido para evitar este tipo de cosas.

K

#56 No lo pillo. Supongo que hablaras del Brexit pero que yo sepa ningún pais a perdido las inversiones que tenian en UK. Como mucho han tenido que mover la sede central y ya caso de Iberia.

K

#65 muro de pago

D

#58 "ningún pais a perdido las inversiones que tenian en UK"

Tú has perdido una hache, y a Venezuela les robaron 2,000 millones en reservas de oro con la fracasada operación Guaidó.

K

#72 Venezuela ese país que tiene un presidente que sale en la TV diciendo lo de espropiese! Si bien ejemplo de país estable para invertir.

D

#74 estamos hablando de lo que roba Inglaterra.

Por lo demás el que salía por la televisión era Chávez, actualízate. Y expropiaciones las hacen absolutamente todos los países. Todos.

n1kon3500

Excusas, los de BP ya han dado el paso.

Kamillerix

#18 Y luego acusándoles de cobardes... 🐗

D

#59 venga por favor, que no existe mayor criminal en el mundo desde la segunda guerra mundial que los Estados Unidos de América y no solo no les boicoteamos, sino que les comemos el rabo a dos carrillos y hemos sido cómplices de sus crímenes por pasiva y por activa una y otra vez.

Y si tanto necesitas demostrar que vas sobrado de altruismo y superioridad moral, en Ucrania están pidiendo voluntarios que puedan sujetar un fusil. Buen viaje.

E

#71 cuando te apetezca te puedes ir a vivir a Rusia a disfrutar de sus libertades y a comerle el rabo a Putin

carakola

Eso te lo imprimen los usanos en un pis pas.

D

Lo que pasa es que le sale más barato y sus refinerías están preparadas más especificamente para el gas ruso. Pero desde que EEUU le ha quitado por la cara las perras a Rusia todo está permitido y la legalidad internacional...

D

#23 Bueno, eso y que aún queriendo no es tan sencillo cambiar de proveedor por más que se extasien algunos descerebrados que piensan que la cosa es tan sencilla como decir "ahora le compro a otro" y así lo solucionan. Muy politiqueros y muy entusiastas pero más tontos que el que aso la manteca

Janssen

Y después me quieren negar que toda esta p... guerra no es por intereses económicos de las industrias estadounidenses y europeas.

El_Cucaracho

A disfrutar de la libertad de capitales.

D

No intentes manipular.
Fijaos bien en los picos y en los años de cada uno.
-En España tiene que ver con la crisis de 2008 y con la llegada de la pandemia en 2020. Se ve claramente en tu gráfica. No tienen relación con los picos rusos.
-Rusia descenso en picado en 2013-2014, que casualmente coincide con las sanciones de la UE, aunque desconozco si hubo algún otro factor de crisis interna.

e

#73
A ver, tirarlo no lo van a tirar pero una gran parte de la economia rusa depende de la venta de gas y la mayoria, por no decir todos los oligarcas rusos viven del petroleo y el gas. Que a Europa nos hacen pupa esta claro y mas en invierno, pero que ellos viven de ese negocio tambien.
Es como Arabia Saudi y demas paises de la opep que sus economias dependen de vender petroleo, no tienen otra cosa salvo arena.

K

Maduro también hace expropiaciones como la de kellogs por ejemplo.

D

Pues me parece muy bien. Si nadie ha cortado relaciones comerciales con EEUU, los países de la OTAN o la propia Israel, cada vez que han bombardeado Irak, Siria, Libia, Palestina... ¿Por qué los franceses han de doblegarse a la doble moral occidental?

Francia, demostrando una vez más que es el único país soberano en Europa.

e

Lo que no leo habitualmente es que Rusia tambien necesita vender ese gas a Europa. La economia se asi.
Aqui lo que pasa es que haya guerra o no, nadie esta dispuesto a dejar de ganar dinero.

D

#64 para Rusia venderle ese gas a Europa es más conveniente que necesario. Incluso si no venden todo con el incremento de exportaciones hacia el Este, lo que no vendan ahora no va a caducar, seguirá siendo un activo para Rusia aún inmovilizado.

Argitxu

...no es un problema de dinero...

Luego sí, sí es un problema de dinero.

E

Boicot y ya verás lo rápido que desparecen esos 13.000 millones de otra forma

powernergia

#26 Hay muchas maneras de tirarnos tiros en los pies, tenemos la "libertad" para "elegir" la más molona.

E

#34 tenemos Libertad para decidir no seguir sufragando la guerra de un tirano aunque nos cueste vivir un poco peor unos años

D

pronto te has visto sin argumentos que necesitas recurrir al insulto.

Mis argumentos son ante tu cabeza como el agua contra un colador.

Los puedes volver a leer, pero no te garantizo el éxito.

D

Pero vamos a ver... Compañías privadas explotando petróleo ruso???

Esas no son las que si invirtieran aquí "se llevarían todos los beneficios y pagarían cuatro duros???"

Dios santo cómo lo autoriza Putin, yo les espropiaba directamente para deleite del pueblo... lol

cdya

#16 Y vaya mierda de fiesta prefiero las de Boris Johnson.

D

#16 Putin ya sabía de sobras cual sería la reacción de Europa, es decir de EEUU, y tenía claro que nos haríamos em harakiri para contentar a nuestros socios.

¿Pero cómo narices no iban a hacernos daño si dependemos de ellos para obtener cosas tan banales como la urea?

Y mejor no hablar del tema del Sahara, Marruecos y Argelia, porque entonces ya pasamos de primos a retrasados totales...

vinola

#12 Esas no son las que si invirtieran aquí "se llevarían todos los beneficios y pagarían cuatro duros???"

Claro, por eso no se quieren ir. Y Putin seguramente se ha llevado su parte, por eso lo permite.

C

"nosotros tenemos el argelino"... nosotros...quienes???????