Una auditoría de seguridad realizada durante el pasado año, demostró que el trabajador había subcontratado su propio trabajo en China (incluso cediendo su token de acceso a la red privada de la empresa). El trabajador era considerado uno de los desarrolladores estrella de la compañía. Su día a día era: -9:00am Llegar y navegar por Reddit. -11:30am Comer algo -1:00pm Ebay time 2:00pm Facebook, LinkedIn -4:30pm Envío informes por email -5:00pm A Casa
|
etiquetas: subcontratado , outsourcing , trabajo , china , eeuu , informático , token
¿En serio a nadie le parece mal?
Su empresa lo contrata a el para hacer ese trabajo en lugar de contratar directamente a un chino (o a una cárnica china, que las habrá), le dan su confianza al trabajo realizado por ese trabajador, que decide pasar de hacer el trabajo y prefiere que lo haga otro (pero cobrándolo él, claro).
Quizá ahora la empresa esté pensando en contratar directamente a los chinos, a sueldo de China y despedir a los compañeros de Bob, y aquí en Meneame la gente aplaudiendo. Con ese razonamiento ¿Cómo vais después a criticar las deslocalizaciones, la reforma laboral para precarizar y "chinificarnos" o a las propias cárnicas?
webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:EGh4ld_KwXUJ:securityblo
#78 totalmente de acuerdo contigo: está mintiendo.
"La compañía de seguridad de TI estaban seguros de que el problema tenía que ver con algún tipo de malware de tipo "cero day" que era capaz de iniciar conexiones VPN de la estación de trabajo de Bob usando un proxy externo que luego rutaba el tráfico VPN a China, sólo para ser enviado de vuelta a sus servidores."
La página de caché: webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:EGh4ld_KwXUJ:securityblo
Haría lo mismo que hago yo ahora, pero sólo le podría dar yo las ordenes.
Edito. Ahora no hago horas extras, hago lo que se llama "compromiso con el proyecto". Y ya se sabe, o me comprometo de vez en cuando o me voy a la calle.
Normal, le pondrían a un chino distinto experto en cada lenguaje
mierdacategoría de esas. Está claro que el tipo sabe organizar el trabajo. De los demás...¿En serio a nadie le parece mal?
Su empresa lo contrata a el para hacer ese trabajo en lugar de contratar directamente a un chino (o a una cárnica china, que las habrá), le dan su confianza al trabajo realizado por ese trabajador, que decide pasar de hacer el trabajo y prefiere que lo haga otro (pero cobrándolo él, claro).
Quizá ahora la… » ver todo el comentario
En este pais se hace a diario:
-Empresa A te contrata para empresa B.
-Empresa B te cede a su cliente, empresa C.
estas trabajando para C, con contrato en A y cedido a B.
A se lleva su tajada sin hacer nada, B la suya y C paga a A. Tu tu suelducho y contrato precario.
Otra cosa es que me parezcan bien o mal las ETTs, pero no es el hilo del tema.
#94 y #95 A mi no me parece mal que existan ETTs, pero que se usen solo para trabajos temporales (se supone que son para eso, ¿no?). Un proyecto de más de un año o de tiempo indeterminado (pero largo) no es un trabajo temporal (en mi opinión).
Para cubrir necesidades de una fábrica que tiene un aumento de pedidos en una cierta época del año están bien.
Bueno, sabes que en muchos casos se usan como mano de obra para no tener que dar de alta a nadie y cuando sobra gente, aunque sea en un periodo de una semana los mandas a casa y luego vuelves a llamar que te manden a otros 2 y asi.
Seguramente ha sido porque esta nueva relación no era "entre empresas amigas"
Naturalmente debería cumplirse lo que dice #68
La empresa A se lleva tajada por correr con los costes laborales de los trabajadores, cosa que no tiene que hacer la empresa C.
De igual manera la empresa B no corre con los gastos de los trabajadores que les pasa A y lo que se lleva de C, le queda limpito (aunque sea menos).
Todo esto ocurre porque una empresa tiene unos coste laborales de los trabajadores acojonantes, de IRPF y SS.
claro, y tambien me diras que si al currito le pagan 20.000 al año al cliente no le piden 40.000 verdad?
Yo asi tambien doy de alta a quien quieras porque lo unico que tengo que hacer es recoger mi tajada.
Lo que tu has dicho y has repetido es:
"La empresa no hace nada y se lo lleva"
" porque lo unico que tengo que hacer es recoger mi tajada"
Yo me limito a decir que es falso, la empresa que te contrata te paga (aunque sea un sueldo de mierda, cosa que la empresa que externaliza, no va a hacer porque no entra en sus planes), y además tu empresa paga como un 20% de tu sueldo en impuestos a nuestros gobernantes y otro tanto en costes indirectos.
Yo defiendo a los trabajadores como el que más, pero no a costa de mentiras.
Vamos si se lo llevan crudo sin hacer nada, animo, montala tu.
Chicos, para el que lo esté pensando ... que use un git sobre un vps configurado ad hoc y así todas las conexiones irán a "tu web" o "tu delicious"
Venga va, que muchos hemos tirao de templates compraos en themeforest
¿Qué pasa? ¿Que sólo los empresarios pueden montarse en el trén del capitalismo?
Que les metan un palo por el culo a todos ya. Vais a ver dentro de poco en nuestras propias carnes el verdadero efecto de esta sociedad loca que tenemos.
#25 Sí, nos parece muy mal. Pero la economía del bien común jamás existirá, y este es el ejemplo más claro de a donde nos dirigimos como sociedad.
Sí, me parece muy mal que se puedan subcontratar servicios. Pero si las empresas pueden, entonces debemos poder todos. O jugamos todos con las mismas reglas, o acabamos perdiendo siempre los mismos.
Sobre las subcontratas:
1. Si se trata de una empresa que trabaja para una empresa privada la que subcontrata parte o todos los servicos que le da a otra empresa puede ser desde perfectamente lícito hasta de una ineficacia o diseñado para saltarse normativas y leyes. En cada caso, habría que… » ver todo el comentario
Te comento mi caso (fue hace muchos años, cuando los ordenadores no se usaban aún, salvo en grandes empresas).
Yo era secretaria y me ofrecieron realizar la contabilidad de 4 Sociedades Anónimas fuera de mi horario de trabajo. Era imposible.
Entonces pensé que si me… » ver todo el comentario
Señores, los cambios empiezan por uno mismo.
Es posible que la propia naturaleza del trabajo y los datos manejados impidieran que ese trabajo se hiciera desde fuera del país, por ejemplo (depende mucho de las legislaciones nacionales las restricciones de tratamiento de datos personales y confidenciales).
Que a una persona le contraten… » ver todo el comentario
#79 ¡Claro que es ilegal! Cuando tu firmas un contrato de trabajo te estás comprometiendo a eso, a trabajar, y lo estipulado en el contrato es ley para las partes. No cumplir los contratos es ilegal, por eso te pueden llevar donde un juez y obligarte a cumplir, devolver lo pactado o pagar indemnización. Tal vez estás confundiendo ilegal con delictivo, y seguramente delito no hubo.
"- Ya se Visual Basic..."
Él lo llamaba "autoformación".
Suponiendo que cobrase 150.000$, le da 1/5 de su salario (30.000$) al chino y le quedaban limpios 120.000$ por tocarse los huevos. Y el chino contento que estaría.
¿Es lo mismo o no es lo mimsmo?
9:00 a.m. – Arrive and surf Reddit for a couple of hours. Watch cat videos
Paso 1, conseguir que me acepten el tele-trabajo.
Y la gente aquí aplaudiendo esta mediocridad. Vamos bien.
Que yo sepa, los de la noticia estaban pagados, de hecho, mejor pagados que yo. Eso no me convierte en esclavo, me convierte en un trabajador por cuenta ajena, y me ha contratado un empresario. Dónde está la meada?
veo que las conductas en meneame se están igualando a las de los empresaurios, en lugar de éstos tomar nota de la honradez de las clases trabajadoras. Bien por espiña. Digo espuña.
Para mi, un crack (por la forma, no el fondo, pudo comprometer datos importantes y USA vs China, ufff)