edición general
159 meneos
614 clics
Descubren una nueva forma de evitar que los dispositivos electrónicos se sobrecalienten

Descubren una nueva forma de evitar que los dispositivos electrónicos se sobrecalienten

Ingenieros de la Universidad de Virginia utilizaron nitruro de boro hexagonal (hBN), un cristal con propiedades ópticas y térmicas excepcionales. Lo innovador es que lograron canalizar el calor como si se tratara de un haz de luz, en lugar de depender de las vibraciones térmicas tradicionales (fonones), que se dispersan y pierden energía al desplazarse. Esto fue posible gracias a los fonón-polaritones hiperbólicos (HPhPs), unas ondas que transportan energía térmica con una eficiencia sorprendente.

| etiquetas: nitruro de boro hexagonal , fonón-polaritones hiperbólicos
Hay noticias que si viniesen con un enlace para invertir en la empresa me tendrían todo el día en plan. Toma mi dinero, toma mi dinero!! :take:
¿Se podrán hacer calzoncillos con ese material?
#4 El que consiga acoplarle un palo a modo de mango se lo lleva crudo.
Gry #8 Gry *
#7 Ya, me pareció raro que el artículo no lo mencionase porque es bastante obvio.
Disipar calor en el vacío es complicado y los costes no importan. Además puedes reducir peso.
Habéis probado a soplar?
Bueno, por lo menos parece que ya han descartado su uso como arma ultrasecreta.
Gry #5 Gry *
#1 Si disipa el calor como luz se puede utilizar en el espacio para enfriar los satélites. :-D  media
#5 Pues no es ninguna tontería eso que has dicho. Fue lo primero que pensé de hecho.
#5 ¿si disipa el calor cómo luz podemos enviar calor al espacio? Lo digo porque nos estamos cociendo
#1 Bueno, bueno... que el invento puede congelar el alma en un santiamén a las criaturas que aún tenemos alma. :roll:
#18 Si sois criaturas temerosas de alguno de esos dioses inventados por hombres o mujeres dicen que no debeis temer nada.
#23 jajajajaja

Me empiezas a caer medio bien. No lo estropees. :-D
Estrella de la Muerte v0.1
En el país de Trump? Imposible... dicen en Menéame que es un país fallido
#10 vaya, pues es paradójico que sea una universidad y no una empresa privada quien lo haya descubierto en el país que piensa que lo privado es mejor. Y así con todo.
#12 es una universidad pública o privada? ¬¬ ¬¬

De Wikipedia:
A pesar de que la UVA es la universidad emblemática de Virginia, la financiación estatal ha disminuido durante varias décadas consecutivas.[20] El apoyo financiero del Estado se redujo a la mitad, pasando del 12% de los ingresos totales en 2001-02 al 6% en 2013-14.[20] La parte de los ingresos académicos procedentes del Estado se redujo aún más en el mismo periodo, pasando del 22% a solo el 9%.[20] Este apoyo nominal

…   » ver todo el comentario
#12 Las universidades allí suelen ser privadas...
#10 Tú a callar... y sigue planchando.
#10 algunos no sois más cortos porque no podéis, vaya calzador más absurdo ni que fuera Trump, es una universidad justo los que son el enemigo de Trump, si no ves la ironía ….
Es un material anisótropo, es decir que conduce el calor bien en una dirección y mal en la otra. C'est tout. Conduce muy bien el calor cuando lo hace.
... enfriándolos? si algo está caliente lo enfrío... :roll:
fonón-polaritones hiperbólicos me suena a chiste de Gila
#16 Pues no sé en qué corral te habrás criado, porque a mí me suena como de andar por casa, como de toda la vida. :troll:
Jajaj, suena a star trek, fono- polaritrones hiperbolicos. Jajajaja
comentarios cerrados

menéame