Hace 11 años | Por errepece a ideas.time.com
Publicado hace 11 años por errepece a ideas.time.com

Hay muchos argumentos en contra de la obligatoriedad del voto. Cada uno de ellos refleja la falta de fe en la propia democracia. Por ejemplo, algunos dicen que aumentaría el número de votantes desinformados y que ello llevaría a la aprobación de peores políticas. Otros objetan que se devaluaría el voto y que quienes votasen por pura obligación lo harían sin cuidado. Pero la mejor razón para que votar sea obligatorio radica justamente en la redención de conceptos como democracia y ciudadanía. Es hora de hacer de este derecho una responsabilidad.

Comentarios

mr_b

#10 ¿Creéis que si no jugáis se van a solucionar las cosas? ¿Creéis que si no votáis vais a cambiar el sistema por muy en desacuerdo que estéis con él? Ellos se han inventado el juego y si queréis cambiarlo tenéis que jugar con sus reglas. Y las pruebas de que no se cambia nada con la abstención las tenéis en todas las elecciones con todos sus abstencionistas donde, después de 30 años de «democracia», las cosas siguen igual. O peor. Gobiernan los mismos, LOS MISMOS, desde hace 30 años. Si todos los abstencionistas se decidieran a votar para no fomentar el bipartidismo las cosas no estarían así.

Yo no estoy de acuerdo con el sistema. Para nada. Pero voy a votar siempre. Y voto a un partido en cuyo programa electoral ponga que va a hacer algo para cambiar dicho sistema (y los hay). O simplemente para que no gobiernen los de siempre. Juego con sus reglas. Luego, cuando la masa crítica de votantes alcance un punto, ya veréis si se cambian las cosas o no. Pero pensando que votando se legitima el sistema, al no ir a votar lo único que hacéis es ¡legitimar el sistema! No hace falta que repita lo de los 30 años, ¿verdad?

Y claro que estáis en vuestro derecho de no votar. Por supuesto. Pero pensad qué queréis hacer qué es lo que tenéis que hacer para que se cumpla. Si el objetivo es cambiar el sistema, hay que jugar con las reglas del sistema.

CC: #7 #6 #3

a

#20 Con sus reglas no se cambian. Hay que cambiarlas con las del 14 de julio de 1789 o con las del 7 de noviembre (25 de octubre) de 1917

mr_b

#23 Sí, esa es la otra opción, pero, al menos de momento, no veo que estemos mucho por la labor… Treinta años de “educación” postfranquista no se van a olvidar en cuatro días. Por desgracia

Yoryo

#7 Que ningún partido te convence... supongo que ningún partido representa al 100% los intereses de nadie, también supongo que existen ciudadanos con altísimos niveles de exigencia hacia el exterior, pero ¿se aplican así mismos ese nivel de exigencia? ¿conoces o te has informado en las ultimas elecciones de mas opciones a parte de las de PPSOE?.

Yomisma123

#6 Existe un partido que se llama Ciudadanos En Blanco cuyo objetivo es ese.Es un voto en blanco "útil" ellos se compromoten a no asistir a nada, no votar nada y devolver su sueldo. Dejan su escaño "en blanco"
Puedes votarles a ellos

D

#13 Aunque no digo que esa no fuera una opción aceptable, creo que desde el propio estado debería darse un valor claro tanto a la abstención como al voto en blanco. A veces se critica mucho al pueblacho por no votar o por votar en blanco, pero se critica muy poco a los políticos cuando después se pasan ambos por el forro, como si no tuviera nada que ver con ellos. Y eso es mentira, tiene que ver y mucho con ellos (sobretodo el blanco, más claro el mensaje imposible).

Que a estas alturas el voto en blanco no sea un claro voto de castigo es un claro exponente de la desidia de los gobernantes, muy interesados en engordar el voto propio, y nada interesados en todo lo demás, sea lo que sea. Desgraciadamente no son solo los votos, sinó tambien todo lo demás. Así nos va.

Yoryo

#6 Pues tal como está montado ahora si la mayoría absoluta pertenece a "votos en blanco" y en el parlamento un partido muy minoritario propone algo, se vota y con una mini minoria (ya que la mayoria no esta presente) ya tenemos una ley para gobernarlos a todos. No seria mas acertado votar al partido mas cercano a tus intereses o practicar el voto de castigo (el autentico de castigo no el PP PSOE).

D

#3 Eso eso, mas obligaciones y prohibiciones, vamos poco a poco a destruir la libertad individual.

Yoryo

#8 ¿Tanta obligación ves en ir a votar?, ¿tanto recorta tu libertad? ¿votas habitualmente?

D

#28
¿Tanta obligación ves en ir a votar? -> Sí, muchísima. ¿Por qué me quieres obligar? Ve tu si quieres, pero no quieras obligar al resto a hacer lo que a ti te parece bien.

¿tanto recorta tu libertad? -> Por cada obligación impuesta que me niega el poder elegir, recorta mi libertad. Yo no recorto la tuya por no ir, así que no veo el motivo de que me quieras obligar a hacer lo que tu quieras.

¿votas habitualmente? -> Sí, aunque esto no tiene nada que ver con la discusión, voto al partido carlista.

D

#3 ¿Y si lo que no te convence el régimen? ¡pues te jodes y encima de pagarle le sigues dando un barniz de legitimidad que no quieres!

Gaeddal

#3 ¿Por qué?

Si no te he entendido mal, tu razonamiento es que como vivimos en sociedad hay que cumplir obligaciones, y por lo tanto el sufragio tiene que ser obligatorio.

Supongo que no hará falta que explique dónde está la falacia.

Yoryo

#12 No, no has entendido mal, si vives en sociedad y para disfrutar de las ventajas que ello proporciona estamos OBLIGADOS a cumplir con ciertas normas (pago IRPF, normas de circulación, eso del respeto a "propiedad privada" y algunas cientos de cosillas mas), considero que el votar debería ser obligatorio, así que me explicas donde está la incorrección en mi razonamiento.

Gaeddal

#27 así que me explicas donde está la incorrección en mi razonamiento

Por supuesto: No existe relación alguna entre el hecho de que haya obligaciones derivadas de vivir en sociedad y la idea de que el sufragio obligatorio es útil/coherente/necesario.

En verdad lo único que das para soportar tu razonamiento es que consideras que debería ser obligatorio. Falta explicar el porqué, que era lo que yo originalmente preguntaba.

El autor da varios porqués, a cada cual más mierder:

- Si no estás de acuerdo conmigo, tienes poca fe en la democracia. (Por Dios, para decir eso no hace falta ser politólogo, sino político).
- El sufragio obligatorio modera. (En verdad el único consenso sólido apunta a que fomenta el populismo. Me gustaría saber dónde queda la moderación en América Latina, por ejemplo).
- Mandatory voting would make elections truly valid (Lo pongo tal cual para dar mayor dramatismo. ¡Los niños! ¿Es que nadie piensa en los niños?).
- El sufragio obligatorio hace que la gente se interese por la política (a quien se le haya ocurrido esta ideaca habría que levantarle una estatua).

Lo peor es que se le olvida la única ventaja de un verdadero sufragio obligatorio: que está muy clarito el número de votos que tiene que haber, y por lo tanto, los muertos lo tienen mucho más difícil para votar.

Malverro

#3 Y que pasa con mi libertad de ser anarquista? Porque entiendo que no te guste la opción, pero a mi si....... A claro, el tema es que mi libertad te la suda; eso si, en nombre de la democracia, que eso mola..........

Yoryo

#16 La opción anarquista me gusta mas que a ti, pero mira a derecha e izquierda y dime donde está, no existe hueco para este tipo de organización social actualmente, ¿quieres anarquia? entra en el estado con mayoría absoluta y disuelvelo, cambia las reglas e instaura una verdadera sociedad. Ya sabes donde acaba tu libertad ¿no? justo donde comienza la mía. El actual sistema "democratico" esta funcionando y o entras en el y lo cambias o montas un baño de sangre e intentas instaurar alguna cosa.

Malverro

#24 A bueno, si tu lo dices, será que no hay más que hablar...... Por todos es sabido, que eso es lo que pretende Equo, tomar el poder, destruir el estado e instaurar la anarquía........... En fin, pa mear y no echar gota.

Yoryo

#38 "es lo que pretende Equo" ¿?... un avatar una generalización, quien te ha dicho que soy EQUO. Sigue meando en seco que así no se llenan pantanos.

Si me pongo este avatar ¿mearas en mojado?

Malverro

#39 Si llevas un avatar de un partido político, será por algo, digo yo...... Pero vamos, que tu más que rizar el rizo, haces la permanente entera lol

m

Si los 5 millones de parados que tenemos votasen .. el ppsoe podria pudrirse hasta oler a mierda .. igual no es obligatorio por eso.

D

No, eso iria en contra de la democracia, que incluye elegir no votar. Próxima pregunta.

D

#1 En Bélgica, Chipre, Grecia, Italia y Luxemburgo el voto es obligatorio. ¿Insinúas que no son países democráticos?
Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20090606/cinco-paises-europeos-obligan-votar-todas-las-elecciones/279904.shtml

a

#15 Pues sí. Y también afirmo que España no es un país democrático. Cuando con un voto de cada cuatro personas con derecho a voto tienes mayoría absoluta, cuando puedes prometer una cosa en campaña y al día siguiente de las elecciones hacer la contraria sin responsabilidad, cuando la proporción de votos:escaños está como está, cuando el Constitucional y otras instituciones del Estado se eligen como se eligen... Puedo seguir, pero creo que es suficiente

D

#15 No estoy diciendo que no sean países democráticos, sino que nunca es bueno algo obligatorio en una democracia.

Yoryo

#25 En serio que nunca es bueno algo obligatorio en una democracia, te parecería bien que alguien con mas poder se quedase tu casa, tu coche, tu dinero por el morro.... Tenemos una constitución llena de deberes a parte de derechos y son obligatorios (otra cosa es que no se respeten los derechos y se hagan cumplir las obligaciones a rajatabla).

D

#31 Estoy de acuerdo, pero yo pienso que el deber está en pagar impuestos, cooperar con las autoridades, etc. El voto, por otra parte, es una forma de decidir, y creo que es algo tan personal que debe estar abierto a la elección de no votar.

errepece

El artículo es de la revista Time, y como tal se refiere en particular al caso de Estados Unidos, pero creo que puede aplicarse a otros países (entre ellos España). También creo que, donde dice Republican Party, podemos poner tranquilamente Partido Popular (o, más en general, la derecha): famosos son los diez millones de votantes fijos del PP, los de la falsa mayoría absoluta, cuyos votos se verían seguramente diluidos y al menos parcialmente contrarrestados si menos gente se abstuviera de votar.

D

Mientras haya ley d'Hont todo lo demás no servirá.

Maddoctor

Lo que debería hacerse es un psicotécnico para poder votar...tres decadas votando a ppsoe, y sin aprender...me lo haría mirar..

D

Yo aún pienso que vota gente que no debiera lol lol lol

D

¡¡Voto a brios!!

f

Sinceramente aqui algunos pensais que enlas elecciones si votas en blanco vais a aleccionar a alguien?

Yo siempre he dicho que si no hay ningun partido politico que no te convenza, tendrias que formar uno propio, porque anda que no habra opciones posibles.... y joder, si no te gusta el sistema que hay ahora implementado pues o intentas cambiarlo desde dentro por los cauces legales o montas una revolucion del tipo que sea, pero a dia de hoy, es de tontos pensar en que vas a cambiar el mundo por no votar

Y los partidos estos de votos en blanco, pues no me gustan nada esos grupos que se intentan apropiar de una medida o de una manera de pensar de la gente, engañandoles a la primera

Porque por mucho que se comprometan a donar su salario de diputados una vez que salgan elegidos, despues van a tener una pension muy maja, unos productos a los que seguramente no renunciaran (Seguro que no dicen que no a las conexiones de internet, a los ipads regalados....) y luego la desgrabacion por realizar las donaciones seguro que no les viene mal.....ademas de que sinceramente, que coño se piensan que van a hacer con eso?
Pues simplemente quitarles el tiempo de participaciona partidos minoritarios, y no van a aportar ninguna solucion al problema que tenemos actualmente, vamos lo mismo que si ves a alguien tirado en la calle y pasas delante de el sin ni siquiera preguntarle si esta en el suelo por voluntad propia viendo moverse a las hormigas o porque se ha caido

pitercio

Votar es una herramienta de participación política, pero participar políticamente no es sólamente votar, que simplemente es uno de los derechos políticos. Tampoco es una de las obligaciones civiles, como sería respetar la integridad física de un vecino o no contaminar.

Votar en España, con el sistema de partidos estatales y las ley electoral ad-hoc, es engrasar un mecanismo electoral particular, es decir, de un tipo de máquina política adecuada a la necesidad de los maquinistas, no del pueblo.

La participación política es un derecho. El debate sobre si dicha participación debería ser obligatoria para los ciudadanos adultos del estado queda relegado por la inexistencia de derechos inalienables obligatorios para el estado con los ciudadanos: básicamente porque el estado falta grave y culposamente a la obligación de formar y cuidar de las necesidades mínimas de dichos ciudadanos, que lo ven, con razón, como algo ajeno. Obligar gratuitamente a hacer un trabajo para otro es esclavizar.

En España el estado está separado de los ciudadanos, pertenece a los partidos, que no dudarían en convertir el voto en obligatorio si temiesen perder la coartada que les proporciona una masa estadísticamente relevante. La impopularidad les daría igual, cuentan con los medios de propaganda, las leyes, la fuerza, el miedo y la ignorancia del pueblo.

ochoceros

Si pusiesen 300€ de multa por no votar, todo el mundo votaría. Otra cosa serían los resultados...

Lo que sí que tendría que ser obligatorio es leerse el programa de propuestas del partido votado, así como tener fácil acceso a los programas de los demás partidos. Y llevar dichos panfletos a rajatabla, como en Japón, que dimiten por subir el IVA y no llevarlo en su programa.

b

#0 Puedes corregir ese "obliTatoriedad" por favor, que cada vez que lo leo me da algo

errepece

#4 Oops... Corregido. Gracias.

D

Quien no vota, en su mayor parte, no le interesa la politica. Obligarle a opinar acerca de algo que no conoce es absurdo y contraproducente.

cogeiguen

Esto me recuerda a cierto capitulo de South Park en que Stan decide no ejercer el DERECHO a voto y todos se ponen como locos diciendo que es inmoral, hay que luchar contra la desinformacion, no contra la libertad.