Hace 2 años | Por Ptv27 a lainformacion.com
Publicado hace 2 años por Ptv27 a lainformacion.com

El fraude escondido en el bajo consumo hasta 2018, del que se beneficiaron segundas viviendas, sacó fuera 600.000 hogares.

Comentarios

Kasterot

Se modifico algo de IPREM.
"En cuanto a los requisitos sobre el nivel de renta se establecen límites basados en múltiplos del IPREM. En primer lugar será necesario calcular la casuística particular determinada por la composición familiar y la clasificación de vulnerabilidad.

A partir de aquí los límites se pueden fijar en múltiples como 0,75 veces el IPREM, 1 vez el IPREM, 1,5 veces el IPREM, 2 veces el IPREM, etc. En este caso la referencia IPREM a utilizar es la conocida como IPREM anual (14 pagas) que en 2019 se elevó a 7.519,59 euros anuales. En la página inicial de esta web podrá verificar el valor oficial actual del IPREM
."

Kasterot

Menudos cojones tienen!! Endurecen los requisitos y ahora se cortocircuito dicen los medios del régimen.
Que explique porque se modificaron los criterios.
No pierde nada, los quitaron de cobrar el bono.

Priorat

#1 Pues porque antes era un coladero y ahora se da a quien lo necesita.

En la actualidad, se considera vulnerables aquellos hogares en los que la renta es igual o inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), 11.862,9 euros anuales, si no existe unidad familiar o no hay menores en la misma; o dos veces el indicador, 15.817,2 euros al año, si además existen circunstancias especiales. A partir de ahí, cada menor en la unidad oficial, hasta dos, suma medio punto y uno si en el hogar existe una situación especial.

Y por cierto, lo pagas tú y yp en nueatra factura eléctrica.

Kasterot

#3 coladero era cumplir los criterios anteriores. Ok
Ahora está bien y esos dos millones seguro que eran todos defraudadores. Ok

Escafurciao

Me parece muy fuerte que solo achaquen el descenso a los desfraudadores, esta noticia comp todas está pagada por alguien, en este caso por quienes quieren lavarse las manos en el descenso después de haber obtenido grandes beneficios.
La principal causa de esa bajada ha sido el cambio en los trámites que exigieron para poder mantener el bono social y es que desde principio de año o antes pedían que confirmarán por internet que querían continuar con el bono, de no hacerlo te lo quitarían automáticamente aunque tus condiciones para tenerlo no hubieran cambiado, y es hay donde está el engaño, la mayoría de los usuarios son viejos o familias que no tienen internet o incluso ni se han enterado,lo mismo pasa con la ayuda energética, te lo dan pero mientras más difícil sea conseguirlo mejor, lo que llevan haciendo con las leyes desde siempre, por eso siempre se beneficia el que menos lo necesita.

Kasterot

#5 los trámites los hacen más difíciles que darte de baja de cualquier servicio de Amazon