Hace 12 años | Por personazul a spainrevolution.com
Publicado hace 12 años por personazul a spainrevolution.com

Listado de todas las ciudades de España y de Europa que secundarán el 19J. Además de carteles para descargar y vídeos explicativos sobre ese dia.

Comentarios

Findeton

Yo voy a Sevilla. 20h en Plaza España.

xyzzy

#4 Es a las 19:00H ... no se si eres un troll o si simplemente te has confundido, que alguien modifique ese comentario please.

Findeton

#75: Gracias por la info, yo en los carteles había leido que era a las 20h.

xyzzy

#78 http://www.democraciarealya.es/?page_id=580
Perdón si sólo te has confundido, estoy quemado de los que intentan reventar todo esto, y claro, hay una diferencia entre llegar a las 20 y llegar a las 19 .... si llegas a las 20 todo habrá pasado.

Otro link: http://www.facebook.com/event.php?eid=230298700314373

Findeton

#79: Y otro link: http://sevilla.tomalaplaza.net/cartel-19-junio/

Confirmado, ha sido que lo he leído mal. Es a las 19h. Todo mi apoyo al movimiento 15M.

D

#soy15m

Recordad,todo el mundo con cámara.

Tristan_Astrosol

Yo mañana salgo a la calle

D

#17 Ojo, yo no es que le acuse de nada. Lo que quería decir es que hay que andar atento. Esta web la visita muchísima gente. No me extrañaría que el CNI o la policía la frecuentaran e intentaran enfocar la opinión popular hacia sus intereses.

Igual suena paranoico, pero después de lo que he visto en primera persona estos últimos días...

Findeton

#18: Si, soy del CNI, me has descubierto. PD: lol

Siento si te ha molestado el negativo, no se repetirá.

D

#13 #18 =>

SoryRules

En Granada a las 18:00h en La Caleta, con cacerolada delante de la Subdelegación del Gobierno. ¡No faltéis!

ArdiIIa

El enlace de TERUEL está mal
debería ser:
http://www.facebook.com/event.php?eid=130933230319388

D

#57 Como bien demostró Trotsky, el papel de todos en la Guerra Civil fue lamentable, incluida la de los del POUM. Pero los anarquistas se llevan la palma cuando devolvieron el poder a los burgueses catalanes porque eso del poder ofendía su sectarismo. Y luego hubo ministros anarquistas, en fin...

Pero te quivocas, los marxistas-leninistas no queremos implementar un estado fuerte sino al contrario, un estado agonizante que se disuelva paulatinamente en la sociedad organizada en asambleas. El hombre en el poder no es corruptible si es un verdadero marxista-leninsta, una persona decente.

"Aún es necesario imponerse a la burguesía pero el órgano de la imposición ya es la mayoría de la población y no la minoría como siempre había sido hasta ahora (...). En este sentido, el Estado comienza a agonizar".

"A medida que las funciones del poder son las del pueblo entero, este poder es menos necesario. La abolición de la propiedad privada de los medios de producción elimina la labor principal del Estado formado por la historia: la defensa de los privilegios de la minoría contra la inmensa mayoría".

Lenin (1917)

llorencs

#59 Que yo he estado con el PSUC, y mi compañero de piso es de las juventudes, sé como se mueven. Tengo una virtud, yo puedo ir con cualquier persona que más o menos sea afín a mi. No soy sectario de despreciar otras ideologías, como me acusaste.

Pero eso no quita que critique algunas formas de pensar, y sí que vea que al fin desembocan en autoritarismo. Es otra forma de pensar.

Los anarquistas durante la Guerra Civil cometieron errores, bastantes, eso esta claro. Pero hay que entender que es una ideología completamente descentralizada, algo que ninguno de vosotros entendéis, y que cada celula es independiente de las otras. Más o menos como el movimiento actual, y esta vez la fuerza del #15M radica en exactamente esto.

IkkiFenix

#59 Creo que #57 tiene razón cuando hace referencia al POUM y a la CNT. No obstante es cierto que los anarkistas entregaron el poder a los burgueses cuando tuvieron la posibilidad de hacerse con el en Cataluña. Gran error táctico porque ellos nunca dudaron en emplear la violencia contra los anarkistas.

D

En mallorca hay una caminata con movimiento entre todas las acampadas, que e reunen el 19j en palma es una pasada.

D

En Dénia también, a las 19:00 de la Glorieta. (acampadadenia.com)

D

#5 Es una revolucionP2P. El liderazgo está distribuido. Tenemos muchos líderes ya. De hecho todos somos líderes... lideresas que dírían los de acampadasol

#19J La madre de todas las manifestaciones

s

#30 Ese es el término... joer, escribo un tocho para decir lo que pienso y tú lo resumes en una palabra: liderazgo P2P!

n

me gustaria abrazar a todas las personas de la manifestaciones de mañana
somos muy grandes, coño.he dicho.

Findeton

#42: Gandhi consiguió la independencia de la India sin violencia.

Si las manifestaciones son ilegales, es lógico que los manifestantes continúen manifestandose incluso cuando para ello tengan que defenderse de la policía.

Si en cambio las manifestaciones son legales, no hace falta en principio defenderse para poder seguir manifestándose.

Si crees que la violencia es la respuesta, piensas igual que los etarras. La violencia es el último recurso del incompetente.

D

#46 Gandhi no consiguió nada. Al Reino Unido ya no le salía a cuenta mantener la joya de la corona y se retiró. La independencia de la India fue una concesión británica. Si por lo que fuera el Reino Unido se hubiera empeñado en mantener la colonia, ninguna no-violencia les hubiera expulsado. La violencia hubiera sido la liberadora, como siempre.

Y sí, hombre, es que en Egipto solo se defendían de la policía. Por eso incendiaban y saqueaban edificios del gobierno, entre otras muchas cosas.

También me has llamado "etarra". Me voy a llorar a mi cuarto. La violencia es el primer recurso de quien no tiene nada que perder y está cargado de razón. La no-violencia es el primer recurso de los cobardes y los aburguesados capitalistas.

Findeton

#51: En mi opinión la violencia es legítima cuando el gobierno no es legítimo (ejemplo: dictadura). Pero la violencia es algo a evitar, siempre.

Queramos que no el actual gobierno está refrendado por la mayoría de los españoles que se molestaron en votar, y eso junto con que las manifestaciones son legales hace que la violencia no sea legítima.

D

#52 Queramos que no el actual gobierno está refrendado por la mayoría de los españoles que se molestaron en votar, y eso junto con que las manifestaciones son legales hace que la violencia no sea legítima.

¿El actual gobierno es legítimo? Hace tres años al PSOE le votaron menos de la mitad de los votantes que eran poco más de la mitad de la población. Así que de mayoría nada. Pero eso fue hace tres años. Estos tres años de medidas vergonzosas y traidoras hacen aún menos legítimo al gobierno. Y, por supuesto, que uno vote a un partido como mal menor dentro del bipartidismo no tiene nada que ver con que lo apoye. El gobierno no representa a nadie, aquí lo único legítimo es la indignación del pueblo. Si hicieras una encuesta, no creo que fuera más del 10% de la población los que tuvieran una opinión favorable del gobierno y del régimen.

Findeton

#56: El sistema no es perfecto, pero ninguno lo es. Es legítimo, por ahora. En Noviembre probablemente tendremos unas nuevas elecciones, "no te preocupes".

La violencia está injustificada en el actual sistema.

D

#58 Tendremos nuevas elecciones y volverá a arrasar el PPSOE porque la propia naturaleza del sistema lo determina así, no porque a la gente el PPSOE se la ponga dura. Eso no legitima nada. Eso es lo que quieren que pensemos. El PPSOE aplaude tus comentarios.

Findeton

#62: En 1982 ocurrió que un partido mayoritario (UCD) pasó a ser testimonial, y un partido testimonial (PSOE) pasó a ser mayoritario.

Luego sí, es posible cambiar las cosas con el voto. No me vengas con que no porque está demostrado empíricamente que los partidos mayoritarios pueden convertirse en minoritarios y que los partidos minoritarios pueden convertirse en mayoritarios.

D

#63 Eso es totalmente falso. La situación no tiene nada que ver. UCD era el ala reformista del antiguo régimen y el PSOE no era un partido testimonial.

Findeton

PD: Mi anterior mensaje iba dirigido a #66.

Mordisquitos

#62 ¿Crees que mediante la violencia (#42) vas a convencer a la gente que deje de votar al PP y al PSOE?

¿Crees que una mayoría social va a apoyar una reforma promovida por un movimiento violento?

¿Por qué piensas que a quienes más daño puede hacer el 15M son quienes más nos acusan de violentos? ¿Crees que es casualidad que el policía de paisano de Valencia alentase a los manifestantes? ¿Crees que no saben perfectamente que la violencia es lo que más rechazo produce en la sociedad?

No, este movimiento no va a ser violento. Y una mierda. Y si veo a alguien cometer actos violentos el 19J quiero creer que tendré los cojones de reducirle y arrastrarle hasta el cordón policial. Y si eso significa que estamos en bandos opuestos, así sea.

llorencs

#47 No es una pataleta lo mío ni lo nuestro. Es una actuación inteligente, y pasar a las armas con el estado actual de la situación sería el fin de todo esto. Hay que actuar con cabeza y con inteligencia. Hay que tener estrategia como tú bien dices en tu comentario, cosa que parece que no has analizado estrategicamente porque pides algo que cualquier análisis serio te lo tumba.

Ahora la estrategia consiste en no ser violentos, en ser completamente pacíficos, esto es lo que destruye al estado. El estado si hace uso de la violencia, nos hará mucho más fuertes, y nos legitimirá aún más. Pero si usamos la fuerza eso lo único que nos hace es deslegitimarnos y con razón, además.

Las cosas como son, pero el momento de ahora es organizarse, estamos en fase de organización, sigamos creando estructuras en barrios y pueblos, consigamos apoyos, y eso se hace mediante manifestacioens pacíficas. Continuemos por esa vía.

Cuando sea el momento de analizar otras vías se hace, pero no se debe caer en el error de crear líderes ni partidos, eso lo repito de nuevo. Crear un partido significaría por ejemplo entrar en el juego de los políticos. Y un líder, es tumbar al líder y has derrumbado el movimiento. Y de episodios de este tipo en la historia hay muchos. Como la del héroe cosaco que dio el poder al pueblo durante el siglo XV, con su ejército. Los pueblos liberados tenían autogestión total de sus recursos, pero el Zar consiguió capturarlo y matarlo, y eso se acabó.

El liderazgo no funciona. Los movimientos horizontales y decentralizados y más con los medios de comunicación actuales son la solución, además ahora es mucho más fácil coordinar las acciones que hace incluso cincuenta años y no digamos hace 200 años.

#42 Tiene razón #51 con lo de Gandhi. Gandhi no consiguió nada

eltercerhombre

#46 Aclaremos una cosa: a Ghandi y los suyos los molieron a palos. Que me parta un rayo si no hubo violencia.

No me gusta la violencia, pero las cosas como son.

llorencs

#42 Sin violencia puedes hacer mucho daño. Y hay que ser inteligente, y cada estrategia en su momento. Y ahora es el momento de luchar pacificamente y desenmasacarar el estado. Es decir, que solo la violencia venga de una parte.

Eso lo que conseguirá es hacer mucho más fuerte el movimiento, y si algun momento se debe usar la violencia por parte nuestra, se hará justificada, porque la imagen que se venderá es que simplemente nos estamos defendiendo.

#44 Y te recuerdo de nuevo. La historia ha demostrado que una vez infectado de líderes esos quieren conseguir más poder y todo se corrompe. Por ponerte un ejemplo los совет (soviets) rusos. La historia es muy caprichosa y se puede repetir si la olvidamos, así que no lo olvidemos. No repitamos los errores del pasado, y son muchas veces que se ha intentado entrar en reformismo u otras cosas que nos han llevado al fracaso.

El movimiento decentralizado con cada grupo autónomo y que decide por si mismo lo hace muy fuerte, imparable. En el momento en que se centralice además es mucho más fácil de atacarlo y menos democrático. Y este movimiento lucha por una democracia Real.

#47 Trotsky fuuu.

Comunista autoritario son los marxistas-leninistas y cía.

Y sí lo importante es no tener ni líderes ni estructuras jerárquicas, y también tener unos fines y estrategia. Tener líderes o estructuras jerárquicas es un error, eso sería volver a crear partidos, y ya los tenemos, por ejemplo IU, es eso. Movimientos sociales + Partido. No repitamos errores.

D

#49 Como todos los anarquistas, eres un incurable sectario. Por eso llamáis autoritarios a todo aquel que sepa que no se puede pasar del capitalismo al comunismo de golpe sino solo a través de la vía del estado socialista transitorio y agonizante. Históricamente solo habéis desempeñado papeles contrarrevolucionarios, como en Cataluña en los años treinta en que vuestra actuación fue infantil y lamentable, sectaria al fin al cabo.

O17

#85 Entonces igual es que el debate mas que sobre pacifismo se tendría que centrar sobre la legitimidad del Gobierno y del mercado, al estar cada vez mas juntos, para ejecutar la acción pública.
Considerar si la actuación de este Estado, teniendo en cuenta las continuas privatizaciones de los últimos 40 años, sobre derechos como la sanidad, la educación, las pensiones... o de infraestructuras estatales como aeropuertos, comunicaciones, sector energético, seguridad, inmobiliario... pierde su legitimidad al convertirse en empresa privada mas que en Gobierno Público.
Considerar si el hecho de que sean los capitales privados quienes subvencionen y financien a los partidos que nos gobiernan también restan legitimidad a dicho estado y por tanto su servicio de orden esta mas destinado a la proteccion del mercado que no a la del orden "legitimo".
Mientras el ciudadano mantenga su protesta, pacifica o violenta, centrada en el poco gobierno que queda se hará la vista gorda, como hasta ahora. Ya que a mas desprestigio público, mas justificación encuentra el mercado para avanzar.
Si por un casual esta protesta empieza a señalar y actuar, de manera pacifica o violenta, contra los verdaderos protagonistas de esta situación: bancos, terratenientes y especuladores veras como cambian las normas del juego.
un saludo

Findeton

#39: Las protestas de Egipto fueron violentas porque era ilegal hacer manifestaciones. Punto.

D

#40 Ah, ¿entones cómo va esto?

Si las maniefestaciones son ilegales deben ser violentas.
Si las maniefestaciones son legales deben ser no-violentas.

Vaya, menos mal que Franco no sabía esto, le hubiera salido mejor legalizar las manifestaciones, así su régimen no hubiera corrido peligro.

A ver cuando os enteráis, sin violencia no se consigue nada, jamás se ha conseguido nada. Y no me salgáis otra vez con el mito de Gandhi que ya aburrís... Para que sin violencia se consiguiera algo tendría que ser por iniciativa propia de aquellos a quienes se mendiga los cambios, cosa que nunca ocurrirá puesto que no hay nada que les conmine a ello. De hecho aquellos a quienes van dirigidas las movilizaciones no se han enterado de qué va el asunto (o si se han enterado no tienen ninguna razón para admitirlo).

Ithil

#42 Ojo por ojo y todos acabaremos ciegos

D

#42 No has entendido nada

La noviolencia ES la revolución!

RespuestasVeganas.Org

#70 Estoy de acuerdo. De hecho este sistema es incompatible económicamente con la no-violencia.

"El Movimiento por los Derechos de los Animales entona perfectamente dentro del contexto de los Nuevos Movimientos Sociales que, desde los años 60 y hasta hoy, han sido el modelo más paradigmático de participación ciudadana alternativo. Sus medios, su lenguaje, sus recursos y su contenido son los propios de una nueva ¿ideología?, desde una postura más o menos respetuosa con la cultura moderna, trata de imponerse mediante la educación de la sociedad.

Cabe preguntarse hasta qué punto (hoy por hoy) podría llevarse a cabo esta intención sin alterar profundamente las bases de nuestra sociedad y el sistema que la sustenta. En este punto, el movimiento por los derechos de los animales difiere de otros en un aspecto técnicamente equiparable, pero revolucionario de hecho. Por supuesto, las referencias cuando se trata de introducir un cambio promovido por uno de estos movimientos son aquellos otros que, decididamente, triunfaron hace tiempo y hoy son asimilados por la inmensa mayoría de la sociedad. El feminismo, los derechos civiles de los negros en EEUU y Sudáfrica y de los aborígenes en Australia, incluso el reconocimiento de la legitimidad, la igualdad y el respeto debido a los homosexuales, son los modelos más recurrentes para establecer paralelismos en la defensa de los derechos de algún colectivo desprotegido o socialmente menospreciado. El movimiento que nos ocupa, trae, además, un referente estrella: la abolición de la esclavitud. Todos estos nuevos movimientos (feminismo, derechos civiles, derechos de los homosexuales) o conquistas históricas (abolición de la esclavitud) introdujeron un cambio en las ideas de la sociedad, pero no supusieron un cambio profundo en la economía, con lo que no encontraron la oposición de este dificilísimo escollo. El movimiento por los derechos de los animales, sin embargo, requeriría no sólo un profundo cambio ideológico, sino también económico, porque aunque no se desafíe el orden vigente, en principio, en la práctica, la supresión inmediata de toda explotación animal exigiría cambios tajantes no sólo en los hábitos cotidianos, también en las infraestructuras y, por consiguiente, chocaría con grandes intereses económicos y repercutiría en el bienestar y la disponibilidad de bienes de consumo para las sociedades opulentas. Es por todo esto por lo que los defensores de los derechos de los animales, en general, se recuerdan a sí mismos lo poco probable que resulta el triunfo de sus reivindicaciones en un futuro próximo, y la mayoría de ellos insiste en culturizar a la sociedad paulatinamente, desde distintos planteamientos, para concienciar a las generaciones más jóvenes y, de un modo no revolucionario, eliminar las prácticas denominadas “especistas” sin enfrentarse frontalmente al sistema de consumo tal y como está concebido. Hay también quienes plantean la lucha por los derechos de los animales dentro de un mundo más justo y liberado de los tentáculos del neoliberalismo, en general las asociaciones formadas por miembros más jóvenes. De uno u otro modo, y teniendo en cuenta lo alejado que se prevé tal cambio, está claro que el movimiento por los derechos de los animales tiene, todavía, mucho trabajo por hacer."

Gutierrez Casas, Cármen. "El movimiento animalista: análisis desde los nuevos movimientos sociales", 2009. ( http://es.scribd.com/doc/17257451/EL-MOVIMIENTO-ANIMALISTA )

Maki_Hirasawa

#42 Votado positivo por error facepalm

O17

#40 Disculpa la apreciación, pero si vinculas la violencia con la legalidad de la protesta, como bien sabrás, las protestas del 15-m fueron declaradas ilegales por la Junta electoral, que las acampadas en las plazas son ilegales por las diferentes normativas municipales sobre el civismo, que el bloqueo de un parlamento esta tipificado como delito y por tanto es ilegal, que el intentar evitar que un parlamentario entre en el parlamento es ilegal y asi seguiria en sobre muchas acciones de protesta que se han llevado a cabo durante estos ultimos 30 dias. Por tanto ¿Crees que seria licito actuar de manera violenta ante cualquier intervención policial sobre la protesta que ya es ilegal?
Otra cosa es que no se porque misteriosa razón las autoridades no hayan actuado como lo han hecho de manera habitual, con una permisividad que me sorprende y que me hubiera gustado disfrutar en otros momentos y con otras protestas sociales. Sinceramente no creo que sea por el pacifismo, ni por la buena imagen que se quiere dar desde sectores de la protesta sino por un interés claramente programado, que cuando acabe...
Por cierto, la doctrina de Gandhi también fue no ofrecer resistencia al nazismo, en 1940, cuando —después de la invasión de los nazis de las Islas del Canal de la Mancha— mandó un mensaje al pueblo británico indicando:
"Dejen las armas, por cuanto éstas no van a servir para salvarles a ustedes ni a la humanidad. Deben invitar a Hitler y Mussolini a que tomen todo lo que quieran y de sus países. Si ellos quieren ocupar sus casas, vayánse de ellas. Si no les permiten salir sacrifíquense a ellos, pero siempre rehúsen rendirles obediencia."
Mahatma Gandhi
Suerte para mañana.

Findeton

#84: El Estado sólo ha de tener el monopolio de la violencia cuando el Estado es legítimo. Dejémoslo ahí.

Rouman

Ahí estaremos en Córdoba con el calor, aunque ya nos han techado un par de calles por las que pasamos

jmasinmas

Joder k grande!!! en serio, esto debe continuar como comenzói: desde la paz y sin enfrentamientos!

kelosepas

I will attend!!

c

Valencia 18.30 Plza. 15 de Mayo. Allí estaremos.

autorun

Cartel para la manifestación de Murcia 19J [pdf]

https://n-1.cc/mod/file/download.php?file_guid=254120

s

Creo yo que cualquier persona que en este momento esté incitando a tomar actitudes violentas tiene nulo sentido estratégico, aparte de probablemente estar equivocado en sus ideas...

O eso, o es un infiltrado!!!

Respecto a las discusiones sobre culpabilidades en la guerra civil... No jodamos hombre, que estamos pendientes de lo de mañana.

Entre todos podemos hablar de mejorar la estrategia para llegar a algún lado. Si nos peleamos por quién hizo qué en la guerra civil es para quedarse en casa...

llorencs

#44 Yo solo no, pero mucha gente más me apoyaría.

Y sí, soy anarquista. Y esta claro que si el movimiento triunfa es por eso mismo, por el funcionamiento horizontal y anarquista que tiene. Sin líderes, con cada grupo independiente y autogestionado. Eso es como ha hecho que este movimiento triunfe; una vez que aparezca un líder o algo que intente llevar la batuta olvidate de esto, porque lo que se pide es una democracia real, participativa, y no hay nada más participativo que el sistema completamente horizontal que se ha llevado a cabo.

D

Yo soy Espartaco !!!!

D

Y si pasa algo, la culpa es de los Mossos, la nueva Yoko Ono.

D

En Palma 18:30 en el parque del mar... a ver si por una vez Mallorca no es solo playa y chiringuito..

estemon

¡Todos a la calle!

#SinTregua #NoNosVamos

BucaneroElPatapalo

recordando....

D

Ahí estaremos

wurm

VAaaaaaamos!

s

#92 Ok. Si seguimos analizando con términos del S. XIX los conflictos del S. XXI tomaremos medidas del XIX para arreglarlos.

Qué es un ejecutivo? Clase obrera o burguesía?
Qué es un ingeniero que dirige un proyecto?
Qué es un profesor de instituto?
Qué es un free-lance?
Qué es un autónomo?
Qué es un pequeño empresario?
Y un asalariado que gane más de 100k?
Qué es un estudiante erasmus?
Y un doctorando?

No, no me sirve la nomenclatura "clase obrera" y "burguesía". Está desfasada.

Estamos de acuerdo en que hay una oligarquía y un poder económico ajeno a la voluntad popular. Pero de ahí a mantener un discurso arcaico...

D

Lástima que esté enfermo. Me gustaría poder ir.

D

Let's go! Now!

kinz000

Nos vemos en la calle

JOSE-22

No olvideis llevar camaras para desenmascarar e inmortalizar a los infiltrados violentos.
Una imagen vale mas que mil palabras y es aceptada como prueba en caso de denuncia.

D

#89 Si por un casual esta protesta empieza a señalar y actuar, de manera pacifica o violenta, contra los verdaderos protagonistas de esta situación: bancos, terratenientes y especuladores veras como cambian las normas del juego.]">

Exacto, en ese caso, la burguesia no dudará en utilizar al ejercito (o a su sector mas reaccionario) para intentar acabar con el movimiento obrero mediante la fuerza. No cederán ni un apice de poder si no los forzamos a ello.

La violencia es INEVITABLE llegados a cierto punto de la lucha de clases. Personalmente opino que aun estamos en un momento temprano de acumulacion de fuerzas, por lo que tampoco me opongo a que las acampadas sean un movimiento pacifico, pero el pueblo debe entender cuanto antes que la violencia debe ser asumida. La burguesía nos lleva años de ventaja en este sentido, y debemos plantarles cara.

s

#90 este discurso está caduco. Ya no existe tal cosa como "la burguesía" y la "clase obrera".

Con este discurso no llegaremos a nada.

D

#91

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social.

Si no tenemos claro lo que son las clases sociales... entonces si que no llegaremos a nada. Y mucho menos a plantear una alternativa seria a la dictadura de la oligarquia.

n

Nos vemos!!!

D

Ahora, además de salir a manifestarse, se necesita un líder fuerte y carismático que aglutine el movimiento. Sino todo esto quedará en agua de borrajas, el pasatiempo de los desocupados. No podemos dejar que eso ocurra.

bkavidalster

#8 Yo también suelo olvidar esas normas pero esta vez me acorde lol

editado:
#9 uf Julian es un mal ejemplo, muchos creemos en su trabajo, pero muchos otros lo denigran y atacan

D

#8 Pues #6 prueba exactamente lo que digo. En lugar de intentar discutir y acercar posturas, cuando se supone que estamos en el mismo barco, intenta acallarme, en la línea más puramente fascista.

No quiero pensar mal, pero no me extrañaría que los mossos no estuviera solo infiltrados en las manifestaciones. Internet es un medio muy poderoso y lo saben. Y nos temen, camaradas, no lo olvidéis.

Nosotros tenemos el número, luego nosotros tenemos la razón y el poder.

bkavidalster

#13 No compares hombre los fascistas no se conformarían con quitarte un poco de karma, te lo quitarían todo jejeje. Esta web es una especie de juego y muchos nos olvidamos a veces que el voto negativo no es para opiniones diferentes sino para otros menesteres como insultos, spam, datos erroneos y cosas de esas. Además el usuario al que acusas de posible mosso lleva registrado desde hace 5 años en meneame, no creo que halla tenido tanta previsión

cantada

#5 Te compenso con un positivo (Véase #8)
No solamente se vota negativo por no estar de acuerdo, es que es es ver un comentario en blanco y a saco con él.

D

#6 Las protestas de Egipto tuviero éxito porque fueron violentas. Punto.

Findeton

#6: Y?

Los partidos mayoritarios pueden convertirse en minoritarios y los partidos minoritarios pueden convertirse en mayoritarios.

Está demostrado empíricamente en España. En 1982.

Sólo hace falta convencer a la gente. Haz eso en vez de actos violentos. A ver si te enteras.

Draakun

#9 Te voto positivo a pesar de no estar de acuerdo en absoluto porque en tu anterior comentario te voté negativo. Sorry, tienen razón por ahí arriba.

s

#9 Lo que no va a servir de nada es si nos organizamos de forma estructurada semi-jerárquica.

Prefiero mil veces algo descentralizado, desorganizado, sin líder... incluso con propuestas contrapuestas!
Contra eso no sólo no sabe luchar quien tiene el poder, sino que es imposible que acaben produciéndose abusos de poder!

Wikileaks por el momento no ha hecho nada. Han neutralizado al líder y está semineutralizado wikileaks. Te imaginas wikileaks como "super-consciencia" sin lider?

Algo así es Anonymous y Anonymous tiene muchos más números de triunfar que wikileaks. Y ojo, no le quito mérito. Pero la estructura de wikileaks es, a la vista está, errónea.

Yo quiero democracia directa, más referendums y crear canales de participación política reales. Otros querrán otras cosas. Pero si estructuramos esto, el flujo de ideas se detiene, es débil, lo atacarán y lo destruirán más rápidamente.

p

#9 Asange es más algo cercano a un chivo expiatorio o un escudo humano que un lider.

D

#43 Me temo que eso no lo vas a decidir tú, sino el conjunto de todos los ciudadanos. ¿Te opondrías por completo a la voluntad popular, que defiende tus mismas ideas e intereses solo porque no te gusta la organización jerárquica?

Sin duda has de ser un anarquista. No comprendo que puede haber más legítimo que un partido surgido de forma espontánea de la voluntad de cambio de cientos de miles de personas.

Ahora ya hay "páginas" que recogen comunicados y demás acordes a sus intereses. Necesitamos un "pegamento" antes de que el movimiento se divida en reinos de taifas.

D

#43 Más allá de que la expresión "estado comunista autoritario" es un sinsentido, si te refieres al estalinismo mientes. Ni la existencia histórica del fascismo ni la del estalinismo tiene nada que ver con que hubiera o dejara de haber líderes en ninguna parte. Si quieres entararte de que cómo puedo forjarse algo totalmente inesperado como el estalinismo puedes leer a Trotsky. El fascismo existió porque era la única forma en que podía sobrevivir el capitalismo. La lucha de clases estaba muy desarrollada, solo había dos alternativas: socialismo (verdadero, no estalinismo) o fascismo.

Lo importante no es tener líderes ni estructuras jerárquicas sino contenido, ideario, fines, estrategia. Esto lo puede hacer una organización horizontal. Puede haber portavoces. Eso es lo que se echa en falta. Esto es solo una pataleta como la del animal que se resiste a morir. No vale solo con resistir hay que pasar a la acción con las armas en la mano. Si se quiere conseguir algo, claro. Pero la verdad es que si pudiéramos chasquear los dedos y que inmediatamente el paro pasara de cinco millones a un millón, por ejemplo, este movimiento desaparecería inmediatamente.

Mo0n

#9 tú mismo me das la razón: sin Assange, nadie habla de Wikileaks ni de los cables.

p

#5 estar desocupado es justificación y espuela para hacer algo

D

#36 Por supuesto. Pero estar hacinados simplemente ya no sirve. Hay que dar un paso adelante e intentar un CAMBIO real.

b

#5 Mira los "lideres" donde nos han llevado, debe seguir siendo un movimiento ciudadano de base, coger forma, organizarnos, y debatir, y llegado el momento si tiene que haber un representante (pero solo representante)para algunas cosas determinadas (gente técnica por ejemplo de economía, ciencia, educación, cultura, etc)para que haya un intercolutor entendido en el tema y válido, pues se elige, pero el poder ha de estar VERDADERAMENTE y de forma activa en los ciudadanos, que son los verdaderos protagonistas, organizandose a traves de asambleas, grupos, debates, etc y sometiendo todo a traves del voto de las personas, lo demás es volver a lo mismo que había hasta ahora y que se ha demostrado que no funciona y que al final ese "lider" manda y hace y deshace a su antojo, se apropiaría del movimiento, mirese sino los partidos políticos actuales, y eso tampoco lo queremos, es mi opinión, pues sería más de lo mismo. #democraciarealya

maximoarmijo

No estoy deacuerdo con #5 , voto positivo para compensar, el solo da una opinion y lo acribillais (Yo tampoco quiero lider)