La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este viernes que el Consejo de Ministros aprobará en su reunión del próximo martes, 2 de septiembre, el proyecto de ley impulsado por su departamento para asumir hasta 83.252 millones de deuda de todas las comunidades autónomas.
|
etiquetas: ley , condonar , deuda , ccaa , consejo de ministros
El único punto justo es el 1:
Según IA Gémini
Metodología de reparto
El reparto de la condonación de la deuda se estructura en tres fases:
Criterio de población ajustada (Fase 1): Esta fase reparte el 75% del total de la condonación (unos 60.232 millones de euros). La asignación se realiza en función del peso de la población ajustada de cada comunidad autónoma, calculada como la… » ver todo el comentario
Aunque se ve venir, bulos dirigidos a sus masas afirmando lo contrario
Venir con lo de que a quien más favorece es a Andalucía es simplemente o no saber de qué se habla o querer engañar a la gente.
El que la "mayor cantidad condonada" sea la de Andalucía no es más que una maniobra para favorecer a Chiqui-mil-millones-no-eh-nah de cara a las autonómicas andaluzas cuando las convoquen
Tremendo nivelón.
Si le perdonas la deuda a una infrafinanciada como la comunidad valenciana, lo que estás haciendo es un acto de justicia. Los que más reciben no van a votar recibir menos para que haya un reparto justo.
Una forma de equilibrar es perdonarle la deuda a quienes se endeudan por culpa de que reciben menos de lo que deberían.
Si se las vas a quitar a todas entonces algunos casos son justos y otros no.
Cuando todos los españoles seamos casi iguales a la hora de recibir dinero y por lo tanto servicios, entonces exijamos que no se endeuden.
Si paganos lo mismo que los demás pero se gasta menos dinero en nosotros, coñe. Puta y encima haciendo la cama.
Nada de máximos, si alguien desea sangrar a sus ciudadanos de más que se arregle con ellos cuando lleguen las elecciones, de ese modo evitaríamos que las empresas y los ciudadanos se cambien de comunidad para pagar menos impuestos.