Hace 11 años | Por --171278-- a labrujulaverde.com
Publicado hace 11 años por --171278-- a labrujulaverde.com

En 1998 el lingüista Peter Roach observó que algunos idiomas parecían sonar mucho más acelerados que otros. Hace unos meses un equipo de investigadores de la Universidad de Lyon, tomando como base la observación de Roach, publicaron un estudio realizado con 59 personas leyendo los mismos 20 textos en siete idiomas distintos: inglés, francés, alemán, italiano, japonés, mandarín y español. Realizaron 585 grabaciones ... Pero resulta que, aun cuando el español es uno de los más rápidos de todos, la cantidad de información que comunica...

Comentarios

D

#3 Como no está en portada yo la dejo para que vuestros votos decidan

sleep_timer

Ya.
lol

Stash

#1 ¿Kooomo ke-yá?

Manolitro

errónea, son los más rápidos entre los 7 estudiados, y la elección de los candidatos se ha basado en el el numero de hablantes, no en la velocidad

D

#9 No se cuenta por palabras, sino por sílabas. En inglés normalmente la mayoría de palabras tienen una o dos sílabas, es raro ver alguna de tres a menos que sea un texto técnico o similar.

D

#13 Hombre, entiendo que la suma de sílabas dan palabras A menor densidad de información en palabras y sílabas más rápido hay que hablar. Y si, en inglés las palabras suelen ser de 2-3-4 sílabas ej.: (http://en.wikipedia.org/wiki/Water)

D

#14 Bueno, 2 a 3 es un 50% más de sílabas por palabra. A mí me parece bastante significativo. En los verbos es aún más destacable, creo que el ratio es como 1 a 3 (sin contar irregulares muy frecuentes del español).

pedrortega

... y qué me dices del andalú!!

p

#8 Ná illo.

ikatza

Ola k ase.

l

jolin, esto choca con mi experiencia:

conocí un paraguayo que me contaba que cuando querían hablar rápido entre ellos lo hacían en guarní, pero que cuando no corría prisa o estaban mas tranquilos, hablaban castellano.

en fin.

L

El español es el idioma más rápido y el que necesita menos palabras para comunicar lo que sea o si no que se lo pregunten a un casado el día en que pongan un partido interesante por la tele.

D

#7 Pues según el estudio necesitamos más palabras para comunicar lo que sea (por eso las decimos más rápido)

L

#9, #10 Era una coña. Y no, no me leí el estudio, pensé que la imagen con el texto en inglés era todo el artículo, ahora lo descubro. Pensé que eran comentarios de lectores y lo pasé por alto.

D

#7 no te leiste el estudio