Hace 1 año | Por chisqueiro a eldiario.es
Publicado hace 1 año por chisqueiro a eldiario.es

El informe ofrece otro dato: de cada tres euros que se invierten en las clases particulares, dos se destinan a “ampliar y perfeccionar” y el otro a “reforzar y recuperar”. A esto se une que las familias más pudientes, favorecidas educativamente de partida por tener más recursos, tienden a dedicar estas clases a la enseñanza de idiomas o de disciplinas relacionadas con las artes, mientras las menos favorecidas lo hacen para reforzar los contenidos curriculares que se dan en los centros educativos. A evitar repetir como fin último.

Comentarios

frankiegth

Mientras la educación, a todos los niveles, sea vista y tratada como un negocio seguirá teniendo muy poco de sistema educativo y mucho de negocio.

aiounsoufa

#3 el problema mas grande y donde mas se agrava la desigualdad, es en el ratio alumnos/aula. Cuanto más alumnos menos apoyo de los profesores y luego tocan clases particulares (para el que se la pieda permitir)

u

Ostia!! soy rico!!!

D

Froilan, la excepción que confirma la regla.

S

#1 Y la hermana, es genético...

arturios

#1 Cualquier padre quiere que sus hijos logren tener un buen puesto de trabajo para que puedan vivir, los ricos invierten más -por que pueden- en que tengan una buena formación para un futuro trabajo, Friolán no tiene ese "problema"

glups

Estan dicendo que los pobres son tontos, porque necesitan clases suplementarias para aprobar, en cambio los ricos son listos, porque pueden ampliar materia y aprobarlas todas.

z

#7 No. Está diciendo que los pobres solo pagan clases suplementarias cuando no les queda otra (cuando el hijo va mal en los estudios, para conseguir que apruebe), seguramente porque les supone un gasto importante. Mientras, aquellos que van más desahogados pueden permitirse pagar clases extra incluso en aquellos casos en que sus hijos no las necesitan para aprobar. La diferencia es importante.

Nova6K0

Voy a ponerlo lo más claro que lo puse hasta ahora. No es falta de motivación, es que hay personas que no nos gusta cobrar en cacahuetes, y por eso rechazamos cualquier trabajo que no cumpla con lo que exigimos, y como no soy la única persona, por eso ya no se encuentran tantxs esclavxs. Pero es que hay más si hay personas que hacen el imbécil en televisión, día sí y día también, y les pagan un pastón, ¿cuál es el motivo de estudiar? Además tenéis muchos ejemplos, ¿por qué alguien con una ingeniería química prefiere ser actor (ahora productor y director) como Dolph Lundgren? Porque aunque es una minoría, no hay trabajo donde puedas conseguir más dinero potencial, que en el mundo artístico. Básicamente porque incluso aunque tengan salarios, también tiene el "caché" que es más subjetivo, y que es el artista quién lo pone, como condición. Por eso aunque no trague la acumulación de riquezas, tampoco trabajo gratis o casi. Y eso lo hacemos personas con más de cuarenta años, una generación, con bastante ignorancia. Ahora bien, la juventud, no está tanto por la labor... Y si se hacen influencers, es por la cantidad de dinero que ganan. Y aunque esta Sociedad tan paternalista le toque las narices, por no hacer lo que quieren, si no lo que ellas quieren, conozco a "niñas" de dieciséis años, que tienen montada una infraestructura, que les hace ganar más de diez mil euros al mes. Y no hablamos de tres o cuatro, precisamente, y solo aquí en España. Además aunque no dejan sus estudios, lo tienen más por un por si acaso. Porque ahora mismo, no van a dejar de ganar dinero, porque alguien las quiera meter a camareras. Que claro, sabemos que se paga mucho más...

Además como autor aficionado, siempre me hizo mucha gracia, eso de que se defiende la cultura y las artes, cuando precisamente solo pueden acceder personas que sean más el estereotipo de niños pijos con papás ricos. Y por tanto el resto se queda sin acceder, y mucho menos al mismo nivel que los primeros. Algo que irónicamente confirman en las propias series de televisión, de los mismos que luego lloran porque un chaval se haya descargado algo, porque no tiene dinero. Aunque esa hipocresía y cinismo, se lleva viendo en esa industria desde hace demasiado tiempo. Uno de los ejemplos más recientes es la famosa "No mires arriba".

Y por eso de nuevo, me da mucha risa, cuando se intenta comparar a todos los niveles, quienes pueden reparar, solucionar o al menos mejorar, sus problemas, por muy graves que sean con dinero, que quienes no lo tenemos. Que ahora le llaman aporofobia, pero es la mezquindad pura y dura.

Por último, se me olvidaba, lo más importante. Que hijxs, de personas no pudientes tengan que ir a clases particulares, es precisamente, porque la presión de la situación económica de sus padres, de su familia, le provoca que no se pueda concentrar tan fácilmente. Porque está pensando en si se van a quedar mañana sin casa, porque sus padres no la puedan pagar.

Saludos.

h

Los ricos ™

i

Mi hija va a un colegio privado. A mi me hubiese gustado que fuese a uno publico y de hecho, cuando empezo a ir a los 3 años, fue a uno publico. Duro 15 dias. No era un mal cole. Bastante majo diria yo. Pero no era lo que queriamos. Dudamos por la pasta porque aunque nos lo podemos permitir nos parecia una barbaridad y siempre hemos sido pro publica. Pero al final dijimos. No jodas, en que podemos gastar el dinero mejor que en esto.

Preferiamos una pedagogia diferente. Ya sabeis una de esas chorradas de pedagogias activas, impulsar mas el razonamiento que nos conocimientos, nada de deberes hasta bastante tarde... somo un poco come flores en eso. En Madrid eso es casi mision imposible y mas en la publica. Algo hay pero en mi caso al otro extremo de la ciudad y es complicado entrar.

Creo que no puedo hacerle mejor servicio a mi hija que ese. Mi gasto en educacion es altisimo y preveo que lo sera aun mas si puedo.

Solo va a una extraescolar y porque ella lo ha pedido. Baloncesto. El ingles no cuenta. Es inegociable. Para mi los que no sepan Ingles seran los analfabetos del futuro.

No creo ser rico pero claro aqui ese termino se usa con mucha ligereza. Me va bien, no paso apuros. Tambien es verdad es que tengo un coche normal y gasto poco en lo que yo considero fatuidades. Si no salgo un puente es por que no me da la gana y como cosas bien ricas, pero no veras con un iphone o con ropa de marca .

No se, yo creo que es totalmente legitimo y comprensible gastar en la educacion de mi hija. Es mas siento que es lo mejor que puedo hacer con el dinero. Le doy ventaja? Seguro. Y?

El cole de al lado es privado tambien, pero muy diferente. Ayer me enteré que segregan a en los deportes. Las niñas no pueden jugar al futbol o segun que deportes. Los niños no pueden hacer gimnasia ritmica o ballet. Y asi. No me gusta. Pero que le vamos a hacer. Supongo que esos padres pensaran que es lo mejor para sus hijos.