Hace 10 años | Por crob a eurekalert.org
Publicado hace 10 años por crob a eurekalert.org

Al final de la última Edad de Hielo, cuando el mundo empezó a calentarse la productividad biológica explotó hace hace 14.000 años en una franja del Océano Pacífico Norte. Éste tramo de mar se llenó de fitoplancton, amebas, foraminíferos y otros organismos, que florecieron en grandes números hasta que terminó la productividad - tan misteriosamente como había empezado - sólo cientos de años más tarde. Este estudio muestra quién fue el culpable. Y no fue el hierro como se pensaba en un principio.

Comentarios

jsianes

La pagina la han hecho con el vi, ¿no?

D

"Ellos tienen la hipótesis de que a medida que la edad de hielo avanzaba, los glaciares comenzaron a derretirse y los niveles del mar subieron, sumergiendo la plataforma continental que los rodeaba, erosionando hierro en las costas y desencadenando así una explosión de vida"

...perdón por los posibles errores de traducción...

L

#2 Esa es la hipótesis que se tenía antes de este estudio. Las conclusiones de este estudio muestran que el hierro no es el responsable (o al menos no el único).

A

Yo creo que lo de los foraminíferos es la parte débil del artículo.

i

gracias por la explicación

ChukNorris

Lo siento mucho, no volverá a ocurrir.

eddard

#7 Yo he traducido varias cosas pero hoy simplemente no tengo tiempo/ganas

eddard

tochazo en inglés,seguramente muy interesante, que no tengo moral para empezar a leer... alguien se anima a traducirlo (entero)?

i

#3 yo me conformo con un breve resumen. Gracias por el articulo.

paleociencia

Como dice #13 no han resuelto el misterio. Han descubierto que la teoría que tenian no era corroborada por los datos empíricos.
Cualquier ocean'ologo sabe que para que haya elevada producción de fitoplancton es necesario que se forme en el mar una capa superficial estable, como la que puede dar el agua dulce proveniente del deshielo (al que le interese que busque el modelo de Svedrup), y que se tienen que dar 3 factores' luz nutrientes y estabilidad de la capa de mezcla (que asi se llama a esa capa superficial), para que haya un bloom de fitoplancton. A veces me sorprenden estos titulares que parecen que hicieron el super descubrimiento, pero la verdad, yo no lo veo.

Engel_des_Chaos

#9 #13 eso ya lo hicieron, crearon una tubería kilométrica y llenaron el mar de una disolución de hierro y bueno, sí hubo un boom pero de otro tipo de algas que desplazó al fito y en cuestión de pocas horas se llenó todo de ballenas dándose un festín del copón, la conclusión a la que llegaron, entre otras es que debían adentrarse todavía más en el mar para fomentar el "boom correcto" ... pero vamos que ocurre de manera natural y esto es lo que pasa según la wiki :

- El fitoplancton también puede ser responsable de algunos problemas ecológicos cuando se desarrolla demasiado: en una situación de exceso de nutrientes y de temperatura favorable, estos organismos pueden multiplicarse rápidamente formando lo que se suele llamar florecimiento (o "bloom", la palabra inglesa más usada) o también mareas rojas. En esta situación, el agua se vuelve de color verdoso, pero rápidamente (1-2 días, dependiendo de la temperatura) se vuelve amarronada, cuando el plancton agota los nutrientes y comienza a morir. A esa altura, la descomposición más o menos rápida de los organismos muertos puede llevar al agotamiento del oxígeno en el agua y, como consecuencia, a la muerte masiva de peces y otros organismos. -

Endor_Fino

#3 HOmbre ... la idea es que el primero que lo pille lo traduzca para que el segundo lo tenga ya traducido. Si todo el mundo se queda esperando a que alguien lo haga ... no avanzamos.

pinkix

#0 Creo que esa traducción falla un poco, habría que revisarla. Por cierto, la palabra "hace" está repetida.

D

si hubo "brotes verdes" eso fue cosa del PP

h

#12 Ojo con los comentarios de política fuera de noticias de política. Te van a freir a negativos! Tenemos derecho a leer en paz comentarios relacionados con la noticia sin ser molestados por lo que está pasando en otros ámbitos

D

#14 Da igual, para lo poco que sirve el karma no se pierde mucho si hay gente que no tiene sentido del humor. ;D