Hace 14 años | Por onabru a 20minutos.es
Publicado hace 14 años por onabru a 20minutos.es

La Conferencia de Biodiversidad que comenzó este martes en Madrid pretende salvar las especies. La UE destina el 0,1% de su presupuesto a la naturaleza. Sólo quedan 3.200 tigres en todo el mundo, que corren el peligro de extinguirse como especie.

Comentarios

D

Pensad de los mamíferos que existen y que no están domesticados por el hombre ¿cuales no tienen problemas de supervivencia? Eso serán los que queden. Es decir, ratas y ratones. Curiosamente, los primeros mamíferos en aparecer.

jm22381

#1 Los pequeños mamíferos sobrevivieron a los dinosaurios... nosotros somos sus nuevos dinosaurios...

D

Pelín antigua creo yo. Desde hace tiempo la comunidad científica afirma que estamos en la llamada "segunda gran extinción", o algo así.

D

Aquí es donde se refleja el cambio climático, en cosas como éstas como es la pérdida de biodiversidad. Las personas deberían saber de sobra que clima y temperatura no es lo mismo y que lo que está sucediendo ahora es que estamos adaptando el clima a nuestras necesidades, la necesidad de consumir, explotar y desperdiciar sin importarnos la flora y fauna que nos rodea. Algunos animales como las abejas son de prioridad máxima para el ser humano, su extinción (que de todos modos veo poco probable, o al menos eso es lo que yo quiero pensar aunque eso sí, hay cientificos que lo vaticinan) supondría una catástrofe natural de proporciones enormes que afectarían no solo al ser humano sino probablemente a todas las plantas y por ende, de nuevo, al ser humano. De modo que estamos creando una cadena que tiene como ombligo al ser humano y eso,tarde o temprano, nos pasará factura.

De todas formas, quiero creer y creo que aún estamos a tiempo para evitarlo.

OCLuis

Si el ser humano destruye el medio en el que subsiste, al final se destruirá a si mismo.