Trabajar 12 horas al día y 6 días a la semana se consideraba la definición de éxito, según la cultura del esfuerzo a cualquier precio y siempre era muy alabada por figuras representativas como Jack Ma, para el que trabajar seis días a la semana es una “auténtica bendición”. No fue el único, muchos grandes CEO lo promueven, como Elon Musk. En España, hace unos días Dabiz Muñoz, habló de esto, no sin polémica. Pero el problema es que con gente todo el día en el trabajo, no hay consumo local y difícilmente las familias pueden tener hijos.
|
etiquetas: china , trabajo , esfuerzo , 996 , esfuerzo
Hombres: 60 años
Mujeres trabajadoras de oficina (funcionarias): 55 años
Mujeres trabajadoras manuales (fábricas, etc.): 50 años
La esperanza de vida es de 81 años para las mujeres y de 75 para los hombres.
En EEUU la jubilación es a los 67 años. La esperanza de vida de los hombres es de 75,8 años y de las mujeres 81,1 años.
Por poner en contexto eso de trabajar como un Chino.
Hombres: 60 años
Mujeres trabajadoras de oficina (funcionarias): 55 años
Mujeres trabajadoras manuales (fábricas, etc.): 50 años
La esperanza de vida es de 81 años para las mujeres y de 75 para los hombres.
En EEUU la jubilación es a los 67 años. La esperanza de vida de los hombres es de 75,8 años y de las mujeres 81,1 años.
Por poner en contexto eso de trabajar como un Chino.
El famoso "régimen general" del que están excluidos la mitad de los que aportan.
La conclusión es que trabajar más te da un poco de esperanza de vida.
Estados con mayor esperanza de vida (aproximadamente):
Hawái: 79.9 años (2021) según USAFacts
Massachusetts: 79.6 años (2021) según USAFacts
Connecticut: 79.2 años (2021) según USAFacts
Estados con menor esperanza de vida (aproximadamente):
Mississippi: 71.9 años (2020) según Univision
West Virginia: 72.8 años (2020) según Univision
Louisiana: 73.1 años (2020) según Univision
¿Trabajan más en Hawaii o Massachusetts qué en Mississippi o Louisiana?
La gente tendrá más tiempo para gastar, viajar, salir, etc, por no decir más alegría y predisposición para hacerlo.
Y todo eso se propaga hacia arriba. Si se bufa la base, se sostiene todo mejor.
La sociedad con miedo y en guerra es mil veces mas productiva para el capital.
Te quieren asustados, no felices
cc #25
Hay muchísimas horas improductivas a lo largo de una semana.
De aplicar métricas, de mirar powerpoints, una llamadita por aquí, una reunión por allá.
No saben lo que es trabajar. Ni lo que es trabajo físico, ni lo que es trabajo intelectual.
¿No será que nos encanta cuestionar el trabajo de los demás y pensar que somos nosotros los que lo hacemos todo?
Otra cosa es que esté justificada la diferencia en la nómina, pero de ahí a decir que no saben lo que es trabajar va un trecho. Yo, por ejemplo, no me cambio por mi jefe si me dan su responsabilidad y sus horas de trabajo, aunque me lo paguen.
Los trabajadores de empresas normales trabajan 40 semanales, la ley laboral china es muy clara al respecto, con sus matices sobre horas extra y demás.
¿Cómo lo sé? He vivido allí muchos años, en diferentes zonas y he conocido a cientos de chinos trabajadores. Hay mucho mito.
Pero mucho más fiable y representativa la anécdota que aportas tú de oídas, claro...
Pasa un poco como en España y cobrar en B, que en algunas zonas sigue muy extendido y en otras no tanto. Y también por tipo de trabajo, como hostelería aquí que es un cachondeo.
No porque no hagan nada mal sino con la velocidad que se adaptan.
En otros paises ese cambio es imposible. O se tardan decadas.
Si dejaran mano libre aquí, se volvían a las jornadas de 16 o 12 horas.
han vuelto a descubrir la pólvora los chinos.
NO digo que el sistema sea perfecto en el Western (como lo llaman en Asia) o en el Oriente
En China la financiacion suele ser como en Europa es de Administraciones Locales Provinciales o Estatales.
Y lo hacen con su presupuesto.
Bancos publicos o privados no financian sin colateral. (Dejar algo en prenda para cobrar la deuda en el caso que algo salga mal)
Lo que creo que han hecho bien en China es la Gestion que hacen de las subvenciones.
Al estilo de Silicon Valley con Angel Investors.
Bueno, al menos estos lo ven, mientras los yankies siguen de cabeza al barranco del Trickle-down.
Seis meses de vacaciones al año nos vendrían muy bien.
En China también hay financiación privada.
En España también hay mucha subvención de empresas.
Yo creo que no hay mucha diferencia.
Lo típico es conseguir los terrenos gratis para montar empresas y el 50% de la inversión con administraciones locales y luego conseguir financiación del Estado y de Europa hasta conseguir el 100% o más.
Si, esto es en Europa
Y hay muchas ciudades compitiendo por atraer empresas.
O se las llevan a otro sitio.
Si ponen los precios en proporción al salario.
Cuando suben los salarios mínimos suben los precios para todos.