Hace 10 años | Por chuchango a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 10 años por chuchango a es.noticias.yahoo.com

La respuesta a uno de los grandes enigmas del Cristianismo puede encontrarse bajo el suelo de Roma. La reapertura de la Catacumba de Priscila ha desatado la polémica entre los que defienden un papel más activo de la mujer en la Iglesia Católica. Los distintos frescos que hay en su interior presentan imágenes de mujeres que parecen oficiar actos litúrgicos.

Comentarios

Ruador

#3 por dios que la escriba¡¡¡

Seguro que es mas graciosa que la ultima que ha hecho¡¡

Ruador

#5 la verdad es que es una buena elección¡¡

Y el propio Almodóvar, autodirigiendose, haciendo el papel de María Magdalena.

jacm

#3, #4, #5, #6

Ya veo la frase justo antes de los créditos: esta película está basada en comentarios de meneame.net

D

#5 Yo a Rossy de Palma la veo más como virgen María. En ningún sitio está escrito que fuese guapa, y por algo tenía que ser virgen.

wooldoor

#20 Ya tengo el título:
-La pasión de Rossy.

Pero no importa, se puede cambiar

borteixo

#3 oye pues yo iría verla, jajaj

dersu_uzala

#2 Pues muchos cardenales no desentonarían en un festival de Drag Queens

D

#7 Hay que tener en cuenta que no existió un "cristianismo primitivo" sino varios: arrianos, gnósticos, etc. Poco a poco, concilio tras concilio, la visión misógina de San Pablo fue la que triunfó.

Primero, los arrianos son una herejía que salió de un obispo; nunca fué una secta cristiana primitiva. Y los gnósticos nunca se relacionaron directamente con los cristianos, sino que mezclaron elementos de varias religiones, por lo que nunca fueron una religión organizada, como la Iglesia.

En segundo lugar, la iglesia se consideró Una por casi 1000 años, ya que la mayoría de las sectas cristianas eran intercompatibles.

Y gracias a Dios la visión de pablo prevaleció, pues sino el Cristianismo hubiera sido sólo para Judíos, y muy probablemente hubiera desaparecido. O quizá los judíos hubieran aceptado a Cristo, ¿Quien sabe? Hubiera sido una historia diferente, pero interesante.

Afortunadamente, el Espíritu de Dios acompañó la Iglesia desde sus inicios, y por eso perdurará hasta el fin de los tiempos. Amén.

sotillo

#10 Un pozo de sabiduría ...Pero me ha dicho dios que el no tiene nada que ver con lo sucedido y que cada palo aguante su vela

Vamvan

#10 Te falto la fuente.

Meinster

#10 Bueno el arrianismo no se terminó con el Concilio de Nicea, los reinos germánicos en un principio fueron arrianos hasta que se convirtieron al catolicismo, así que estuvieron unos siglos por ahí, que creo que vale para considerarlos sectas, así como su influencia en diversas sectas cristianas posteriores.

Y por cierto, lo que dices es cierto, la figura más importante en el cristianismo (especialmente en el catolicismo) es Pablo, muy por encima del propio Jesús. Y supongo que en el caso de que figurase otra visión opuesta esta sería también gracias a Dios, es lo bueno de ser del bando ganador, da igual el que gane, siempre será el que estaba en lo cierto.

D

#33 Y por cierto, lo que dices es cierto, la figura más importante en el cristianismo (especialmente en el catolicismo) es Pablo, muy por encima del propio Jesús.

Yo no oo veo así, ya que Pablo exaltaba a Jesús como Dios, y se despreciaba a sí mismo como un apóstol pequeño.

Sin embargo, Pablo (con él sea la paz) fue el portavoz de los gentiles, y por eso es tan importante para la Iglesia.

#58 No importa debatirles de más; son demasiado orgullosos para admitir sus errores.

D

#10 anonadado me dejas, una cosa, el espiritu ese de dios es la paloma violadora u otra cosa, es que yo con la mitologia siempre me lio.

ElCascarrabias

#10 Afortunadamente, el Espíritu de Dios acompañó la Iglesia desde sus inicios, y por eso perdurará hasta el fin de los tiempos. Amén.
jajaja... Eres bueno, tío! creo que aquí no se te valora lo suficiente como troll. Amén

D

#39 #47 Pero no nos dejes así! A cuál [iglesia guío y escogió Dios]? A la Católica? A la Ortodoxa? A la Anglicana? A alguna de las protestantes? Cuál es la Verdadera Iglesia?

¡No te preocupes! La Iglesia siemore ha sido la gente, los que aman a Cristo y creen que es Él el Mesías, y que murió para Salvarnos a todos. Sí, existen muchas organizaciones religiosas, pero eso no quita que exista una sola Iglesia, a la que pertenece cualquiera que ame al Señor.

De hecho, la inmensa mayoría de las denominaciones cristianas son bastante intercompatibles, a excepción de algunas tradiciones particulares. En el caso de las Iglesias protestantes, la convergencia es tal que es usual ver a un predicador Luterano ir a predicar a una Iglesia Pentecostal y tomar teología en una Escuela Teológica Prebiteriana, y luego ir a comer con unos oastores dediglesias independientes.

Lo mismo sucede entre los católicos, anglicanos y ortodoxos.

La Iglesia es Una: Un Solo Cristo, un Solo Señor, un solo bautismo y una sola Fe. Amén.

Selah #MensajeBonito

D

#62 ¿Entonces creer que Jesucristo fue el mismo Dios hecho hombre y creer que "sólo" fue un ser humano es "intercompatible"?

#64 mayoría todas

D

#66 SI mayoría != todas ENTONCES Iglesia != Una

Sinceramente, que
- o bien Jesús de Nazaret fuese un tipo al que trincaron y crucificaron unos romanos por predicar sus movidas
- o bien un dios que se hizo hombre para hacer que moría (ya que es inmortal) en una cruz para demostrar no sé qué de unos pecados
me parece una diferencia poco "intercompatible".

Sulfolobus_Solfataricus

#73 En líneas generales, eso que padeces se cura leyendo libros sobre el tema.
Parece que estás jugando al despiste, pero mira a ver si no está ocultando carencias más profundas. Además, tu mensaje está redactado con poca coherencia y es difícil de leer.

Y contestando:
-La Iglesia es una en aspiración. Casi todas las iglesias de alguna manera expresan su unión con todos los cristianos, incluso los herejes y excomulgados, en la esperanza de que algún día se limen las diferencias.
-A Jesús lo crucificaron por disputas teológicas y de autoridad. Eso es cierto y no sé qué tiene de gracioso aun en lenguaje barriobajero.
-La disputa sobre la naturaleza de Jesús está incluida en el arrianismo y otros movimientos, como el monofisismo. Casi todos los cristianos actuales aceptan (está en la Biblia, son las dudas las secundarias) que Jesús era Dios al completo y hombre al completo, por lo que padeció como hombre aunque sobreviviese como Dios.

D

#74 ¿"Está en la Biblia" es un argumento válido para un dogma? Fascinante. En la Biblia (que no deja de ser una recopilación de escritos de diferentes épocas (y autores, que parece de perogrullo pero algunos no lo acaban de entender) y que hace referencias a creencias religiosas muy diferentes entre sí (basta comparar los libros más antiguos que hacen referencia a un culto henoteísta con los posteriores escritos monoteístas) existen con enorme frecuencia afirmaciones completamente incompatibles entre sí. Algo que también pasa a menudo en los evangelios, libros escritos varias décadas (cuando no más de un siglo) después de la presunta muerte de Jesús (digo presunta porque su historicidad es más que dudable).

Me alego que te haga gracia mi comentario pero en absoluto era mi intención. En general no me hace ninguna gracia la principal causa de muerte no natural del mundo: la religión. Aunque debo reconocer que sí me la provocan ciertas ideas que albergan algunos creyentes simplemente porque alguien les ha dicho que eran ciertas.

Lo que se cura leyendo es el pensamiento mágico. Has pinchado en piedra dando por hecho que no conozco la Biblia, compendio literario que conozco en profundidad, es por eso que sé que no es más que otro producto del afán humano por penetrar en lo desconocido guiado, como otros tantos, por el pensamiento mágico. La Biblia es una obra fantástica que nos permite indagar en las creencias y en la filosofía de un pueblo milenario (un tipo de obra de las que desgraciadamente conservamos pocas). Ahora bien, pretender que lo que allí se narra es fidedigno es como pretender que fue cierto que Afrodita salvó a Paris de una muerte segura a manos de Menelao: algo reservado a aquellos ignorantes capaces de creer que en las decenas de miles de años que llevamos sobre la Tierra al único y gran dios creador se le dio justo por aparecer en la Palestina de hace 2000 años y que el resto de culturas que habitan y han habitado la Tierra en esos miles de años ignoraban la "Verdad". Sinceramente, es una muestra de una falta absoluta de sentido crítico, de afán por el conocimiento, una muestra de inocencia infantiloide y de tener muy poca imaginación creerse esos cuentos. Pero eso sí, sólo esos, que los dioses de japoneses, chinos, indios, africanos, americanos... todos esos son falsos, faltarías más! Has tenido la suere de nacer justo en la cultura que adora al único dios verdadero, no te quejarás, eh?

Sulfolobus_Solfataricus

#75 ¿"Está en la Biblia" es un argumento válido para un dogma? Fascinante
Si la Biblia se considera Revelación, y los Evangelios se consideran así, es por sí base para un dogma de Fe. Sí. Los dogmas son precisamente aquello que en último término es inasequible a la razón.
Y además, como estábamos hablando (pareces olvidarte) de corrientes cristianas que miran a un mismo conjunto de textos fundacionales, pues sí, "lo pone en el texto" es una base estupenda para gente que está discutiendo el significado del texto.

Sobre que la Biblia es de diferentes épocas, eso no lo ha dudado nadie en toda la historia, pero tú a tu rollo. Por cierto, las fechas de redacción de los Evangelios las tienes equivocadas, son todos del siglo I (salvo tal vez Juan que está ahí al límite). Sobre el análisis de los diferentes autores, puedes encontrarlo en las introducciones de prácticamente todos los libros de la Biblia, a nadie le pilla de primeras.

Bueno, a ti sí que te debe pillar de primeras si no sabías eso y después te echas flores obscenamente.
Has pinchado en piedra dando por hecho que no conozco la Biblia, compendio literario que conozco en profundidad, lol lol

En general no me hace ninguna gracia la principal causa de muerte no natural del mundo: la religión.

Voy a suponer que es una figura retórica, pero eso ha sido una cagada de la que espero seas consciente.
Los dos últimos siglos han servido de ejemplo estupendo y reiterado de que sin religión la humanidad se busca sin problema cualquier otra excusa para matar, torturar y en general hacerse la vida imposible. Desde afirmaciones científicas (malthusianismo, darwinismo y otras teorías hoy descartadas pero no por ello menos modernas y científicas en aspiración y consideración en su época), doctrinas económicas, filosofías nihilistas o ideologías materialistas. Incluso por odio a la religión por parte de ateos se ha matado a bastante gente. Ha muerto de hecho más gente en este último siglo que en ningún otro, y la mayoría por causas muy ajenas a la religión.

Estoy pensando que tal vez sea la religión particular de algunos el buscar un chivo expiatorio, la religión en este caso, con tal de negar a toda costa una naturaleza humana perversa (en parte, no seamos maniqueos), y creer que "purificándose" de esas ideas uno ya está a salvo. Y por supuesto esas ideas son curiosamente coincidentes con las que ya tienes, porque ya sabemos todos que esto sólo lo hacéis como justificación secundaria, ya que no aguanta ni medio asalto.

D

#76 Vamos a ver, que parece que te pierdes: Si la Biblia es revelada entonces sólo tiene un autor.

Por otra parte no pensé que fuese necesario explicar que las religiones son abstracciones, las religiones no matan, lo hacen las personas. Qué personas? Aquellas que cubren su ignorancia con una pátina de verdades absolutas de baratillo, llamémoslas religiones, ideologías absolutistas o cualquier aquella idea que alguien se arrogue como absoluta e infalible.

Porque, supongo que lo sabrás, la religión es una abstracción, no "existe" en el mundo real como tú o yo. Por mucho que te quieras hacer llamar cristiano y vincularte de algún modo con los cristianos primitivos puedes estar seguro (por más que te joda) de que tus ideas (incluso metafísicas) están mucho más cerca de las mías (ignóstico declarado) que la de aquellos cristianos.

Tu dios, su dios, el dios de cualquiera es personal. Tu "religión", como tu ADN, es distinta a la de cualquier otra persona. Cuál es la verdadera? Ese conjunto de creencias profundamente incompatibles (y no dogmáticamente, sino a título personal) al que algunos dan en llamar del mismo modo: "cristianismo"? Tu religión es verdadera? Entonces la de tu vecino no lo es.

Yo no necesito un chivo expiatorio, ni negar una naturaleza humana perversa en la que en absoluto creo (sois algunos cristianos los que os habéis tragado el cuento de que lo humano es lo "malo" y lo divino "bueno"), ni desde luego "purificarme".

Lo que no aguanta ni medio asalto es ese compendio de ignorancia y superstición al que tú llamas religión.

Sulfolobus_Solfataricus

#77 Si la Biblia es revelada entonces sólo tiene un autor.

Claro, porque Dios sólo se comunica con una persona en toda la historia, y además nadie se había dado cuenta hasta que llegaste tú a decirlo. El quid de las religiones es que apelan a una naturaleza divina en el interior de cada uno, de modo que los que se "religan" con esa naturaleza son todos los humanos. Varios de ellos pueden haber recibido una revelación y puéstola por escrito.
Y sí, también por eso cada creyente es distinto, pero son más coincidentes que esa arbitrariedad que pareces sugerir.

puedes estar seguro (por más que te joda) de que tus ideas (incluso metafísicas) están mucho más cerca de las mías (ignóstico declarado) que la de aquellos cristianos.
En muchos aspectos sí, pero en este en particular no. Obviamente tengo formas y perspectiva propias de mi época, pero la similitud en forma no significa similitud en fondo. Yo, como los cristianos de hace siglos, afirmo algo que tú niegas. Por tanto, es más cercana mi comprensión de la religión a la suya que a la tuya. El "sí" está más cerca del "ja" que del "no", por mucho que ambos sean palabras españolas. Concepto y forma.

sois algunos cristianos los que os habéis tragado el cuento de que lo humano es lo "malo" y lo divino "bueno")
Eso es una herejía que se llama maniqueísmo y que ha dado mucha tela (por ejemplo, los cátaros), pero es profundamente incompatible con las religiones judeocristianas. Deberías saberlo, maestro.

D

#78 Lo fascinante de los practicantes de cualquier religión es que podéis afirmar una cosa y la contraria ya no sólo a vuestro antojo sino simultáneamente.

El quid de las religiones es que apelan a una naturaleza divina en el interior de cada uno, de modo que los que se "religan" con esa naturaleza son todos los humanos.

No señor, el "quid" de las religiones es que apelan a una naturaleza divina externa a cada uno.

#79 podéis afirmar una cosa y la contraria ya no sólo a vuestro antojo sino simultáneamente.
A lo mejor el problema es la enorme cantidad de simplificaciones que sueltas en tus comentarios. No puedes resumir la filosofía de las religiones de un plumazo con un sofisma barato, como mucho puedes ganar una palmada de tus correligionarios.
Para ser un conocedor en profundidad te noto muy limitado.

No señor, el "quid" de las religiones es que apelan a una naturaleza divina externa a cada uno.
Yo no he dicho lo contrario, he apuntado al anhelo religioso en el interior de los hombres. La religión no es ajena a la humanidad.
La trascendencia en la persona no es todo lo divino, de otra manera estaría hablando de autoadoración y ya sabes que lo de "seréis como dioses" es un pecado.

D

#80 Hummm... interesante... además de responder a mis afirmaciones con hermosos y profusamente adornados argumentos ad hominen eres capaz de hablar de una naturaleza divina en el interior de cada uno y del pecado de seréis como dioses y pretender que tu discurso es coherente...

La religión no es ajena a la humanidad, como no lo es la justicia, la filosofía o el humor negro. Son creaciones humanas cuyo contenido y desarrollo dependen de la sociedad en la que han sido creadas y no hacen referencia más que a valores intrínsecamente humanos. Huelga comentar que la idea de "divinidad" es previa al monoteísmo que profesas y que éste no es más que uno de los desarrollos de esa idea.

No dudo de que si hubiésemos mantenido esta conversación hace 4000 años en Babilonia habrías defendido con el mismo ahínco tu convencimiento absoluto de la existencia de múltiples dioses y que, ahora, como buen europeo nacido en el siglo XX defiendes con pasión el monopolio de la verdad afirmado que, en efecto, "existe" un único Dios. Concretamente, el tuyo.

Pero tranquilo, como tú, millones. Tú puedes justificar algo tan "concreto" como la divinidad de un palestino que nació hace 2.000 años basándote en algo tan "difuso" como el anhelo religioso en el interior de los hombres. Del mismo modo que cada creyente justifica sus propios dogmas en base al mismo "anhelo" que tú sientes.

Es absolutamente estéril mantener una discusión sobre ninguno de los dogmas a los que das la categoría de verdades incontestables por un motivo: no has llegado a ellos a través de la razón, no son ideas tuyas que puedas argumentar, discutir y llegado el momento cambiar. Son báculos en los que apoyas tu incapacidad para sobrellevar el miedo a la desaparición de tu propia esencia. Miedo que todos los humanos compartimos desde que nos podemos considerar como tales y al que algunos intentamos enfrentarnos reconociendo de antemano que sobre lo incognoscible no podemos emplear categorías de lo cognoscible y otros lo hacéis empleando paralelismos de lo humano y creando una divinidad a vuestra semejanza que responda a todas las preguntas que algnos nos seguimos haciendo sin la vana presunción de pretender, ya no tener, sino siquiera alguna vez intuir una respuesta.

Sulfolobus_Solfataricus

#81 Gracias por lo de hermosos.
Me sorprende que te resulte extraño el concepto de "divinidad en la humanidad". Bueno, es algo realmente común en las religiones místicas: lo divino es el absoluto del que los humanos tenemos una fracción, una semilla. El concepto de religión implica ese objetivo de religar nuestro espíritu con el absoluto.
Eso, como indico, es distinto de afirmar que cada uno es un dios.
Me doy cuenta de que redacté el mensaje anterior un poco confuso, pero con un poco de voluntad ya podrías haberlo descifrado, hombre... estás muy apresurado declarando las cosas incoherentes.

como no lo es la justicia, la filosofía o el humor negro
¿Y he dicho yo algo sobre ellas? ¿He dicho que no existe la justicia (como concepto), o que toda filosofía sea una mentira abstracta?

valores intrínsecamente humanos
Bueno, pues la espiritualidad es uno de ellos. El que todas esas cosas sean intrínsecamente humanas no las hace falsas.

A mi tampoco me cabe duda de que hace 4000 años tú no habrías sido ateo, por lo que debemos deducir que tu ateísmo actual sólo es una pose falsa ¿no?
Y sí, probablemente yo podría haber tenido otra religión de haber nacido en otras circunstancias, hay varias formas de satisfacer el anhelo espiritual. De hecho hay una moral natural, esos valores humanos que mencionas, que es transversal a todas las religiones principales. Y oye, no descartes la opción de que yo me hubiese covertido al cristianismo más tarde al oír hablar de la palabra de Jesús. Es algo que hizo mucha gente.

Es absolutamente estéril mantener una discusión sobre ninguno de los dogmas a los que das la categoría de verdades incontestables por un motivo: no has llegado a ellos a través de la razón
Lo primero, casi no hemos hablado de dogmas, no te estoy desarrollando dogmas, sólo definiéndote cosas. Buena la tendríamos si empezásemos a hilar fino cuando obviamente los conceptos básicos sobre qué es una religión te parecen abrumadoramente confusos.

Al contrario, los he razonado por mi cuenta antes de abrir un libro, excepto tal vez la Biblia en mi cabeza. Otras cosas las he aceptado (¡o cambiado!)de fuentes variadas, eso no significa que las absorba sin pensar, como supongo que harás tú con otras lecturas que hayan pasado por tus manos en tu vida. De hecho, tu discurso tampoco es que sea lo más original de Menéame. Y tampoco vas a cambiarlo, no me intentes engañar haciéndote pasar por lo que no eres.
Que yo no cambie con tus argumentos no significa que sea inamovible. En este caso significa simplemente que tus argumentos son bastante malos y no aguantan el examen.

Son báculos en los que apoyas tu incapacidad para sobrellevar el miedo a la desaparición de tu propia esencia.
¿Crees que la religión simplifica la existencia? Yo no. Intentar amoldarse al ideal sobre las preferencias más mundanas e inmediatas, la responsabilidad trascendente por los actos... Sí, en cierto modo solucionan un sustrato espiritual, pero las religiones no son una palmadita en la espalda y haz lo que te dé la gana. Por otra parte, no sé por qué tiene un valor superior el dejar ese anhelo espiritual con la respuesta de la nada. "Es más difícil" no es motivo para decir "es más verdadero" salvo en una mentalidad competitiva y exhibicionista de machote de gimnasio.
Y no olvidemos, la negación de la religión ha sido y es para una cantidad inmensa de ateos una forma de eludir una responsabilidad y de erigirse en juez último sobre bien o mal amoldados a los apetitos personales (véase Nietzsche, que era muy bruto al escribir pero describe muy bien el proceso de muerte y sustitución de Dios que la gente lleva a cabo en masa). Fíjate y verás la cantidad de ateos de origen traumático: "mi madre me obligaba y le cogí asco", "es de niños", "es de viejas", "no me cuentes rollos macabeos", "leí la Biblia (mentira) y vi que hay dos relatos de la creación del hombre", "los curas me caen mal", "es de fachas", "mi tío es del Opus y le odio", "me aburre ir a misa", "en el siglo XXI esto se ha quedado viejo"...

D

#82 Tu comentario no hace más que confirmar mis sospechas. Tus argumentos se resumen en que mi discurso tampoco es que sea lo más original de Menéame o que la religión no simplifica la existencia. Eluden siempre el trasfondo de mi comentario: ¿por qué alguien puede afirmar poseer un convencimiento absoluto de la existencia de una divinidad?

Por otra parte yo no me considero ateo, sino ignóstico. No puedo afirmar o negar la existencia de algo que no concibo plenamente. Mi postura no es "Dios no existe" sino "dime qué es para ti Dios y te diré si creo que existe o no". Las discusiones sobre religión suelen atascarse en nudos dialécticos por cuestiones apriorísticas. No tiene sentido que dos personas discutan de, por ejemplo, la divinidad de Jesucristo cuando ambas entienden por "divino" distintas cosas.

Por otra parte, dudo que alguien pueda negar o no la religión por las razones que aduces por una sencilla razón: siempre han estado ahí. ¿Por qué mucha gente ha sustituido a Dios? Porque han completado su cosmogonía con el método científico. Han hallado las respuestas a las preguntas que acompañan al ser humano desde siempre fuera del mito, en la ciencia.

Tú has dicho que quizás te habrías convertido al cristianismo si hubieses escuchado a Jesucristo. Aunque lo dudo, ya que lo que conocemos como cristianismo es una creación posterior a Jesucristo, quizás entiendas entonces que mucha gente ha abandonado las viejas historias cuando, no un profeta, sino el conocimiento del conjunto de la sociedad (de diferentes maneras) ha ido encontrando respuestas a cuestiones como desde cuándo existimos, qué pasa cuando morimos o por qué tenemos conciencia.

La cuestión, una vez más, no es si "mola o no mola" ser cristiano, ateo o del Betis. Si no por qué se es. Sinceramente, yo no creo en el dios cristiano y en toda su mitología porque haya decidido creer sino porque no puedo creer. Mi razón me lo impide.

Sulfolobus_Solfataricus

#83 Ah, ¿había un trasfondo? pues lo disimulabas de vicio.

¿por qué alguien puede afirmar poseer un convencimiento absoluto de la existencia de una divinidad?
Es que ese NO era el tema de la conversación. Lo que me has discutido es las interpretaciones de un texto y los autores, y luego ya por los cerros de Úbeda con la definición de religión, so si luego eso te vale o no. No estamos convenciéndonos de la fe o la falta de ella.
Y si tú quiers debatir sobre eso, no me apunto, que ya estoy harto de decir siempre lo mismo. Lee, no te quedes en sofismas. De la conversación, quédate con que la revelación no tiene nada que ver con un solo autor, que el gnosticismo y el maniqueísmo son ajenos al cristianismo, que las doctrinas cristianas no están tan abismalmente separadas ni su variación puede ser infinita. Sobre la religión, que no es un anhelo externo sino también interno del ser humano, y que no son en esencia un tranquilizante o una negación, sino una respuesta que no es lo mismo.

Oh, sí, comprendo perfectamente que existan ateos. Ya te he dicho que hay mucha gente traumatizada que sigue el ateísmo, y están las causas sociales de modas y tal que mencionas (no pretenderías no aplicarte el mismo principio que porpones, ¿verdad?). Y luego por supuesto otros son positivistas, nihilistas y gente así, más por cuestión filosófica. Lo entiendo, no lo comparto.
Y no te flipes con el método científico, porque es una herramienta, no un contenido. Como seas tan científico y racional como experto en la Biblia, preocúpate.

Sinceramente, yo no creo en el dios cristiano y en toda su mitología porque haya decidido creer sino porque no puedo creer. Mi razón me lo impide.
En serio, tu narcisismo es tremendo. Espero que no seas tan fanfarrón en persona, porque debe ser insoportable discutir contigo.

D

#84 Quizás no te hayas dado cuenta de que yo no te he faltado en ninguno de mis comentarios, al contrario que tú.

De hecho te has limitado a argumentar sobre mí y no sobre las ideas pero bueno, las "respuestas" que has dado a tus "anhelos internos" demuestran que la discusión, la crítica y, desde luego, el método científico no son tus prioridades.

Respecto al narcisismo que muestro al creer en aquello que guía mi razón... bueno, quizás una persona que afirma conocer la verdad absoluta y que dice sin rubor que los que no podemos creer en que un ser divino fecundó a una mujer palestina hace 2000 años que engendró a un hombre que a la vez era Dios y que después de morir resucitó y ascendió a los cielos es porque seguimos una "moda"... Pero eso sí, que TODOS los demás dioses y seres divinos son cuentos de viejas... Pues sí, debo de ser un tremendo narcisista... lol

Que Dios te acompañe.

Sulfolobus_Solfataricus

#85 Hombre, me faltas un poco al respeto diciendo que eres experto de lo que no eres para descalficar mis explicaciones. Pues bueno, si a ti te gusta que te tomen por tonto vale, pero a mi no. Yo intento debatir con un mínimo de seriedad, tú te escurres con chistes, pues en fin, no te haces acreedor de respeto.

He argumentado sobre las ideas, la fe o no fe no la estoy discutiendo ahora, todavía espero que sueltes algo más que simplezas que ya he rebatido sobradamente.

quizás una persona que afirma conocer la verdad absoluta
Segñun el cristianismo, el ser humano no es capaz de conocer la verdad absoluta. Lo que considero es que mi aproximación a la verdad es mejor, como tú crees de la tuya. Además, no es que yo rechace el racionalismo o la ciencia como pareces creer, sino que los complemento, mientras que tú niegas que exista complemento.

Y por supuesto no podía faltar la ristra de sofismas y chistes al final, si es que... no sé como quieres que te trate si me vas de maestro del conocimiento con esas, pues de fanfarrón en adelante.

D

#86 En realidad te faltas tú a ti mismo al respeto. Respecto a mi conocimiento sobre la Biblia no has podido ni entreverlo porque no he llegado a tocar el tema, pero tú prefieres argumentar ad hominem a falta de mejores tesis.

Pero te diré qué sé de la Biblia que tu has demostrado no saber:

Sé, en primer lugar, que eso a lo que tú llamas "chiste" está extraído literalmente de la Biblia que tú asumes como manual de la verdad absoluta. Y sé, además, que la Biblia es un interesantísimo compendio antropológico que nos muestra cómo han pensado diferentes pueblos a lo largo de la Historia, no una única mente omnisciente (que para ser omnisciente parece que no tenía muy claras algunas cosas, a tenor de su vacilación).

Sé también que, sin ir más lejos, varios libros de la Biblia han sido copiados (con mínimas variaciones) de otros textos babilonios más antiguos. Supongo que Dios también le reveló ese texto a un pueblo que no lo adoraba y que no era el elegido... También sé que la Biblia está llena de contradicciones porque no fue creada como un "manual religioso" sino que los diferentes textos se recopilaron posteriormente. Textos que, por otra parte, no hacían referencia a las mismas creencias pues muestran desde un culto henoteísta en el que se asume la existencia de otros dioses aunque sólo se permite el culto a uno a otro monoteísta en el que se niega la existencia de otros dioses.

Y muchos otros datos que sólo son concebibles desde una óptica historicista que reconozca la obra como un compendio arbitrario de textos semíticos y no una obra monolítica y revelada.

Pero claro... qué le voy a hacer si yo sigo eso que tú llamas moda y yo llamo ser hijo de mi tiempo, eso que consiste básicamente en asumir ese enorme legado inmaterial de la sociedad, el conocimiento, que ha medrado exponencialmente en los últimos siglos respecto del que poseían los antiguos pueblos semíticos.

Pero, por supueso, tú puedes seguir ese anhelo interior tuyo que te dicta que el mundo es única y exclusivamente como lo concibieron los israelitas de hace miles de años y que todo conocimiento anterior, posterior e incluso coetáneo es falso si no coincide con sus axiomas.

Puedes creer en tu dios creador y alfarero, en que la tierra es plana, que puede caer el cielo sobre nuestras cabezas en cualquier momento, que si llueve mucho se puede inundar la Tierra o que los eclipses son obra divina. Puedes creer cuantas gilipolleces te plazcan, faltaría más.

Ahora sí, adiós. Disfruta tu estancia pecaminosa en esta vida y dale recuerdos a tu dios cuando le veas. Si te pregunta por mí dile que no voy a ir, que me cago en su puta madre y esas cosas, a ver si me da un pase para el garito de Satanás que parece más animado.

[Y todo esto en pleno siglo XXI... así va este mundo]

Sulfolobus_Solfataricus

#87 En realidad te faltas tú a ti mismo al respeto.
Me has convencido, perder el tiempo con un fanfarrón debería ser como debatir con una persona formada y cabal. Debería aceptar que yo, por ser yo, tengo que mantener un nivel argumental y de respeto exquisito mientras a ti te basta con chistes, desviar debates y soltar faroles.

Qué hermosa huida hacia adelante, qué intelectual sois maestro.

Con lo de que si es revelada sólo puede tener un autor ya te quedaste con el culo al aire, y lo que dices ahora es básicamente paja general.

Eso sí, te pediría que detallases eso de la "copia con mínimas variaciones" ¿Te refieres a partes de los relatos de los libros míticos-poéticos? Su significado religioso es diametralmente opuesto al babilonio ¿Te refieres al código legal? Es un código legal abolido en el NT, poca teología hay que hacer sobre ello ¿Te refieres a eso de que si Ishtar y Jesús y demás? Una patraña pseudohistórica como tantas otras, lee menos Dan Brown.

Además, sigues insistiendo en que yo estoy defendiendo cosas desde la perspectiva religiosa, y no, no he asumido en ningún argumento creencia alguna ¿Algún interés personal en que yo argumnte así? ¿Te sientes más listo, con más razón? Lo siento pero sólo te he dado definiciones.

qué le voy a hacer si yo sigo eso que tú llamas moda y yo llamo ser hijo de mi tiempo
Eso lo empezaste tú diciendo que, ya que tenemos tantos determinantes culturales, lo que pensamos ahora no es más que una de muchas opciones tan verdadera como cualquiera. Por tanto, tus ideas no tienen una verdad intrínseca. Es la pura deducción de tu razonamiento.
Y sí, te sale la moda por las orejas, estás cortado por el mismo patrón que todo el Menéame anticlerical, mismos argumentos, mismos ejemplos, mismo tono burlón de superioridad, misma pretensión de ser experto con cuatro datos mal contados, misma manera de atribuirme cosas que no he dicho...

ur_quan_master

#10 realmente el cristianismo es una rama herética del judaísmo.

D

#48 Eso no es cierto. Según la escatología judía, la religión mesiánica es la continuación lógica del judaísmo.

Sin embargo, algunos quieren seguir usando Windows XP, en vez de actualizarse a Windows 8.

ur_quan_master

#63 Me sorprende la sabiduría del Castellano que ha unido dos palabras que siempre se refirieron a la misma categoría semántica.

Sulfolobus_Solfataricus

#25 El sacerdote, en la misa, representa el papel de Jesús. Por tanto, es un hombre.
Además, el sacerdocio femenino se veía como propio de los paganos (que, independientemente de tener sacerdotisas, seguían siendo muy machistas), es algo que no existía en la religión judía y se consideraba muy mal.

#7 El arrianismo no es primitivo, y el gnosticismo es otra religión que se metía por el medio de religiones establecidas. En realidad, todo el maniqueísmo es otra tradición religiosa.
Sí existía un cristianismo primitivo, pero no es el del Código Da Vinci.

#19 Eso podría haber ocurrido igual con los hombres. De hecho, ocurría, y se prohibieron tanto la vente/herencia de cargos y propiedades eclesiásticas como el fornicio eclesiástico.

D

#58 Aham aham aham.... sigo sin ver ninguna razon de peso para que las mujeres no sean sacerdotes...

Sulfolobus_Solfataricus

#60 Sigues sin ver una razón válida para ti, que no significa que no haya ninguna. Lo de gente con valores diferentes y tal y eso.

Las mujeres podrían participar más en ceremonias. Para eso no se necesita ser sacerdote.
Pueden de hecho repartir la comunión, dirigir oraciones, leer, dar catequesis. En ausencia de sacerdote, los laicos pueden dirigir una versión de la celebración http://www2.richmonddiocese.org/worship/liturgies/Celebracion%20Dominical%20en%20Ausencia%20de%20Presbitero%20-%20Political.pdf incluídas mujeres http://parroquiasagradafamiliacoqbo.blogspot.dk/2012/09/mujeres-pastoresvicarias-cooperadores.html . Lo que no pueden es consagrar, ya que en el lenguaje de la celebración litúrgica (sí, la misa tiene muchos símbolos) no pueden representar a Jesús, pero eso no significa que no puedan, como todos, recibir la misma comunión.

D

#65 Entonces los únicos que pueden profesar la verdadera fe puesto que son los únicos que pueden impersonar a jesus son los varones, hijos de una virgen llamada maria, de religion hebrea, hijos putativos de un carpintero y nacidos en bethlem.....
Aham...

#68 No, la santidad es independiente del sexo y el ministerio, y todo el mundo puede realizar plenamente la religión cristiana sin el orden sacerdotal. Un cura no es un supercristiano.

La verdadera fe se profesa en todos los aspectos de la vida. Que en la misa se resuma la fe de la Iglesia no significa que sea el único lugar donde se expresa, sino la reunión de vidas de fe (o de intentarlo) previas.

D

#7 Por no mencionar que los seguidores de Cristo creían en el inminente fin del mundo tras su supuesta muerte y resurrección. De hecho era una religión para los pobres, a los que se les prometía en esta vida un juicio final en el que ellos saldrían beficiados y al resto se le iba a reptartir estopa.
Cuando la segunda venida no se produjo (sorpresa!), se creó la iglesia, que se adueñó del mensaje de Cristo y lo subvirtió, posicionándose junto al poder y diciendo a los pobres que en ésta vida no, pero que en la otra iban a vivir genial, así que más les valía no quejarse ni envidiar a los ricos si no querían ir directos al infierno.
La iglesia ha sido una vergüenza desde el mismo momento de su creación.

DaniTC

#1 No hace falta que te vayas a Roma. En España ocurre también esto. Por ejemplo, en mi Ciudad (Toledo) se encontró hace poco una ruta subterránea secreta.

l

#18 Es evidente que Toledo forma parte de ese selecto grupo de ciudades que en sí mismas son un museo. Pero Roma es MUCHA roma. Su patrimonio es simplemente inabarcable.

DaniTC

#40 No te quito la razón. Lo que quería dar a entender es que en muchísimas ciudades esto pasa. Por ejemplo en Ciudad Real (que es una ciudad casi "sin historia"), también ha pasado cosas así:

http://www.ciudad-real.es/patrimonio/cuevas02.php

Malaguita

#1 No es lo que piensas. Esas estancias están bajo tierra sencillamente porque han pasado 2000 años. En su día estuvieron a la altura de la superficie.

D

¿Y es una sacerdotisa por...?
Si los judíos rezaban con la cabeza cubierta por un manto ¿no será algo parecido a esto?
http://www.yadvashem.org/yv/en/exhibitions/this_month/images/october/05.jpg

g

El Vaticano ha tildado esta afirmación de “cuentos de hadas”

Osea que hay cuentos sobre ángeles que se pueden creer y cuando el cuento es sobre hadas no? Esto es una verdadera injusticia

AitorD

¿Sacerdotisa? Náaa, está levantando las manos al aire para que se le sequen, después de fregar los platos.

D

La catacumba de Priscila, la reina del desierto.

D

#14 priscila, reina de las catacumbas

D

La Iglesia Católica prohibió el sacerdocio a las mujeres por el simple hecho de que tendrían hijos, y esto complicaría el tema, al reclamar herencias y/o pensiones alimenticias. Simplemente.

D

#31 O sea que la prohibición es porque les dio la gana...
Puestos a inventarse cosas podrian haber dicho que solo las ranas podrian ser sacerdotes.

D

#19

Eso fue la prohibición de casarse de los sacerdotes.

La prohibición de las mujeres era porque Simón (Pedro) y Saulo (Pablo) eran unos misóginos de cuidado, aunque lo cierto es que casi toda la sociedad era así.

D

¿Entonces la niña de la escultura oficiaba misas?

http://www.flickr.com/photos/marylea/6579469911/

¿Y estas señoras son sacerdotisas islámicas?

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Evstafiev-chechnya-women-pray.jpg

D

Lo que no veo es donde está el problema a que una mujer oficie una misa, haya o no haya una mujer pintada en un fresco.

A mi me dijeron que una misa se puede celebrar allá donde se junten dos cristianos. Nunca nadie comentó que uno tuviera que ser un hombre.

v

Yo la verdad, lejos de tener la más remota idea sobre historia del arte, me parece un tanto arriesgado decir que esa imagen representa una mujer, hay un montón de cuadros antiguos en los que la sexualidad es ambigua y representaciones de caballeros con el cutis más fino de la historia.

Dakaira

#27 si que es una mujer y para ser más concretos esa obra se llama la orante. Entiendo lo que dices de la ambigüedad pero esto es de la edad media y en esa época no hacían personajes ambiguos.

U

Yo veo a alguien con faldas oficiando. Como ahora.

iveldie

Mejor que lo dejen como está, una mujer no tiene que ser ordenada sacerdote, es riículo, tan ridículo como que lo haga un hombre ¿para que quiere una mujer meterse en esa mierda?

Stryper88

Qué cambie su hpasado no significa que cambie su presente y su futuro.

Despero

Cada año sale una noticia sobre "Descubrimiento que cambiará la historia de la Iglesia" y ¿Sabéis qué? Que no va a cambiar.

No cambiaría aunque el mismísimo Jesucristo en carne, hueso y paloma bajara y se pusiera a multiplicar panes y peces en las fiesta del pueblo.

La Iglesia es una institución creada por los seguidores de ese señor y tiene sus reglas, en muchos casos muy distintas a las que defendía Jesucristo.

moraitosanlucar

No nos interesa la iglesia, pero si que nos interesa si..

g3_g3

Año 2013

g

leer a S.Pablo, él saluda a las personas principales de las iglesias y entre las primeras, nombra a mujeres.
La iglesia estaba por diversas sectas desde sus orígenes. el arrianismo es del siglo IV, pero hay otras desde el siglo I

DonTonteque

Esto ni es un enigma ni va a cambiar nada, porque la historiografía tradicional ya conoce desde hace siglos que en el Imperio Romano de Oriente o Bizancio había mujeres sacerdote que oficiaban. Por lo tanto, no me produce ninguna sorpresa esta noticia, creo que es coherente. Me parece interesante pero no tan novedosa, lo siento.

RespuestasVeganas.Org

Una cosa es el cristianismo primitivo (religión) y otra la Iglesia Católica ROMANA (poder+religión) que viendo su expansión se apoderó después de él para gobernar mejor y creo el "dogma" católico a gusto de los romanos.

Uno de los mayores especialistas en historia del cristianismo: Antonio Piñero

http://blogs.periodistadigital.com/antoniopinero.php
http://www.antoniopinero.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Pi%C3%B1ero

D

Y sí, te sale la moda por las orejas, estás cortado por el mismo patrón que todo el Menéame anticlerical

lol lol lol Si es que estaba visto...

Ishtar, Jesús, Dan Brown... vaya, así que esos son tus referentes culturales, eh? No esperaba mucho más, es cierto.

Bueno, para ser sinceros no todo en tus creencias es negativo. Sin ir más lejos tenemos un festivo anual gracias a que tu buen dios decidió hace 2000 años librar a una señora israelita del pecado original para que él mismo pudiese fecundarla para que le diese a luz a él mismo. Bien pensado tendré que empezar a respetar la creencia de que la Tierra es plana...

Así que todo esto es cosa de los modernitos de menéame (me encanta cuando los reaccionarios carpetovetónicos de menéame habláis de los usuarios en segunda persona, encarnando el mal... lol).

Vamos que somos tan modernos que nos mola mogollón no creernos que un dios encarnado en un hombre murió en una cruz (eso sí, preguntándose a sí mismo por qué se había abandonado a sí mismo -si es que lo ponéis difícil, eh?-) pero después resucitó sólo para pegarles un sustaco a unos colegas y después ya subió volando a los cielos. No he hecho los cálculos pero imagino que ya habrá atravesado el cinturón de asteroides... ¿cuándo calculas que llegará al "cielo"? Ésta no es una pregunta retórica, tengo verdadero interés en saber dónde "empieza" el cielo para los creyentes.

Sería para descojonarse si no fueseis legión los que abrazáis la ignorancia voluntariamente. Tristemente, los descubrimientos científicos os llegan muy tarde y, eso sí, en forma de "bueno, esto que aparece en la Biblia es metafórico, no literal".

Algún día puede que lleguéis a la conclusión de que no hay una cosa parecida a vuestra conciencia pero mucho más molona que se llama Dios y con la que un humano se puede comunicar con sus herramientas intelectuales de primate avanzado. Quizás algún día os deis cuenta de que el mundo de las ideas que propugnó Platón también es "metafórico" y que la "creación" no se hizo a semejanza del hombre. Que el hombre podría no haber existido perfectamente y todo hubiese seguido exactamente igual. Vanidosos e ignorantes creyentes.

D

Pues yo no entiendo por qué no pieden ser sacerdotes las mujeres..
Alguna explicación racional?.
Y no me vale lo de los hijos, que también podrian haberlas impuesto el voto de castidad...

a

Dan Brown ataca!!

D

la verdad es que si tuvieron tiempo de hacer todo eso, sepulcros, esculturas, espacios, pinturas, etc... muy perseguidos y anónimos no parece que estuvieran o estuviesen.

Dakaira

No entiendo porque tanto revuelo ahora con esta imagen. La estudie desde el bachiller a la carrera, la prensa es muy sensacionalista con tal de que les quede un articulo más bien pobre en algo chachi es poner un titulo llamativo.

Bley

La iglesia es el Skynet de los cerebros humanos

pichica.m.chorrica

He visto la cuarta foto y me he puesto en alerta por si salía un draugr

b

¿Como se sabe que eso es una mujer?

Lo siento, si no hay tetas no hay meneo.

eternoycambiante

Hay una teoría que dice en aquel momento lo normal era que los hombres se casaran y que que María Magdalena no era una prostituta, sino la mujer de Jesús. según parece, la prostituta que Jesús salva de ser apedreada, no es ella.

D

#52 En ningún evangelio se identifica a esa adúltera con María Magdalena.

eternoycambiante

#57 En los evangelios apócrifos, y en los evangelios de la Biblia no trata jamás habla de Maria Magdalena como una prostituta, sólo se menciona.

esnaucer

A ver si desmantelan esta secta que tiene legalizada!!!