edición general
19 meneos
101 clics
El caso Radiohead y la lacra de la reventa a precios desorbitados

El caso Radiohead y la lacra de la reventa a precios desorbitados

La nueva visita de Radiohead, que como sabes actuarán en el Movistar Arena de la capital los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre, reabre el debate eterno sobre la dificultad de comprar entradas y la legalidad de una reventa abusiva. Cada día hay mayor indignación entre los fans a la hora de adquirir las entradas; ya no solo es un problema el incesante aumento de los precios, las preventas exclusivas para bancos o empresas, los golden tickets o las zonas VIPs para unos pocos elegidos, cualquier intento de adquisición para una gira medianamente popula

| etiquetas: caso , radiohead , reventa , entradas , precios , desorbitados , compra
nunca he comprado una entrada en reventa. no entiendo que ir a un concierto, un partido, unos toros... sea tan imprescindible.
Si nadie las comprara y se les quedasen en la mano verías que pronto se terminaba la tontería.
#2 Postureo y lo que los anglos llaman FOMO. En realidad no pagan por el concierto.

A parte de la reventa, yo voy más allá y no voy a conciertos pagando lo que actualmente piden hoy en día. Es una locura.

CC #4
#9 es eso exactamente. Van para poder decir que han ido
#2 Supongo entonces que tampoco habrás comprado una entrada via Ticketmaster o Livenation para seguir con el consumo ético (porque es Livenation la que tiene el monopolio, eleva los precios, y especula con las entradas libremente echando la culpa a la reventa).
Oferta y demanda. Pones un precio y si la gente lo paga es porque lo vale o la gente lo quiere o la gente quiere hacerse una foto allí para subirla a internet. Lo de la foto creo que es el motivo por el cual las entradas han subido tanto.

Ahora cualquier conciertillo de grupos noveles, cuesta no menos de 15€. Hasta no hace muchos años, por 25-40€ veías grupos de primer nivel y ahora no bajan de los 60€.

De todas formas, si te gusta la música, hay montones de grupos desconocidos que tocan en bares con entrada gratuita y merece la pena ir a verlos. Unas veces te gustarán y otras no, Es una experiencia maravillosa ir a escuchar música desconocida.
#4 no decíamos “que den conciertos?” (Estoy generalizando).
#5 Es lo suyo, antes el negocio de la música abarcaba inicialmente la venta en soporte físico y cuando las ventas llegaban a un valor comenzaban las giras, luego el merchandasing aportaba un pico considerable.

Ahora casi el 100% de los ingresos provienen del directo y salvo los grandes grupos que obtienen ingresos de las plataformas digitales.
Entradas nominales, y listos. Que sí, que si es de un concierto importante compras meses antes del concierto y te puede salir un imprevisto. Pero es un riesgo asumible a cambio de que los reventas se jodan.
#6 no interesa y por eso no lo hacen
!Es el mercado, amigo!
:troll:
Una idea loquísima: no comprar entradas de reventa. Así es como se acaba con ese negocio, cuando el parguela de turno se tenga que comer las entradas que compró para especular.
#8 A veces algún listo se las tiene que comer.
Pues si es muy caro, no vayas. Si no te lo puedes permitir, no vayas.

La cultura debe ser accesible, y por eso gastamos dinero público en bibliotecas, en museo y los jóvenes reciben un cheque para gastarlo.

Ver un concierto de un grupo muy muy famoso no es necesario, es una afición, y como tal si no la puedes pagar pues no vas.
Los conciertos están sobrevalorado. {0x1f60a}
"El que algo quiere, algo le cuesta"
#3 Si esta dispuesto a dejarse robar impunemente, xD
Son timos voluntarios

menéame