edición general
310 meneos
502 clics
En el caserío de Pikoketa (Gipuzkoa), elementos franquistas fusilaron extrajudicialmente a 13 jóvenes republicanos en agosto de 1936

En el caserío de Pikoketa (Gipuzkoa), elementos franquistas fusilaron extrajudicialmente a 13 jóvenes republicanos en agosto de 1936

Esa mañana del 11 de agosto, varias ráfagas de metralleta de las tropas fascistas surgieron de entre la niebla. Los milicianos eran jóvenes, plenos de entusiasmo, pero ingenuos y ajenos al cruel arte de la guerra al que se veían fatalmente convocados. La columna franquista tomó por sorpresa el caserío, hizo prisioneros a todos los defensores, y pocas horas después, por orden del coronel Beorlegui, fusilaron a todos contra las mismas paredes del caserío, sin juicio alguno.

| etiquetas: caserío , pikoketa , gipuzkoa , franquistas , historia
105 205 3 K 450 cultura
105 205 3 K 450 cultura
Cada año, los republicanos de la zona subimos a hacerles un homenaje a los luchadores por la libertad y la democracia que ahí pagaron el precio último por su dignidad.

Especialmente emocionante fue hace un par de años, que conseguimos localizar a la familia gallega de uno de los fusilados. Su hermano se tiró décadas buscándole, y lamentablemente la familia dio con él cuando ya no estaba entre nosotros, pero vinieron al acto de invitados de honor a cerrar esa herida histórica.

Gora Errepublika!
#2 Todos mis respetos a la gente buena.
#3 gente buena? Conoces la historia de primera mano para poder opinar si eran buenos o malos? Gente buena hay en todos sitios. Malos también.
#8 Tu mismo puedes elegir
En Pikoketa, aquellos muchachos defendían la República, el régimen legal y democráticamente constituido. Ante el golpe militar no dudaron en levantarse y exponer su vida para defender la democracia amenazada, el país que era suyo. Ese es el tesoro que encierran las fosas, el ejemplo de la memoria resistente, el de todos los que entregaron su vida por la libertad. Constituye un monumento de la memoria heroica de un pueblo, necesaria para recordar e interiorizar las mejores gestas, para

…   » ver todo el comentario
Eta illuntziko bakian
norbattek darrai kantari:
«Dana emon biar yako
matte dan azkatasunari».
#1 Ahora cuenta uno de gangosos Arévalo
Yo no sé nada de historia, pero lo que leo de los represaliados por el franquismo se me parece mucho a Gaza.

Claro, Franco no ordenó la mayoría de estas cosas, imagino, él qué va a saber lo que pasa en casa pueblo individual, pero vio que pasaban y las dejaba pasar porque estaba de acuerdo, porque era su bando humillando al otro.

Igualmente a los soldados de las IDF imagino que no les dicen que violen a las gazaties ni maten a sus bebés, pero si lo hacen no se les critica ni se les castiga porque están de acuerdo con ello.
Según la Wikipedia el franquismo va del 39 al 75.
¿Qué significa "elementos franquistas" en agosto del 36?
Ojo la dirección del blog..Da para password antirotura cuántica.
#9 bueno, eso es mucho entender....yo entiendo que es un agravante ya que no hubo ningún tipo de proceso, ni de pena de muerte ni de un mes de cárcel.....fue más bien por los huevos morenos. ...
¿Extrajudicialmente?
¿Y si hubiera sido con jucio?
#5 en agosto del 36 el juicio se realizaba en tribunales sin legitimidad ninguna nombrados por los golpistas en el mejor de los casos....eso es como si yo me pongo a juzgar tus cosas porque si....no va a acabar bien para ti
#7 La redacción da a entender que se legitima la pena de muerte si es no extrajudicial...
#5 No a lugar
comentarios cerrados

menéame