Hace 12 años | Por Er_Quejio a abc.es
Publicado hace 12 años por Er_Quejio a abc.es

La caravana se celebró por primera vez en Badajoz el 9 de abril del pasado año como respuesta a unas declaraciones que realizó el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, que en una entrevista afirmó: "Aquí en Extremadura los palomos cojos los echamos para otro lado. Estamos todos muy sanos".

Comentarios

coñoooooo

La inteligencia triunfando sobre la zafiedad....como dice #3 ,Wyoming es un tio grande.

D

#3 El ingenio fué el del entrevistador de la cadena de radio que hizo la pregunta al alcalde de Badajoz utilizando la frase de los palomos cojos.
Wyoming se limitó a copiar ese fragmento y sacarlo en el programa. Wyoming solo se subio al carro cuando la polémica ya estaba en marcha.

A veces parece que las cosas no existen hasta que no salen en la televisión.

DexterMorgan

#13

Creo que #3 se refiere mas bien al hecho de organizar esta fiesta.

paputayo

#3 Y no nos olvidemos del equipo de guionistas que tiene detrás. De hecho es más probable que sea cosa de ellos

D

#22 ¿Seré yo el único al que el Guayo le parece 100 veces más gracioso cuando habla sin guión de por medio? Buenafuente es el que tiene buenos guiones y los sabe utilizar bien, mejor que el Wyoming que la mitad de las veces ni se los aprende, pero cuándo hay que ser expontaneos el último le suele dar mil vueltas al primero, es mucho más ocurrente.

paputayo

#25 Yo también lo creo, aunque una cosa no quita la otra.

M

#4 Pues si, tendrían que haber hecho la fiesta en Caceres o Merida... que al final están premiando con los ingresos a una ciudad con un subnormal por alcalde.

S

#17 Bueno, por un lado el Alcande como dice #4 le habrá salido "bien", pero si la poblacion de Badajoz desprecia a este colectivo y hace o apoya estas declaraciones, esto puede servir para que abran la mente y cambien su forma de pensar viendo que no tiene nada de malo. Incluso puede servir de apoyo y ayuda a los LGTB de la zona.

nefestofeles

#2 ...justicia, principios, honradez...

D

#8 No te confundas, se llama aporofobia. http://elpais.com/diario/2000/03/07/opinion/952383603_850215.html

#5 Si me pongo a escarbar no termino. Quevedo tiene mas enjundia. http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/dondiner.htm

'Homo sum, humani nihil a me alienum puto'

t

#6 Si se hace cada vez más grande veremos si los del orgullo de Madrid se pasan allí después de las trabas que les pusieron.

#2 Se llama xenofobia, dependiendo de tu poder adquisitivo tendrás ciertos privilegios sobre otros, a pesar de tener un handicap racial, sexual...

Nickair

#8 Tenía entendido que xenofobia era miedo/asco a los extranjeros.

Kohi35

#6 Y es lo que pretendía el Wyoming, que el alcalde del PP homofobo, se vea obligado a potenciar esta celebración des de el ayuntamiento, por que quizás en esta hay mucha participación de El Intermedio y La Sexta, pero cada vez habrá menos y entonces el ayuntamiento tendrá que colaborar, y ahí, poderoso caballero es Don Dinero y si no le gusta mis principios tengo otros.

zordon

IMpresionante el éxito de la del año pasado: http://www.hoy.es/multimedia/fotos/ultimos/75123-caravana-palomos-conquista-plaza-alta-0.html

Tiene pinta de que puede afianzarse como una de las mejores fiestas gay de España o incluso del mundo.

PDT: que bonita plaza tiene badajoz ¿no?

DexterMorgan

El dinero todo lo puede. Pero no siempre. Vease los ataques al Orgullo en Madrid durante los últimos años, con normativas que curiosamente solo se le aplican al orgullo.

LTKerr

¿No quería palomos cojos? Ahí los tiene, muy sanos

D

Gracias a la barbaridad del alcalde de badajoz los hoteles estan llenandose y tanto el año pasado como este Badajoz se llena de gente que quiere participar en la fiesta.
Por una vez se hace realidad el refran "no hay mal que por bien no venga"

D

Yo desde luego asistiré, ya estuve el año pasado y no me pienso perder esta.

zordon

#29 ¿Vale la pena? ¿está guay? Cuenta cuenta.

D

#31 El año pasado estuvo muy bien, las calles repletas de gente, disfraces de palomos, gallinas, travesti y el concierto de falete (no fue muy bueno pero la gente por la tontería se reía mucho). Las cervezas en los bares las pusieron baratas (a 2 euros el vaso alto) pero me temo que este año lo subirán. Fue durante todo el día y en esencia es un botellón, pero lo positivo es que participaron personas de todas las edades, desde niños hasta personas de tercera edad, lo que crea muy buen ambiente. Espero que este año sea similar.

ramon66699

El alcalde Celtran es un borrachuzo.

D

No entiendo nada. Creo que de pronto me he hecho mayor o algo.

escalibrur

En esta noticia hablan de que hubo mas de 1.000 personas, yo estuve el año pasado y hubo muchisima mas gente, no se podia entrar en la plaza y en los alrededores tambien habia mucha gente, aquí hablaban el año pasado de "más de 8.000 personas -según la Policía Nacional" http://www.hoy.es/v/20110410/badajoz/caravana-palomos-botellon-20110410.html
Este es un video que yo grabe, para que os hagais una idea.

blueboy

Cualquiera diria que esto va de maricones de pito marron!!

tinejo

Eso le pasa a un alcalde tonto por decir chulerías retrógradas. No quería ausencia de palomos... pues toma bandada.

http://casaquerida.com/2012/04/29/tocando-la-profundidad-social-abisal/

D

Jeje. A los humanos nos encantan los patrones de repetición. Si algo nos llama la atención queremos que se repita, a ser posible a intervalos iguales de tiempo: "palomos cojos", 15m, etc...

D

Que alguien explique los negativos en #1 porque no ha dicho nada reprochable, un comentario totalmente gris... que curiosa es la irracionalidad de las lluvias de negativos.

excesivo

#11 ¡A por él! ¡Que no escape!

D

#11 #24 es el juego del tabú más el efecto llamada. La dictadura de la democracia

Ramanutha

#11 Lo siento, pero tu comentario es comparable a la letra de Paquito el Chocolatero que hizo King África.

s

#11 hay gente que prefiere la entropía a patrones repetitivos

Ramanutha

#32 Esta noticia no es lugar para analizar que desde el principio de la historia conocida se tenga en cuenta el ciclo de cada año como referencia, y que cada ciclo sea tenido en cuenta hasta para contar la edad de las personas.