Hace 11 años | Por harlam a sindinero.org
Publicado hace 11 años por harlam a sindinero.org

Soy consciente de que a muchos de nosotros nos resulta un poco tostón leer textos sobre reglas ortográficas, así que he pensado que quizás nos dé menos pereza con unos cuantos vídeos para aprender a acentuar en español correctamente (poner las tildes en las palabras escritas). El primer vídeo es muy básico… en poco más de dos minutos nos muestra cómo se acentúan las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas (los de mi generación lo aprendimos en EGB, y sé a ciencia cierta que a más de uno se le ha olvidado)...

Comentarios

D

#6 Yo llamaría ese cómic como "El grave problemas de los pingüinos gallegos". Téngase en cuenta que el autor es del sur de Amércia.

scarecrow

#6 igual que no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo.

AdobeWanKenobi

#6 "Te dije que nadaras"

Yomisma123

Todas las palabras se acentúan pero solo algunas llevan tilde

sabbut

#56 y #44 GOTO #20

Miguel_Martinez_1

#17 tonto lleva dos tildes.

D

#17 Así como las mayúsculas se han acentuado siempre, acento siempre ha sido sinónimo de tilde. En estos hilos siempre hay alguien que tiene que decir que las mayúsculas no se acentúan y que no se llama acento, sino tilde. ¿Nunca aprenderemos?

#46 y #7 a mi también me mintieron. De hecho incluso hay el caso curioso de que en catalán nunca se ha dado esto. En catalán las palabras siempre se han acentuado en mayúscula. Y me acuerdo perféctamente como en unos casos se decía que no era necesario y en otros si que lo era.

D

ESDRÜJULÁ

D

#1 ESTRUJULÁ

D

#2 ESTRÚJALA

D

#1 #2 #4 ZÁRÁGOZÁ

D

Se me olvidó en un 'acentúas', #13 en efecto. Era justo de lo que estaba hablando. Que es curioso

sorrillo

No negaré que renegar de la ortografía no sea una buena decisión a menos que negar lo contrario contradiga lo dicho, lo cual no sería bueno.

D

#47 Esto es como los kilos que pesas, siempre se redondea un poco.

D

Me hace gracia: un post sobre cómo escribir correctamente, y en vez de presentarnos la información precisamente usando la escritura, nos dan una lista de vídeos de Youtube.

Alfa989

No poner tildes mató a mi padre y violó a mi madre.

D

#41 Quizás es que la norma es estúpida en sí misma. ¿Te parece lógico que un libro escrito hace dos años contenga faltas de ortografía según la RAE?

sergiobe

#32 Seguro que hay por ahí alguna norma que dice que las posibilidades de escribir incorrectamente, se multiplican cuando se trata de corregir a alguien.

D

Exacto, #33. Te sobra la coma.

sergiobe

#34 Touché.

D

Yo acentúo perfectamente con el acento de Zárágózá

sergiobe

#12 y no acentuas 'naúsea'
Que yo sepa, es 'náusea'.

D

Más a mi favor. No doy ni una. Ocurre SIEMPRE que se trata de corregir ortografía y que era mi argumento inicial y y mi comentario, #31.

D

Pero si acentuar lo hacemos bien, lo que hacemos mal es tildar.
Las tildes son ETA.

L

Los vídeos de youtube con Loquendo ya no volverán a ser lo mismo. Y el día en el que aprendamos a usar bien los signos de puntuación, será el fin.

Siempre nos quedará el "jajajaja jajajaja" leído sin pasión ninguna, eso sí.

foforofo

por cada tilde que no poneis se muere un gatito

D

#40 Se acaba de morir un gatito

Hojarasca

#41 No es que las nuevas generaciones lo hagan bien, porque el que lo sigue haciendo no lo está haciendo mal. Lo de eliminar la tilde era una recomendación, no una obligación, a no ser que lo hayan cambiado ahora. Por lo tanto no está mal escribirlo con tilde.

Por otro lado, si en las ocasiones en las que se pueda confundir el significado de la frase hay que escribirlo con tilde ¿qué más da ponerle la tilde siempre? Yo creo que eso de ponerla cuando pueda haber confusión, y no ponerla cuando no, lleva a más confusión.

nacco

yo para no usar acentos simplemente deletreo las letras, pruebalo es super-cómodo. Ejemplo deletrea:

TBC
TUC
TDG
GGG


lol

ElPerroDeLosCinco

Yo voy a poner ahora un montón de tildes, y así si después me falta alguna en otros comentarios, podéis coger de aquí. Que no se diga que escatimo.

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Dab

No vendría nada mal algunos vídeos similares para la endiablada acentuación del catalán. Mira que es una lengua fácil para hablar, leer y comunicarse, pero ¡ay! cuando toca escribirla...

D

Lo que comenté en otro sitio: puede que al que escribe le lleve un par de segundos más escribir su mensaje, pero al que lo lee, le puede ahorrar algo de tiempo (imaginemos un segundo). ¿Cuánta gente lee un mensaje en Menéame? No lo se, pero se puede comprobar si me votan positivo todos los que me lean.

Lo importante es que si a cada persona que lee el mensaje le ahorramos un segundo y un mensaje lo leen 22 personas, tenemos un ahorro global de 20 segundos. Es decir, la ortografía nos ahorra tiempo a todos, por eso bienvenidos sean los nazis de la gramática, porque nos ahorran tiempo.

D

#52 Si Menéame permitiera editar mensajes con un umbral de más de cinco minutos muchísimas faltas se arreglarían. Muchas veces con las prisas uno no se da cuenta de la burrada ortográfica que escribe y aunque lo vuelva a mirar no se da cuenta. Al día siguiente cuando se revisa, ¡zas! ahí está, esa hache que súbitamente aparece donde jurábamos que ayer no estaba.

D

Que se haya pasado la primaria/egb durante años sin saber acentuar y sin saber escribir correctamente, es señal de que los profesores no son los suficientemente rigurosos con lo que enseñan.

nacco

a mi me gustan las agudas y las llanas , las obtusas como que no me molan.

D

Lo de solo y sólo ya no se lleva.

Hojarasca

#26 Pues no sé, yo no dejo de ver sitios en los que se dice que la mayoría no ha dejado de poner la tilde a sólo, parece que a pesar de la recomendación de la RAE la gente no ha dejado de hacerlo.

D

#38 bueno, es una forma de no saber adaptase a los tiempos. Reconozcamos que las personas somos un poco vagas enseguida que nos dan la oportunidad. Quien en la lejana infancia aprendió unas reglas, ya no quiere adaptarse a los nuevos tiempos. ¿ Otra vez a aprender ? ¡ Qué pereza !

Es de esperar que las nuevas generaciones ya lo hagan bien.

D

No hay mayor falta que corregir a otro con burla.

capitan__nemo

Hay otras prioridades.
Si para crear empleo hay que flexibilizar las reglas del mercado de trabajo.
Para crear cultura habrá que flexibilizar las reglas gramaticales y ortograficas.

Prioridades
Hablamos muy mal el español, pero lo escribimos mucho peor/c11#c-11
Lo que demanda el mercado, y el conservadurismo en la universidad/c25#c-25

Eso y la insumision de la escritura de tildes innecesarias. Hay que reformar todo, como hace Rajoy.

D

¿O que? ¿Van a enviar a unos anarquistas ortograficos a asesinar a mi perro con un filete bomba?

D

A las palabras llanas las conocía como palagras graves. Casi que no doy con ellas.

Lerena

O puedes instalar un corrector ortográfico en el Word y en el Firefox, Es más sencillo que aprenderse las normas de memoria. Total, ¿quien escribe hoy día a mano?

luis-vlc

Mira que nos cuesta, no aprender, sino luego durante el resto de la vida, seguir reglas (de las que sean) y eso es el problema.

o

Errónea: las mayúsculas no es necesario acentuarlas (por lo menos era así cuando yo estudié)

Hojarasca

#8 #9 #10 #19 #36 No sé si #7 estudió hace 80 años o cuándo, pero lo de las mayúsculas es algo que no se me olvidará, porque por el 97-98 recuerdo perfectamente que un maestro me dijera que no se acentuaban las mayúsculas porque era algo estético (acentuar una mayúscula quedaba feo, y por cierto me consta que aún mucha gente sigue pensando eso). Lo bueno fue que no me convenció mucho, así que decidí preguntarle a otra maestra, y esta me dijo que sí se debían acentuar. Así que le dije lo que me había dicho el otro, y al final me dijeron que sí se acentuaba pero muchas veces no se hacía. Cuando llegué a casa procuré informarme y me enteré que sí, sí se acentuaban.
Vamos, esto lo cuento porque no creo que haya que crucificar a #7 tampoco, aunque es cierto que ha ido muy rápido al decir que es erróneo sin comprobarlo, pero que me creo perfectamente que se lo dijeran y yo aún hoy en día se lo he tenido que decir a más de uno y una. Hay gente que aún se piensa que las mayúsculas no se acentúan.
Por cierto no sabía lo de que no se podían acentuar en las máquinas de escribir y eso, es interesante

D

#37 precisamente el error venía de eso.

De ahí que muchos educadores dijeran esa mentira.

La RAE sacó un comunicado al respecto

D

Curiosamente te acabo de leer un comentario donde acentúas un 'cuando' conjunción y no acentuas 'naúsea', #8. ¿Qué cosas, eh?

chulonsky

#8 Hace no mucho (¿30 años?) las mayúsculas no hacían falta tildarlas precisamente porque las máquinas de escribir, por limitaciones mecánicas, no podían, como ya se ha dicho.
Sin embargo está usted en un error. Todas las palabras se acentúan. Tilde y acento NO SON LO MISMO. Así que puestos a ser talibanes, hable usted con propiedad.

D

#9 Pues a mí también me mintieron, y no fue un sólo profesor. No entiendo los negativos a #7, os aseguro que esta norma se daba en las escuelas hace nada, unos veintipocos años.... joder como pasa el tiempo

o

#46 Ventipocos... mentirosillo, no serán treinta y algunos lol

sorrillo

#46 Los negativos entiendo que vienen dados por su apología del voto negativo.

En cuanto a la supuesta norma de las mayúsculas no tiene ni pies ni cabeza, parte de la absurda premisa que las tildes son para complicar la escritura y que puede haber resquicios para esquivar esa molestia.

Cualquiera que entienda que las tildes tienen como función hacer legible el texto se pone las manos a la cabeza cuando alguien le dice que "no hace falta" ponerlos si escribes con lápiz, poquito a poco o usando mayúsculas.

o

#11 y #19, Que sííí, que ya me lo han dicho por aquí... Vamos a ver: es que soy el único que ha aprendido en máquinas manuales (de las que hacían tlin!! al llegar el carro casi al final)? El único que ha aprendido a base de meter el meñique entre la "a" y la "q" hasta despellejar el dedo?

Pues sí que voy viejo...

ktzar

#7 Eso nunca ha sido así. Que la persona que te enseñara fuera una ignorante no es excusa para que tú lo seas.

D

#7 será que tienes como 80 años, y cuando estudiabas las imprentas no tenían para poner tildes en las mayúsculas, de ahí ese terrible error en la educación española.

Sofrito

#7 Tú eres de mi quinta

Voy a menear la noticia porque me parece interesante, pero joder qué cosa más complicada es la acentuación en español. Ahora entiendo por qué casi nadie acentúa. Yo lo hago siguiendo mi intuición, porque la verdad es que no recordaba qué era eso de un hiato y otras extrañezas.

D

A mi me dijeron lo mismo que a #7

Shotokax

#55 pues también, igual que a #7, te lo dijeron mal.

Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial.

La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.


http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/%28voAnexos%29/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap22