Hace 13 años | Por asumido a publico.es
Publicado hace 13 años por asumido a publico.es

La República, según el histórico dirigente del PCE y de IU, 'no puede venir por un accidente'

Comentarios

otrofox12NOSOYNAZI

Comentario churramerinesco del día

#2 Decente, decente, lo que se dice decente... bueno, digamos que es de los más decentes, para ser político. Pero sí, es de los mejores políticos que hemos tenido, al nivel de Felipe G., Suárez o Rato, en la era moderna.

Rompe-y-RaSGAE

#31 ¿Felipe González es de los mejores políticos españoles de la era moderna?
Joer, qué futuro tan negro nos espera .

D

#0 "En definitiva, la III República, según el histórico dirigente del PCE y de IU, no puede ser ajena a los valores de la izquierda comunista, entre otras cosas porque el socialismo es "la democracia lleva a sus últimas consecuencias""

Simplemente, no. Puedo, mirando a EEUU, Alemania, Francia, Suiza, etc, preferir un regimen donde el Jefe del Estado sea elegible; lo que no admitire jamas sera una republica coloreada (sea de rojo, de azul, de verde, etc); el color politico del regimen lo debe determinar unicamente la ciudadania en cada mandato, y no venir prefijado. Puedo preferir una republica, en general; jamas aceptare una republica socialista (o teocratica, o del sesgo ideologico que sea).

#32 "Dejarías de ser un vasallo"

Yo no soy un vasallo; ¿tu si? No creo, si asi fuese, te compadeceria. Dime con cual de estas acepciones (tacha la 2, no estamos en la Edad Media; ademas, si identificases impuestos con feudo, serias vasallo tanto si hubiese republica como si hay monarquia, ya que igual pagarias impuestos) te identificas tu:

"vasallo, lla.

(Del celta *vassallos, semejante a un servidor, der. del galo vassos, servidor; cf. b. lat. vassallus y galés gwas, mozo, muchacho).

1. adj. Sujeto a algún señor con vínculo de vasallaje. Pueblos vasallos. Gente vasalla. U. t. c. s.

2. adj. En la antigüedad, obligado a pagar feudo, feudatario

3. m. y f. Súbdito de un soberano o de cualquier otro gobierno supremo e independiente.

4. m. y f. Persona que recibía estipendio del rey.

5. m. y f. Persona que reconoce a otra por superior o tiene dependencia de ella.
"

De todas las razones posibles que se me ocurren para preferir republica a monarquia, esa no me parece una correcta, porque no me parece real ni cotidiana.

#33 Felipe Gonzalez jamas sera buen estadista; aun con todo eso, comparado con Zapatero es un enorme estadista. Supongo que eso esboza el concepto que tengo de Zapatero como estadista roll

#74 "acepto república, pero no quiero presidente de la república, sólo del gobierno (que todo siga igual)"

¿Por que? e.g., en EEUU y Francia el poder ejecutivo lo preside el Presidente de la Republica, que es cargo elegido directamente por los ciudadanos.

Si todo siguiese como hasta ahora, al Jefe del Estado, Coma-andante en Jefe o como quieras llamarlo (el presidente del Poder Ejecutivo) no lo elegirias tu directamente, sino que lo elegiria el Poder Legislativo (lo que significa dos cosas: no eliges directamente, y al garete la separacion de poderes). ¿De verdad querrias que todo siguiese igual?

"la república tiene que ser aceptada por TODOS"

En una democracia es imposible que toda la ciudadania este de acuerdo; piensese e.g. en la Constitucion de 1978, aprobada por un 60 % del censo, que ya es un consenso fantabuloso y complicado de igualar, no digamos de superar. Mas bien, el regimen politico vigente tendria que no ser rechazado por practicamente nadie.

MarioEstebanRioz

#77
quería decir como ahora, pero sin rey, simplemente. haz jefe del estado al presidente si quieres.

hombre, la democracia está aceptada por todo el espectro político (o un porcentaje muy alto). la constitución, aunque sea su base, es algo concreto y discutible. yo no veo ningún problema, aparte de los que he expuesto, que son más bien artificiales, en que todos acepten la república. la república o el sistema actual son sólo marcos en que ejercer la política, no hay que estar de acuerdo, es más, son buenos precisamente porque están hechos para gente que no se pone de acuerdo. las constituciones no es que sean muy democráticas, como yo no vivía en el 78 me la han impuesto sin pedir mi opinión. a veces llaman reglas del juego a la constitución, pero en realidad es un jugador más. son trampas que pueden agarrarte y no soltarte jamás. cuando llegue la república y se reforme o reemplace la constitución veremos lo mismo: chacales intentando morder un trozo de constitución para siempre, y mucha gente, que aunque vea bien la república, no querrá la constitución. y con razón.

D

#78 Asi que las constituciones no te parecen democraticas. ¿Y que baremo emplearas entonces para poner coto en democracia a determinadas propuestas, e.g., contrarias a los derechos humanos (por cierto, otro conjunto de normas la DUDH que esta en vigor desde 1948, y que estoy seguro de que tampoco has votado)?

Tampoco has votado la mayor parte de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del siglo XIX (aun vigente), ni la mayor parte del Codigo Civil del siglo XIX (aun vigente), ni tantas otras normas con decadas de antigüedad y que, aunque modificables por los diputados y senadores a los que si has votado, en su mayor parte permanecen con la redaccion original inalterada, te gusten o no algunos de sus articulos en particular. ¿Te parecen por ello no democraticas?

Tal vez en una Constitucion fuese necesario poner una clausula de revision automatica, donde cada x años (e.g., una generacion, 20-25 años) se sometiese a ratificacion o, de lo contrario (y sin que por ello quedase automaticamente derogada), se crease una Asamblea Constituyente. ¿Te parece bien asi? Porque en ese caso no es que fuese no democratica la idea de una constitucion, sino que en particular nuestra actual constitucion seria la que te chirriaria.

Si no, y termino como empece, pon sobre la mesa un sistema alternativo democratico de control de las decisiones del dia a dia; un conjunto de normas basicas y estables de convivencia que garanticen que 8 lobos y 2 corderos no decidan democraticamente que hay para cenar (te anticipo lo que saldria elegido sin constitucion de por medio: cordero asado).

Y recuerda lo que dice esa DUDH que tampoco has votado: considera "esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión", asi que la existencia de esas normas de convivencia no es tema baladi.

Lobo_Manolo

#26 - El primer hijo varón del rey le sustituye cuando este muere.
- Las mujeres quedan excluidas de la línea sucesoria porque si.


En España esto no es así. Tiene preferencia el varón sobre la mujer, pero de ningún modo significa que no pueda reinar una mujer.

Se ha hablado de cambiar ese hecho, además, pero es preciso aclarar que no es "para que no estén excluidas". La hija mayor del príncipe de Asturias es la siguiente en al linea sucesoria a su padre.

- No serán responsables ante los tribunales.

Ya se ha hablado mucho de esto. La figura del Rey es inviolable en el desempeño de sus funciones (en parte porque no todo depende de él). Eso no le hace impune penalmente en ningún otro sentido.

- Hagan lo que hagan permanecerán en el cargo de manera vitalicia.

-No necesariamente. En muchos asuntos el Congreso y el Senado tendrían mucho que decir. Incluso sobre el nombramiento del sucesor.

- Todos los familiares tendrán una paga vitalicia a cargo de los presupuestos generales del estado.

-El responsable de la Casa Real (en nuestro caso, el Rey Juan Carlos I) recibe una asignación anual de los Presupuestos Generales del Estado. Es "su sueldo". Él lo distribuye como quiera (como cualquier funcionario con su sueldo, otra cosa es la cuantía). No hay partidas económicas específicas para el resto de los familiares del Rey.

D

#6 Pues hombre, yo diría que si hay algo ahí, estará a punto de verse salpicada, pero de momento no.
#13 A mi lo que me llama la atención de los republicanos es el casus belli que hacen de ello. Preferiras una cosa u otra, pero la cruda realidad es que es un tema político poco importate, aunque esté en la cúspide de la pirámide de poder.

D

#18 El tener un jefe del estado distinto del Presidente del Gobierno aunque sea simbólico, es una medida de seguridad, si algo serío pasase con el Gobierno, como en el 23F, habría otro ente dispuesto a tomar las riendas. Además en este país está "profesionalizado".
Poder tener una democracia presidencialista podemos, pero suelen tenerla países con fuertes Gobiernos Federales, de forma que el presidente tiene una atribuciones bastante aligeradas, lo que en mi opinión es más caro. Tendríamos entonces una democracia al estilo yankee, pero hay una cosa que tienen los yankees de la que nosotros carecemos en mi opinión, y es una democracia fuerte de políticos individuales que responden ante su electorado directamente, no como aquí que no dependen de votos directos para ser elegido sino de entrar en unas listas en la demarcación adecuada.
#19 Es bastante más barata que la Francesa que es con quién se la suele comparar, también es cierto que la francesa tiene más atribuciones.

Willou

#39 Vale, eso encaja en los convulsos siglos pasados. Pero a día de hoy ¿ Creéis que la UE dejaría que pasara algo como en el 23-F sin hacer nada?

Lo de los yankees y la democracia no lo termino de ver, teniendo en cuenta las grandes corporaciones y lobbies que hay detrás de los políticos.

D

#41 Pues la verdad, sin consecuencias no, pero sí lo creo, la UE no es un estado, la OTAN no es el ejercito de un país, y cada estado sigue teniendo soberanía y milicia y política de defensa propias. O dicho de otra manera, en los Balcanes no se intervino hasta que no hubo un genocidio y por iniciativa yankee, si vale, no era la Unión y la Unión estaba consolidandose, pero si era el futuro previsible de la Unión y ya estabamos en la OTAN. Verdaderamente yo no daría las cosas por sentado levantando "firewalls" como si tu nuevo "sistema" fuera indestructible.

andresrguez

#18

Italia
2008

El caso más llamativo es Italia, donde la Presidencia de la República cuesta cada año unos 235 millones de euros de los presupuestos italianos. Dividido entre los más de 59 millones de italianos, el coste anual es de casi 4 euros por ciudadano, es decir, más de 20 veces superior al de nuestra Monarquía. Y no sólo es mayor el nivel, sino su tasa de crecimiento. Cada año, el Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, y su séquito, que incluye decenas de palacios y más de 4.300 empleados, cuestan más y más a los contribuyentes.

Portugal
2008

Por su parte, la Presidencia de la República portuguesa, cuyo presidente realiza funciones muy similares a las de nuestro Monarca (además de funciones de representación al más alto nivel, es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y sus poderes presidenciales incluyen designar al Primer Ministro y al Consejo de los Ministros, cuyo presidente debe ser propuesto de acuerdo con los resultados electorales por la asamblea) recibirá en 2008 un presupuesto de 18,3 millones de euros. Es decir, el Presidente de la República portuguesa, Aníbal Cavaco Silva, le cuesta a cada portugués 1,7 euros, nueve veces más caro que nuestro Jefe de Estado.

Alemania
2008

Por último, en Alemania, la función de Jefe de Estado la cumple el Bundespräsident (Presidente Federal). Los poderes del Jefe de Estado, actualmente Horst Köhler, suelen limitarse a tareas ceremoniales y representativas. Su presupuesto anual, incluyendo los gastos de personal, asciende a los 39 millones de euros.En términos per cápita, la Presidencia de la República Federal le cuesta a cada alemán 50 céntimos de euros, casi el triple que la Monarquía española.

Francia

2006
Chirac se salta la 'égalité': la República cuesta 4 veces más que el Rey de España

Oficialmente, el presupuesto de la jefatura del Estado para 2007 se eleva a 31,78 millones, pero quienes han intentado romper la opacidad del Elíseo y desbrozar su compleja contabilidad calculan que el coste real asciende más bien a tres veces más, unos 90 millones anuales. La partida más importante es la de gastos de personal (más del 45 por ciento) y el resto corresponde a gastos de funcionamiento cotidiano y mantenimiento.

España
2008

Concretamente, la Jefatura del Estado ha dispuesto de 8,28 millones de euros, que recogen los Presupuestos Generales del Estado de 2007, para gastos de la Casa Real. A esta partida cabe sumarles otros 5,82 millones en concepto de «apoyo a la gestión administrativa de la Jefatura del Estado». El Presupuesto de la Casa Real para 2008 se ha incrementado un 4,5%, un aumento por debajo del crecimiento previsto para el PIB nominal, hasta alcanzar 8,66 millones de euros. Es cierto que la Casa Real administra ese dinero sin rendir cuentas ni hacer públicos sus presupuestos internos, y que una mayor transparencia podría ser deseable. Pero lo que no es de recibo es afirmar que la Monarquía española «cuesta mucho dinero» y, ni mucho menos, que es un «despilfarro».


http://www.elmundo.es/2008/01/06/mercados/2298608.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/113839/12/06/Chirac-se-salta-la-egalite-la-Republica-cuesta-4-veces-mas-que-el-Rey-de-Espana.html

D

#32 Hace ya bastantes decadas que los españoles no son vasallos de nadie, jurídicamente, sino ciudadanos. Vas a ser igualmente ciudadano si nuestro jefe de estado es el Rey u otra persona dedicada a la carrera política. No va a cambiar absolutamente nada.

En cuanto a lo que dices de hipotéticos de política ficción.. pues no se. pero no es el caso. Supongo que habrá alguna ley para disolver la monarquía. Y si no, pues se hace.

Pero vamos.. que es lo típico en España, que nos peleamos por un nombre, por una tontería como una casa de grande. nuestras vidas serán iguales, haya rey o no.

#18 Tienes toda la razón , por eso digo que nos quedaríamos tal cual estamos ahora, pero sin rey. Mira EEUU, sólo hay presidente.

marioquartz

#14 Ademas es curioso que nuestra monarquia sea mas barata que las jefaturas de estado de muchas republicas europeas.

PeterPene

#32 "¿Cuándo es?" por suerte o por desgracia no lo elijo yo. Lo que si pienso es que actualmente no es el mejor momento puesto que hay cosas más importantes que preocupan a los españoles que un cambio de régimen.
"¿Ha sido?" Muchas veces en la historia de nuestro país.
"¿será el momento?" No te quepa duda. La sociedad evoluciona (para bien o para mal) y en este país habrá más cambios de régimen, de eso no tengo duda.

Insisto, es mi opinión. De todos modos no tienes más que mirar las encuestas de opinión (actualmente) para darte cuenta que el cambio de régimen no es un "problema" que preocupe ahora mismo a los españoles.

Edito: te remito también al #34

s

#19 Deberías contrastar esa información, que el papa no haya cobrado un duro por venir a España, no significa que no haya costado MUCHO:
¿Cuánto nos cuesta la visita del Papa?

Hace 13 años | Por Rechonchogarfie... a escolar.net


Aplica ese cuento a la familia real durante toda su vida.

También hay que contar que no es sólo lo que cobra el rey, es lo que cobran todos los títulos nobiliarios y demás parásitos que penden de él.

demostenes

#14 Beneficio no se, pero seguro que muchos apoyarian a Belen Esteban como presidenta de la República. Por lo menos con la Monarquía los jefes de estado son predecibles.

ochoceros

#14 Pues nada, machote. Me hacéis rey a mi también, que tampoco va a cambiar gran cosa... Mil y pico millones de las antiguas pesetas todos los añitos del bolsillo de todos pal menda, que también soy muy campechano cuando quiero.

Eso sí, también quiero inmunidad constitucional para mis trapicheos y, si me tengo que casar con una extranjera, que sea esta: http://es.wikipedia.org/wiki/Gisele_B%C3%BCndchen

D

#72 en perspectiva decir mil y pico millones de pesetas parece un montón pero decir 6 y pico millones de euros es una chuminada comparado con lo que se gasta las diferentes administraciones del estado en gastos irrelevantes o innecesarios.

Tú y yo vamos a vivir igual. No nos va a cambiar absolutamente nada. Ni el país va a ir mejor o peor. Es simplemente un nombre. De monarquía parlamentaria a república. Nada más.

Pd. Creo que tengo respeto a todos como para que me llames "machote". Ni que fueras un colega de toda la vida, estamos?

w

#8 Si algo me ha enseñado mi estancia por aquí es a no discutir de ese tipo de temas con ninguno de los bandos, nunca se llega a nada y prefiero perder mi tiempo en otros asuntos mas provechosos. Con fanaticos no se discute, o se les da la razon o se les obvia, todo lo demas es perder el tiempo. Y si votas negativo a ese comentario es porque formas parte de ese grupusculo que se dara por aludido por ese parrafo de Anguita donde deja claro que todo ese tema le parece el mismo perro que el de "una grande y libre franquista" con distinto collar. Y, si, suscribo ese parrafo letra a letra.

Saludos

E

#10 Vamos a ver, sabes leer? No me atribuyas cosas porque si, te he dicho que te he vostado negativo por tu insulto con la palabra nazionalista, y punto. Ademas manda huevos que en el primer post hables de discutir y luego te vengas atras con la excusa de que no quieras perder el tiempo. Venga va! pedazo de troll

w

#54 Se leer perfectamente bien gracias, y si... si te jode que utilice ese termino, vuelvo a repetir que no es mi problema...y si si te sientes insultado es que eres una nacionalista...nazionalista, de esos que no atienden a ninguna razón...y si puedes sentirte perfectamente insultado perdon, descrito con esa Z , que atribuye a ese termino el fanatismo intrínseco en su forma de pensar.
Y no , en mi primer post no hablo de discutir,#5 C&P"Buenoooo lo que ha dichoooo...los nazionalistas ya se están afilando las uñas. " hablo de como van a tomar los naZionalistas ese párrafo de Anguita, como creo que deje mascadito en #5 con lo que me demuestras que tu a lo mejor leer sabes, pero de comprensión lectora andas bajo porque en #10 (en este si que hablo de discutir) lo repito C&P"Y si votas negativo a ese comentario es porque formas parte de ese grupúsculo que se dará por aludido por ese párrafo de Anguita donde deja claro que todo ese tema le parece el mismo perro que el de "una grande y libre franquista" con distinto collar"

Por lo demás , te has fijado ( me da que no) en #46 me he referido a cierto usuario de meneame, que también le van los tiros (Wiros) pero no he utilizado el mismo termino, simplemente se que es nacionalista catalán o expresa sus simpatías por ese movimiento. Si tu te das por aludido por esa letra, el problema lo tienes tu, no yo.... yo solo he dejado el anzuelo y han picado los que suponía.

Saludos
PD es igualito igualito que cuando usamos termino feminazis o feministas... la diferencia es el grado...también se podría usar hembrista, pero no da tanto juego

E

#63 Lo que tu digas, escribir nazionalista con z es un insulto, miralo como quieras listillo, yo puedo insultar y decir a alguien imbecil, y despues decir que si te sientes mal con ese termino, pues mira tu, no es mi problema, exactamente el mismo argumento que usas tu, es un termino despectivo lo intentes argumentar como lo intentes argumentar. En cuanto si has hablado de discusión en #5 o en #10 me da igual, la cuestión REPITO es que te quejabas del negativo por no discutir y siguiendo tu argumento, las posibilidad de votar está no? pues, si no te gusta TE JODES (tu usaste ese verbo).
Por último, te repito sigues atribuyendome cosas, yo no te he dicho nada de si yo soy nacionalista si lo dejé de ser o si lo era y ya no, o si ahora soy mas federalista o menos, asi que no me atribuyas cosas!

Ah! y mi comprensión lectora es excelente, payasin

w

#82 ¿quien se ha quejado del negativo? Era algo que sabia que iba a caer si o si, no es algo que me moleste especialmente .Por lo demás si aun sigues picado y molesto por mi descripción /insulto/llamemosle X es que andas mas cerca de la Z que de la C y solo hace falta ver el perfil para ver que tus ideas se aproximan a ese punto con poco margen de error...porque segun va pasando el tiempo,con cada mensaje que escribes empiezas a ponerte nervioso y perder las formas.

Tu comprensión lectora es nula, puesto que no haces mas que repetir cosas o "argumentos " a los que ya he respondido en anteriores mensajes... centrándote completamente en la forma y no en el fondo del mensaje ( me recuerdas a los del PP con lo de no se puede llamar Matrimonio a la unión entre personas del mismo sexo ), que no era mas que suscribir punto por punto lo dicho por Anguita respecto al modo de hacer política de los partidos nacionalistas.

Saludos

E

#83 Lo que me subleva es el insulto te repito, me atribuyes cosas porque si, que me quieres mirar el perfil, miralo, ya ves, una persona puede ser nacionalista y no por ello ser un nazi, dale las vueltas que quieras. Una cosa es la opinion de Anguita y otra cosa que hables de naZionalistas, he votado y votaré IU entre otras cosas porque en Valencia ha sido un partido que siempre ha defendido mis intereses culturales y politicos, como ya te he dicho el problema es el termino nazi que tan de moda se ha puesto ahora, sobretodo de los que realmente recogen esa herencia.

Te vuelvo a comentar, mi comprensión lectora es excelente, tu dices que respondes, yo te digo que NO, que te sales por la tangente, de hecho el problema inicial era de forma, la forma con que escribes la C!

Au, cacau

D

¿Y para qué queremos ser una república en crisis?

r

y a qué estamos esperando?

D

Palabra de Julio... ramen!

VictorGael

Recuerden que fue Franco quien, tras dejarlo todo atado y bien atado, trajo de vuelta una monarquía, que asumida por nuestra Constitución, se ha convertido en la mayor de sus contradicciones, desde el momento en que marca la diferencia entre el común los ciudadanos (que podemos votar y ser votados) y los Príncipes herederos, que son los únicos que, lejos de la igualdad de oportunidades preconizada en el texto, pueden llegar a ser reyes.
Hemos tenido la suerte de nacer en un país libre donde todos somos (según el artículo 14 de la Constitución) iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, pero ni te plantees vivir en el Palacio de la Zarzuela, ni disfrutar del Fortuna III , ni de una sobrecogedora asignación de 1.400 millones de pesetas anuales que te permitan, pasar de pobre a multimillonario, por muchos méritos que logres aportar, ni aunque te hartes de estudiar o de trabajar ni, incluso, aunque te presentes a las elecciones y todo el mundo te vote.
Hablar de República, es hablar de participación, de igualdad, de democratización de la cultura, de justicia social y de libertad, es retrotraernos a los logros alcanzados durante la II República Española, como el sufragio femenino, la descentralización territorial, o la separación de la Iglesia y el Estado. Es un sueño, pero ojalá...

rojo_separatista

Me ecantan las cosas que dice Julio Anguita, pero este fetichismo que tiene menéame por ciertas personas (Punset, Anguita...) y después te encuentras que se ha colado cualquier porquería de derecha, nose creo que le resta coherencia y parece que la comunidad se mueva por "modas" y no por ideas...

halcoul

#20 Menéame no es una comunidad de borregos con una ideología única.

D

#20 Goto #4

D

#20 pues hombre, si a cualquier cosa que no sea afin a tu tan amada ideologia la consideras "porqueria de derecha" pues apaga y vamonos. Lo interesante de este pagina, es que pese a su clara tendencia hacia la izquierda, te encuentras de todo, izquierda, derecha, centrista, nacionalista, no nacionalista, hastaloshuevosdetodoista (mia), etc, es decir, te encuentras variedad y esto no se convierte en un gueto de gente con ideologia afin, aunque lamentablemente tambien te encuentras mucho fanatismo e intransigencia de todas las que he mencionado y de las que no...

#35 cuanta razón

B

Tengo un gran respeto y aprecio por este hombre, pero una vez me parece que predica un discurso vacío.

¿Porqué no se hablan de los verdaderos problemas, y sus soluciones? Aspectos superficiales como la república o decir "Estado español esté supeditado a la Iglesia", monarquía e iglesia no influyen apenas en la gente, se habla de ellos por hacer ruido pero son temas intrascendentes. La mayor parte de la gente que conozco les da igual la iglesia y la monarquía, sus vidas serían las mismas con ellas que sin ellas y tampoco suponen un gasto que pueda reflejarse en estadísticas.

Quiero de un político que hable del porqué en un país del Norte a un empresario le es más rentable montar una empresa productiva de gran inversión en vez de montar un chiringuito como haría en España, que nos muestre los errores de nuestra legislación fiscal, de nuestro sistema educativo y sanitario, y no que se dediquen a soltar chorradas llamativas para salir en los periódicos y que les aplaudan sus fanboys (no lo digo sólo en este caso).

Quizá sea porque si un político habla de cosas serías y que merezcan la pena la gente no le escuchará y sólo se acordará del mensaje sensacionalista y banal. Entonces el problema es la gente, nosotros, y ya sea en república, monarquía o emirato poco habrá que hacer para que prosperemos.

Nekmo

Espero que cuando llegue la República (que lo espero) sea en una situación mejor que en la que nos encontramos ahora. Porque reconozcámoslo, la política hoy en día está enferma, en un bipartidismo enfermizo en la que ambas opciones son igual de malas, y nada parece que lo vaya a hacer cambiar... si la república triunfase ahora, todos los errores de los 2 partidos mayoritarios servirían para culpar a la república, y ello podría llevar a algo peor, como una dictadura fascista.

D

Me parece bien, si se quiere tener una república, nada mas fácil se plantea una reforma constitucional que tiene que estar aprobada al menos por 3/4 del parlamento (representantes democráticos de los españoles) se hace un referéndum y se convocan elecciones. Si sale que gana la república pues ya tenemos república.

Aunque no se si los que comentan por aquí se refieren a esto o a una iniciativa "mas democrática" del estilo aquí hay república sin preguntar a nadie y al que no le guste que se joda...

Porque lo que este señor dice no es una república al estilo francés, mas bien parece república al estilo cubano y esas repúblicas no se logran gracias a elecciones democráticas, si no a golpes de estado. Si lo que quiere Anguita es dar un golpe de estado o esta diciendo que IU y el PCE lo tienen que dar, que lo diga claro. Si no, ya sabe, a ganar las elecciones. O a volver a 1900.

la III República, según el histórico dirigente del PCE y de IU, no puede ser ajena a los valores de la izquierda comunista, entre otras cosas porque el socialismo es "la democracia lleva a sus últimas consecuencias".

¡¡¡TOMA YA!!!

D

#48 no tienes ni puta idea de lo que hablas. Precisamente Anguita es quien más defiende la idea de una república consensuada y trabajada con mucho tiempo y forjada en la cultura y la educación, que no llegue de golpe, pues considera que la llegada de golpe es de los principales motivos de anteriores fracasos. Así que lo dicho, ni puta idea...

v

Porque los de izquierdas creeis que la republica sera de vuestro signo? y si es una republica de derechas a lo frances, americano o polaco?
Pensadlo

D

#58 La confunden con el frente popular lol

m

En mi modesta opinión, las dos repúblicas anteriores fracasaron por, entre otras cosas, haber nacido en épocas de una gran crisis económica que radicalizó las posturas.

l

Anguita lamenta que aun hoy el Estado español todavía siga supeditado a la iglesia y "bajo sus faldas".
Y yo señor Anguita y yo.Espero poder ver algún día a España convertida en un Estado laico,libre por fin de las garras de la religión.

hurd

Absolutamente recomendado

D

#37 "... Sobre la República todavía no se puede hablar con serenidad en este país. Todavía hay quién considera la república española, en concreto la II, como la anti-España. La quema de conventos, la persecución, los rojo levantados contra las instituciones más sagradas, eso ha sido una mistificación de la historía..."
Sobre la República hay quien todavía no habla en serio en este país, por ejemplo, algunos republicanos. Un, dos, tres, responda otra vez.

Autarca

No pongas NUNCA en el poder a alguien que lo desea.

caosdelcolacaos

Cuanta razón tiene este hombre, pero es otro sueño lejos de conseguirse, ni que muriera hoy mismo el rey, y hubieran elecciones por monarquía o república (surrealista), me juego una oreja a que gana la monarquía..... es que en este país no hay remedio.

ikipol

Pues para hacer eso necesita hacer una pinza con... ¿qué partido con representación parlamentaria?

Amosnomejodas con el oportunismo político.

D

Iba a enviarla ahora. Meneo al canto.

halcoul

Sin referirme a lo manifestado por Julio Anguita, las crisis siempre suelen ser el contexto idóneo para que se lleven a cabo las ideas más radicales.

Por otro lado, una República en España nada tendría que ver con los ideales de IU o el PCE. Que aquellos que llevan la República por bandera se denominan de izquierdas no quiere decir que si se llevara a cabo la República ésta representara su ideología.

Personalmente me decanto por una República, pero alejadísima de la ideología de IU y el PCE.

D

El peor enemigo que tiene la monarquía es la monarquía en sí misma, un estado de gobierno que trae a la memoria períodos históricos pasados caducos, innecesarios, prescindibles.

D

Si ya vivimos en una república. En una república bananera.

d

Tal y como están las cosas por nuestras queridísimas democracias, con gobiernos corruptos que les da igual lo que opinen sus votantes mientras puedan mangonear a manos llenas, da exactamente igual que tengamos republica o monarquía, al final seguirán sangrándonos a impuestos, nos seguirán poniendo multas y cánones estúpidos y la gente seguirá teniendo libertad de expresión siempre que lo hagan en sus casas delante del televisor y no en la calle, que si no les aporrea la policía.

Lo mejor es que todas las leyes salgan del pueblo y se voten por el pueblo en referendum. Y punto pelota.

chuse

Se nota que poca gente ha leido o lee algo de Anguita. Si buscais algo por la red acerca de Anguita y la Republica, vereis que Republica es la que el defiende y busca.... Ya lo dijo en una entrevista... si la Republica va a servir solo para eliminar la figura del rey...

http://blogs.publico.es/dominiopublico/45/%C2%BFque-republica/

aniol


o

D

Y a parte de quitar al rey ¿qué va a mejorar la República en este país? ¿acabará con los políticos corruptos? ¿con el clientelismo? ¿mejorará la justicia? ¿mejorará la sanidad? ¿Bajará el paro? Eso son los problemas que realmente interesan.

D

Como si no hubiera ya suficiente paro, ahora vienen éstos a impulsarlo.

clinteastwood

Estoy de acuerdo, se debería comenzar a establecer la 3ª república, pero el principal problema de este país no es la monarquía, son lo políticos, todos.

D

Ahora es cuando viene el mitico comentario facha que sirve para todo y que es como un vale canjeable por 40 años de dictadura y miles de muertos y desaparecidos:

¿Para que quereis la republica? ¿Quereis otro paracuellos?

ochoceros

Machote es usado en la oración como símil de valiente, no de "colega".

Porque valientes los cojones que hay que tener, para tener tus tragaderas con este tema, infórmate: http://tinyurl.com/36dg5se

D

Pero de momento no podemos votar ni al jefe de estado ni al presidente del gobierno...

xOsse

Lo dirá por aplicar austeridad al gasto público: eliminar gastos de la casa real supone un pico!

D

Aquí no se entera ni dios. Lo dice para que por fin podamos ser una República Bananera. Porque lo de Monarquía Bananera no mola.

j

dios te oigaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que tambien desaparezcan los polituchosssss de mierdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

j

dudo mucho que la republica se consiga gracias a los planes educativos de la logse ...nos queda monarquia pa reventar¡¡

m

El sr Anguita no se cree lo que el mismo dice,en serio nos cree preparados para una republica? ,la verdad que como politico es la honradez personificada ,lastima no haya sido participe de una propuesta politica real en vez de malgastar ese talento y don de gentes en esa utopia llamada comunismo.

Ragnarok

"Pero siempre se puede hacer que parezca un accidente." apostilló.

Carmelatop

Una noticia propia de Público. Este diario no tiene desperdicio....

D

Republica SI, socialista NO a ver si os creeis que por ser república esto será Venezuela o Cuba

D

¡Viva la República precedida de guillotina!

j

la monarquia ayuda a muchos ricos para esto sea verdad ..

D

Sinceramente, prefiero que no todo el mundo pueda ser jefe del estado, si no acabaria alguien de gran hermano y seriamos todavia mas el hazmerreir de europa. Prefiero mil veces una familia(que obviamente no es la mia) que sepa a que se va a dedicar y se prepare para ello(si señores, el protocolo y las formas se estudian).

D

Sacando el hecho de que una monarquía es mucho más barata y neutral que una república, y el no menos banal asunto de que España jamás había tenído un período de democracia tan largo, y el incluso pequeño detalle de que ambas repúblicas acabaron como el rosario de la aurora.... ¿cual es el motivo de que debamos hacer experimientos sin gaseosa y fuera de casa?

MarioEstebanRioz

acepto república, pero no quiero presidente de la república, sólo del gobierno (que todo siga igual). y no quiero que se aproveche ninguna crisis, eso es muy muy feo: es como cuando un moribundo decide acudir a un curandero.

y ahora, mi opinión sobre la situación: para llegar a una república, hay algunos escollos, que muchos ponen sin darse cuenta:
- asocian izquierda y república.
- asocian la bandera tricolor con la república (parece una tontería, pero creo que es importante. hay mucha gente que aceptaría la república, pero no la bandera)
- casi se usa exclusivamente este argumento: el rey no trabaja. que es falso. no hay nada peor que usar argumentos falsos.
- y el último, que engloba a los dos primeros: se asocia república con el bando republicano de la guerra civil. la república no es una revancha de la guerra, sería la 3ª y no la 2ª. nada tendría que ver con la guerra.

y seguro que hay más, pero no se me ocurren ahora. con todo esto quiero decir una sóla cosa: la república tiene que ser aceptada por TODOS.

E

Lo que me subleva es el insulto te repito, me atribuyes cosas porque si, que me quieres mirar el perfil, miralo, ya ves, una persona puede ser nacionalista y no por ello ser un nazi, dale las vueltas que quieras.

w

C&P "Otro aspecto que la Transición no resolvió, a su entender, es la configuración del territorio, y ha abogado por un Estado federal con ejes comunes "intocables", puesto que en el sistema actual las comunidades autónomas "han vuelto a imponer el discurso centralista, pero alrededor de ellas", imponiéndose al resto de administraciones."

Buenoooo lo que ha dichoooo...los nazionalistas ya se están afilando las uñas.

Saludos

PeterPene

Vamos a ser un poco serios. Con la que está cayendo no creo que sea el mejor momento para impulsar un cambio de régimen en España. Más riesgos e incertidumbre en un mercado ya de por sí bastante mermado. Eso sin contar con la agitación social que provocaría en este país un cambio de régimen entre partidarios y no partidarios del mismo. Señores,señoras y Belén Esteban a mi entender... NO ES EL MOMENTO

D

Ya se oye, ya viene: FAP FAP FAP

w

C&P "...los nazionalistas ya se están afilando las uñas. " Llego el primero ...asi me gusta sin discusion, directo al negativo

Saludos

D

#7 Pues claro que sí. Perdiste la discusión antes de empezarla según la ley de Godwin.

Maniqueísmos los justos. Gracias.

w

#16 ¿Y quien ha dicho que yo quisiera discutir con nadie? Aqui salvo algun moderado que otro, creo que a Wiros no se le va la pinza tanto con los temas de nacionalismos...de esas cosas no se puede hablar o es blanco o es negro... asi que ni ganas oiga

Saludos