edición general
12 meneos
17 clics
Las aguas del Pacífico Norte se están acidificando más rápidamente bajo la superficie

Las aguas del Pacífico Norte se están acidificando más rápidamente bajo la superficie

El dióxido de carbono de la atmósfera ingresa al océano por la superficie y ha estado aumentando la acidez de las aguas del Pacífico desde el comienzo de la revolución industrial hace más de 200 años. Un nuevo estudio, dirigido por oceanógrafos de la Universidad de Hawái en Mānoa, reveló que el océano se está acidificando aún más rápidamente debajo de la superficie en las aguas abiertas del Pacífico Norte cerca de Hawái. "La acidificación de los océanos tiene -Fuente: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2024JC022251

| etiquetas: aguas , pacífico , norte , acidificando , más rápidamente , bajo superficie
Leí hace unos años que estaban haciendo estudios para saber cuál es el nivel de acidificación que provocaría una extinción masiva en los océanos.

Ya ha ocurrido en el pasado: thinkingbeyondscience.in/2025/07/02/mass-extinctions-the-role-of-clima
#1 no te creas todo lo que lees. Que hubiese una extinción masiva y que los océanos se acidificasen pudieron deberse, AMBAS cosas, a una tercera causa que sería la que realmente produjo unas condiciones incompatibles para la vida, más allá de la propia acidificación. O como se suele decir, correlación no implica causalidad. Esa tercera cosa pudo ser un vulcanismo extremo o impactos con asteroides gigantes. Es erróneo pensar que una acidificación tan ridículamente lenta como la que…   » ver todo el comentario
#3 lentísima. Se calcula que la superficie del océano ha reducido en promedio el pH en 0,1 desde la revolución industrial. Pero eso es sólo en la superficie del océano, y es una nimiedad comparado con lo que cambia el pH de la superficie del océano simplemente porque caiga una tormenta (se pueden alcanzar variaciones de más de 1 punto de pH en pocas horas) o simplemente las diferencias de niveles de pH que YA hay en distintas zonas del océano, sin que ninguna de las dos cosas pongan en peligro forma de vida alguna. Los seres vivos están perfectamente adaptados para lidiar con cambios en el pH de tan escasísima magnitud.
#4 primero. Estas hablando de una media global, no localizada en el punto de una tormenta. Hablas de un cambio permanente, no circunstancial ni temporal, la escala de PH es logarítmica. Un punto de pH es una puta barbaridad. Y cambiar en una unidad una puta catástrofe. Media unidad ya lo sería.
Pero bueno. El caso es hablar por hablar. Si supieran leer los crustáceos seguro que te darían una palmadita en la espalda.
#5 estoy hablando del cambio de una media global y comparándolo com cambios circunstanciales y temporales, sí, en el mismo medio, que no ocasionan el más mínimo problema a las criaturas que los viven, pese a ser cambios muchísimo más grandes. Tú corre en círculos todo lo que quieras. Los crustáceos, bien, gracias. Aparecieron en nuestro planeta cuando el mar estaba mucho más acidificado que ahora.
#6 no se donde me ves correr en círculos, supongo que por no ser un cretino indolente negacionista.
Te repito. Pasando de 8.1 a 8.2 de PH aumentas un 26% la concentración de iones de hidrógeno en el agua.
Pero tú, a parte de no entender cómo funciona el PH como dejas patente, se ve que te mola cuñadear y vender el discurso de subnormales patrocinado por imaz.
Me recuerdas a alguien youtu.be/pR1olDL5Vqo?feature=shared
#7 Te repito. Pasando de 8.1 a 8.2 de PH aumentas un 26% la concentración de iones de hidrógeno en el agua.

1) No repites, eso lo acabas de decir por primera vez.
2) Será pasando de 8.2 a 8.1 en todo caso.

... a parte de no entender cómo funciona el PH como dejas patente...

1) Se escribe aparte, junto.
2) Entiendo perfectamente cómo funciona el PH, no sé de dónde te sacas que no. Lo que cambia es que yo sé cómo cambia ese PH en la superficie del océano, en aguas poco profundas…   » ver todo el comentario
#8 está claro que muy cortito. O solo eres capaz de retener el último mensaje. Así que te lo vuelvo a repetir por tercera vez. Un cambio de un puto punto de pH es una jodida barbaridad.
Y no, no entiendes cómo funciona el PH porque comparas exposiciones eventuales con cambios permanentes. Con un PH de 7.8 moluscos,
foraminíferos, cocolitofóridos, corales y algas calcáreas entre otras especies simplemente desaparecerían. Y si, seguirá teniendo vida, algunas algas hasta estarán más agusto pero…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame