edición general
20 meneos
50 clics
Adoctrinar en el capitalismo: aprender a ser emprendedor - explotador

Adoctrinar en el capitalismo: aprender a ser emprendedor - explotador

El sistema (incluido el educativo) nos ha enseñado bien la lección. Con la introducción de la competencia del «emprendimiento» en todo el sistema educativo (impulsada por el Partido Popular en su legislación educativa y asumida por el Partido Socialista en todas las legislaciones educativas que ha establecido) se está formando a las futuras generaciones en habilidades y estrategias para explotar a los demás, vivir a costa de los otros y exhibirse ufanamente de ello.

| etiquetas: emprendimiento , capitalismo , neoliberalismo , protestantismo , educacion
Debo estar equivocado pero emprendedores en España bien pocos. La mayoría de jóvenes quieren ser funcionarios. De hecho se desincentiva ser autónomo por las trabas fiscales y burocráticas.

Ser emprendedor no tiene porque significar explotar tampoco, es una falsa dicotomía.

La falacia del articulo es confundir lo que ve en youtube y los medios de desinformación con 1. el sistema educativo y 2. La realidad.

Repito, la mayoría de gente con cabeza quiere ser medico, policía, bombero, maestro. Trabajos que te aseguran hasta la jubilación, sin performance reviews, trienios, etc etc
#3 Por tanto, no le será difícil ejemplificar con emprendedores no explotadores.

P.S. Por eso, la gente con cabeza huye de los emprendedores y no quiere serlo... antes muerto que explotador...
#5 Yo mismo tengo mejor trabajo que el 99% de los españoles (según el percentil de salarios publicado en ElDiario) gracias a un emprendedor. Mi empresa, para la que trabajo de forma remota, con 36 dias de vacaciones. La creó un emprendedor. Si no fuera por el estaría en otro sitio claro, pero me alegro de que la crease por supuesto. Todo se resume en una filosofia, en eso estoy de acuerdo con el articulo. En EEUU la gente cuando pierde el trabajo emprende, la gente cuando sale de la carrera…   » ver todo el comentario
#6 Entiendo que no se considera explotado... Usted trabajará hasta que el "emprendedor" en cuestión encuentre alguien que pueda hacer su trabajo y sea más barato que usted o hasta que el "emprendedor" decida que se ha cansado de emprender...

P.S. Su "justificación" del "emprendimiento" es propia del síndrome de Estocolmo laboral... :wall:
#8 el trabajo es a día de hoy un mal necesario. No es síndrome de estocolmo es ser práctico, mi familia depende de mi trabajo. Si fuera funcionario no me podrían despedir (a día de hoy) pero a cambio cobraría muchísimo menos.

Dicho esto, no hay que justificar nada, emprender es una decision laboral y vital como otra cualquiera. No es inherentemente buena ni mala. El problema de las ideologías es su reduccionismo.
#9 "No es síndrome de Estocolmo, es ser práctico, mi familia depende de mi trabajo." Mi vida depende de mis secuestradores, soy práctico y asumo que mis secuestradores no son malos.

Es curioso, pero su forma de caracterizar el emprendimiento vs el funcionario resulta muy "justificativa", aunque no lo aparenten (obviamente, usted es una persona sofisticada). Sus adjetivos que describen el emprendimiento son mayormente positivos, mientras que los del funcionario son mayormente negativos.

P.S. Sobre el trabajo como mal necesario: ¿Le suena el término cooperativa laboral?
#10 en una cooperativa tienes que trabajar igualmente aunque parte del negocio sea tuyo. Cual es la diferencia entre eso y un emprendedor? Las rentas de las empresas no son solo las del trabajo, también las del capital que no cae del cielo.
Para que la cooperativa empiece a dar rentas alguien tiene que poner el dinero. Ocurre exactamente lo mismo en cualquier empresa.

La conclusión, no se puede demonizar una opción un otra. Peor sería no tener elección.
#11 Vaya, veo que realmente no se considera explotado... la diferencia entre una cooperativa y una empresa no está en el trabajo sino en la explotación que no existe en la cooperativa y sí existe en una empresa. Spoiler: cuando todos son dueños iguales, no hay un "dueño" o dos y por tanto, no hay explotación... (me explico).
#12 mi relación con mi empresa es puramente comercial. Yo ofrezco un servicio y a cambio ellos me pagan. Hay un contrato por medio que ambos accedemos a cumplir y cualquiera de ambas partes puede rescindir en cualquier momento. No se donde esta la explotación ahí.

Yo estoy contento con el salario y las condiciones de mi trabajo y a cambio doy un servicio lo más profesional posible.

Resulta ridículo tener que explicar esto.
#13 La explotación está en la diferencia entre lo que le pagan y produce.
#8 No tiene por qué "ir a precio" el emprendedor; un trabajador especializado, con experiencia y en quien se puede confiar es difícil de encontrar para cualquier empresario y por ello, por su escasez, muy valorado. Ahora si vas al trabajo a calentar la silla con tus huevos colganderos e inflado de derechos sociales y de ideas trampa en la cabeza pues..

Si vas al trabajo con cara de mala hostia porque te convencieron que "te explotan", no te va a ir muy bien. No hay…   » ver todo el comentario
#15 Vaya otro que se cree lo de que la explotación no existe y se creé que el mercado es lo único posible. Spoiler: La explotación se llama plusvalía y es muy real y es la base del capitalismo, como dijo Marx. Se sacia usted muy fácilmente.

Otro ejemplo de síndrome de Estocolmo laboral... "La explotación no existe" y los que se benefician de mi trabajo no me explotan a su conveniencia. Sí hombre sí, ya sé que todos tenemos conveniencia la cuestión es hasta dónde llegar con esa conveniencia, como ya he explicado... la alternativa se llama cooperativa...
#17 Hay que intentar acercarse a la escuela austriaca de economía, que además de contraintuitiva se ha demostrado correcta.

- El empresario arriesga (arriesgamos) el capital y hacemos cálculo económico, llevando el beneficio y las pérdidas de nuestra inversión. El trabajador agrega únicamente una parte de la cadena de valor.

- Las cooperativas comunistoides no funcionarán desde el momento apliquen mecanismos de funcionamiento que ignoren la naturaleza humana, que es fundamentalmente egoísta.…   » ver todo el comentario
#19 jajajajaja... venga ya... sin trabajador que explotar no hay empresario... belleza y capitalismo, váyase a la mierda... la codicia frente a la supervivencia... su suposición sobre el egoísmo humano le desborda... todos somos egoístas pues voy a ser el más egoísta...busque otro al que explotar... ¿Porqué le llaman amor cuando quieren decir sexo? su retorica es muy conveniente... tomamos riesgos para esclavizar/explotar a los demás y vivir a cuenta de su trabajo (ese es el verdadero…   » ver todo el comentario
#20 Iba a contestar, intentando ser constructivo, pero no hay por donde coger tu comentario, aunque se ignoren los insultos y demás; mucha suerte.
#21 Ainsss.... que piel más fina nos provoca el dinero... {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#22 Lo más interesante seguir comprobando cómo estos mensajes sobre "la explotación" o "salario mínimo", que son un auténtico despropósito a nivel económico, funcionan muy bien en política para encandilar al pobre currito, que ya tiene de repente un chivo expiatorio al que culpar de sus miserias. No te creas esas ideas Galton!
#3 En cuanto empiezas a trabajar muchos se dan cuenta de que es ideología estúpida y sin sentido.
Tema muy relevante pero que no es un problema actual, llevamos con la propaganda neoliberal en todos los aspectos de nuestra vida, Televisión, prensa, cine , política más de 50 años y ahora les está rindiendo sus frutos, una guerra en la que nunca dejaron de luchar los poderosos y que ahora están ganando.
#1 Bro, si quieres ser alguien en esta vida te levantas a las 5 y empiezas con un par de docenas de burpes, no importan donde trabajes, si te piden x tu siempre haz x al cuadrado y se te sobra tiempo pregunta al capataz qué más necesita. Lo que te pagan no importa bro, lo que importa es que demuestres que tu vales. Antes o después tendrás dinero ahorrado y podrás empezar tu propio negocio, como ya has escalado desde lo más bajo a lo más alto sabrás del tipo de gente que necesitas rodearte.

…   » ver todo el comentario
#1 Ya puestos yo diría desde aquel día que Jesús les dijo a sus discípulos “Viviréis con el sudor de el de enfrente “
La realidad es que las condiciones laborales son mejores que nunca. Si no se mejoran aún más es porque los curritos somos unos padefos y además todo el mundo tiene la posibilidad de trabajar por cuenta propia.


Pero lo mejor es quejarse lacónicamente a hacer nada.
Se empieza en "Iniciación a la actividad empresarial."

menéame