Hace 7 años | Por codeman1234 a vozpopuli.com
Publicado hace 7 años por codeman1234 a vozpopuli.com

La compañía propietaria de Windows ha incorporado herramientas de protección y detección adicionales que hacen frente al nuevo software malicioso.

Comentarios

D

No usar windows.

D

#2 sal de mi mente. +1.

C

#2 Y nos pasamos a Android... ohh.. wait!

D

#11 #14 Que pesaditos sois algunos.

shem

#2 La próxima vez que actualicen Menéame podrían poner un script para que toda noticia de windows lleve este comentario tan "original" de manera automática y asi no desperdiciamos la creatividad desbordante de algunos meneantes...

Morporkiano

#2 Vale, nos pasamos todos a Linux y así empezarán a salir virus, exploits, ransomware y demás para Linux. Así, en lugar de afectar solo a las estaciones de trabajo, afectará también a los servidores. Qué buena idea.

Ovlak

#33 Te has liado con mi comentario. Yo también considero a Linux en términos generales un sistema mucho más estable y seguro que Windows. No es que lo considere, es que es un hecho. Sin embargo, insisto en que los problemas de seguridad es mucho más crítico el usuario que el sistema en sí. Y Windows proporciona una base de usuarios infinitamente más grande y menos experimentada en términos generales que Linux. Es por ello, que a la hora de implementar un malware sea más eficaz hacerlo para Windows ya que las posibilidades de éxito serán mayores por simple estadística. Para el código malicioso es más útil la ingeniería social que los exploits. Y en eso siempre va a ser un objetivo más suculento Windows, con sus usuarios de contraseña 1234 y abriendo adjuntos a correos de remitentes desconocidos.

s

#34
**
. Es por ello, que a la hora de implementar un malware sea más eficaz hacerlo para Windows
**

NO me has leído.

te he comentado detalles que refutan eso y me vueltes a repetir el discurso cuando te he hablado de la ingeniería inversa que se le hizo cuando fue legal para construir el "wine" que se usa en Linux para poder ejecutar programas windows (por cierto ejecuta tanto aplicaciones de 32 como de 64 bits )

NO es solo que Windows sea más utilizado es que da facilidades. Permite cosas inconcebibles que se puedan permitir. Pero las permite y solo a un zumbado o a un inconsciente se le ocurriría hacer eso. Y son permitidas adrede porque hay funciones y acciones específicas para poder hacer esos pasos implementadas en el Windows

Eso hace que sea infinitamente más sencillo hacer malware en el Windows. Casi invita hacerlo al ver que te lo deja a huevo. Con el Linux lo tienes muy complicado. No es que no haya pero por ejemplo para el gusano del redHad 6.0/5.2 se tuvieron que machacar la cabeza. Se usó el sistema de envío de trabajos de impresión a un servidor de impresoras para enviar HTML con el código y lo abriera para imprimir el lynx y este programa ejecutara el código web

pero en windows me he cansado de llamar al intérprete de comandos del sistema para que ejecutara lo que me diera la gana (como borrar un archivo que yo quisiera -incluso del sistema si quisiera o modificar un archivo del sistema-) desde un script de una aplicación de base de datos o de donde quisiera

¿entiendes?

No. NO tienes razón. NO es solo porque que sea el más utilizado es que realmente es una puta mierda ADREDE. Lo permite, y lo he podido hacer. Podrías con un puto documento world joder el sistema operativo del PC o cambiarlo como te saliera de los cojones abriéndolo cualquier usuario. Esto es una LOCURA. No tiene justificación, no tiene sentido excepto el poder permitir este tipo de cosas y luego condenar a los que lo hacen como los malos

Es como hacer una llave de plastilina mantener en secreto el material o ver el material supuestamente por derechos de autor y condenar a los malos que entran en las casas usando ese sistema. Que sí al ser más usado más intentarán entrar. Pero el sistema es una basura

Al menos una llave decente. Claro que si es más usado ese sistema decente antirrobo igual habrá gente que consiga saltar las cerraduras. Pero hombre. No es lo mismo ni tiene comparación. El sistema es basura. Es realmente una puta basura si sabes de informática y lo has visto y utilizado para programar y por tanto lo has vivido. YO he programado en eso años y te aseguro que es basura y un auténtico mal de cabeza. No he tenido tanta paz hasta que me pasé a Linux cuando hubieron herramientas igual o más potentes para ese sistema al ser más usado. Tiene problemas pero no se puede comparar. Problemas de diseño base no porque sea el más usado es que está hecho de pena

Ovlak

#36 #37 que nadie te está discutiendo la robustez del diseño de ningún sistema operativo. Si pretendes meterme en una discusión Windows vs Linux puedes desistir. Que si, que Windows es una puta mierda sin más. Lo que te digo es que la primera lección de seguridad es que un sistema es tan seguro como su eslabón más débil, y que aunque Windows fuera el sistema más seguro del mundo seguiría siendo el más atacado porque su eslabón más débil es el usuario. El que programa malware sabe perfectamente que chapistería Martínez tiene un ordenador con toda la facturación y el vecino del primero otro con todas las fotos de sus tres últimas vacaciones, ambos sin backup y aceptando todas las solicitudes de escalado de privilegios porque para ellos es una pregunta estándar del ordenador. El objetivo ideal para que pague ante un ransonware. En esos casos da igual que sistema operativo se esté utilizando, es el usuario el que cava su tumba. Y el que programa malware sabe que esos usuarios utilizan Windows. Punto.

s

#38
**
#36 #37 que nadie te está discutiendo la robustez del diseño de ningún sistema operativo. Si pretendes meterme en una discusión Windows vs Linux puedes desistir.
*
Sí.. Era eso de lo que se discutía aunque ahora se cambie el discurso:

*********
#28 ¿Adrede? Acusación muy grave y gratuita como para dejarla caer sin pruebas ni explicaciones.
**********

ADREDE. Punto

Lo siento has negado que tuviera diseños específicos y has dicho que es por ser el más utilizado. Y luego has hablado del usuario o si es menos robusto

Lo siento pero no tenías razón. El Windows tiene diseño para facilitar ciertas cosas. Diseños específicos implementados

Punto pelota

NO tenías razón Y si dices que defiendes lo mismo que digo ¿de qué me discutes o has empezado a discutirme?

**
Que si, que Windows es una puta mierda sin más. Lo que te digo es que la primera lección de seguridad es que un sistema es tan seguro como su eslabón más débil,
****

No es lo que se hablaba

*******
#28 ¿Adrede? Acusación muy grave y gratuita como para dejarla caer sin pruebas ni explicaciones.
*****

he mostrado lo que he afirmado y tu has dicho que no podía ser.

Punto pelota. Lo demás me parece, lo siento, un manzanas traigo.


***
y que aunque Windows fuera el sistema más seguro del mundo seguiría siendo el más atacado porque su eslabón más débil es el usuario
***

Que está hecho como está hecho... Lo use quien lo use. El usuario no importa tanto porque con el Windows por mucha seguridad de usuario estás abierto y seguro que te entran varias veces al sistema en cada conexión a internet. En Linux siendo un usuario normal no te entraran varias veces en cada conexión

LO siento pero el diseño y el código abierto es fundamental. El Windows está hecho facilitando el malware . Lo demás es hablar del tiempo. Dado que son factores que influirán más o menos pero no cambia la realidad que el windows está diseñado para el malware (independientemente del usuario, que programadores puedan crear malware para otros sistemas por más que se intente proteger etc... está hecho así. Punto)
Está hecho así


***
el que programa malware sabe que esos usuarios utilizan Windows. Punto.
**
NO. Punto no.

Que para Linux te tendrás que pasar meses currando y para el windows lo hace un crio sin apenas conocimientos de informática.

Ovlak

#39 De eso nada. Primero, el que me ha discutido (entendía hasta ahora que relajada y educadamente) un comentario en primera instancia has sido tú. Segundo, mi primera afirmación en este hilo ha sido la de que la razón principal de que Windows sea el sistema más atacado es ser el sistema más usado (y por ende el más usado por inexpertos), afirmación que sigo manteniendo así que no me acuses de hablar del tiempo. El resto va de tu cosecha.
Saludos.

s

#40
*
#39 De eso nada.
*

Sí eso porque refuerza tu idea de que es por ser el más usado y no porque realmente sea muy fácil entrar en él dado que lo permita adrede sin problema sea poco o muy utilizado. Si fuera muy difícil entrar, claro que el ser el más usado haría que más gente se esforzara pero ni de lejos sería la misma situación. Es la situación que es porque lo deja a huevo

***
e que la razón principal de que Windows sea el sistema más atacado es ser el sistema más usado (y por ende el más usado por inexpertos), afirmación que sigo manteniendo así que no me acuses de hablar del tiempo. El resto va de tu cosecha.
***

Cosa que te he refutado. No es porque sea el más utilizado sino porque da una facilidad pasmosa para poder acceder al sistema por medios inexcusables.

Si una cerradura es antirrobo que sea la más utilizada sí implicará que se busque formas de reventarla. Pero si es de plastilina, como es el caso, tanto da que sea la más usada o la menos. Será la más abierta porque simplemente la puede abrir un niño. Todo dios.

El que sea el más usado no es relevante porque si el que realmente es decente fuera el más utilizado no se entraría tanto porque no es tan sencillo como con el Windows.

No solo es que haya más usando windows. Es que hay más gente que tiene capacidad para poderlo reventar, dado que casi lo puede reventar cualquiera con un poco de esfuerzo, no hace falta ser ingeniero informático precisamente y para reventar el Linux sí hace falta ser experto en informática

Y este es el caso.

NO es solo el parque de usuarios sino el parque de quienes pueden entrar porque permite entrar casi a cualquiera el windows y lo permite ADREDE

Cosa que he probado y habías negado


Si tu para un sistema sea muy o poco utilizado has de sudar e intentar pillar lo que alguien escribe en la pantalla para pillarle la contraseña. Da igual que sea más o menos usado en realidad sí es muy utilizado habrá más personas que intenten hacer cosas de esas pero es difícil y por tanto pocos conseguirán llegar a puerto.

Si desde el basic script en un simple documento de MsWord para leer puedes hacer que el programa MsWord haga shell (porque te lo deje sin más) al abrir el documento para leerlo y encima como superusuario sin más es que quien no sea capaz de entrar y meterte malware si realmente quiere es porque es tonto

NO es solo el parque de equipos. Es el parque de gente que puede tener capacidad de entrar. En uno son unos pocos escogidos. En el otro tu sobrino en dos tardes pero será calificado de delincuente en lugar de ver que está hecho para que pueda entrar cualquiera

¿entiendes?

Ovlak

#41 Si fuera muy difícil entrar, claro que el ser el más usado haría que más gente se esforzara pero ni de lejos sería la misma situación.
Con esta frase no haces sino más que darme la razón.

s

#42

No. Te dejas eso que es el punto de lo que estamos discutiendo tu y yo:
------
pero ni de lejos sería la misma situación.
-----

El parque de gente que tiene capacidad de entrar no es el mismo

Relacionada con por ejemplo
******
#28 ¿Adrede? Acusación muy grave y gratuita como para dejarla caer sin pruebas ni explicaciones. Y
*****

Y que he mostrado que sí es así con infinidad de ejemplos. Y hay para aburrir incluso en sistemas "más modernos" con cosas de esas corregidas meten a su vez su gamba de nuevo...

s

#41 Por ejemplo en Linux lee el contenido del archivo y el encabezado para saber si es un documento de texto, ejecutable etc. El windows se ha guiado por la extensión para indicarte. Solo hacía falta que añadieras una extensión de imagen o texto para que te presente un ejecutable como una imagen o un documento de texto así y al pulsar sobre él se ejecute , cuando crees ver una imagen o incluso que te muestre una imagen mientras ejecuta el malware. Cuando pulsas además un ejecutable que es marcado como tal en el Linux por defecto en los administradores de archivos NO arranca. Solo se carga aplicación y el archivo si es un archivo para ser editado o visto pero no arranca.. Eso parece molesto pero han de arrancar las aplicaciones ya instaladas en el sistema como tales aplicaciones no porque le des a algo que te has bajado

Cierto en la consola puedes ejecutar directamente en linux una aplicación no instalada con los permisos que estés (se supone que de usuario si vas normal no de administrador) pero no escribiendo el nombre de la aplicación como deja el símbolo de MSDos del windows sino con ./nombre es decir precediendo "./" sabiendo que ejecutas una aplicación de antemano

Etc...

Sí que el ser más usado hará que sea más atacado o que el usuario es factor y puede ser alguien tonto

pero coño. Es que el Windows lo pone a huevo y la cantidad de gente con capacidad y conocimientos de saltarse las protecciones es infinitamente mayor porque es casi todo dios. Es facilísimo Es como tener cerraduras de plastilina. Y eso es independiente de la pericia del usuario y de ser más o menos utilizado. Sin son de plastilina y acusan a quien las salta de delincuente para taparse más mantener el código cerrado para que no se note tanto que es solo plastilina... Pero es que es plastilina Es que no tiene sentido que sea más o menos usado es que es para que entre cualquiera... Al menos alguna protección decente mínima que baje los accesos independientemente del grado de usuarios

s

#34
**
es mucho más crítico el usuario que el sistema en sí.
**

es que en ese caso el sistema es mierda y ha de estar diseñado para cualquier tipo de usuario. Y la diferencia entre sistemas es brutal. Es más el sistema que el usuario. Claro que si un usuario pone la contraseña de superusuario en un formulario abierto por el navegador este le instalará lo que quiera la web... Pero hombre es que al windows ni eso. Al usuario se le puede decir que si se le pide la contraseña es porque se quiere acceder al sistema para modificarlo y que no la ponga si no es el quien intenta hacer algo y se le pide sin más

Pero es que con Windows ni hace falta desde el IE. En muchos casos el usuario tiene ya derechos de administrador y no hace falta contraseña y luego el IE aceptaba codigos (NSAy muchos números) y este entonces permitía derechos de administrador a quien se los pasara. Lo cual ya dice que el IE abre con derechos de administrador. Un programa arrancado por un usuario tiene derechos de administrador porque el sistema lo permite

Eso ya es una confesión total y absoluta de lo que yo decía

perrico

#31 A mi no me lo digas. díselo a grandes industrias que trabajan con XP en sus entornos industriales.
Y sinceramente. No me imagino al puto Windows10 con todas sus mierdas, el Cortana y toda la parafernalia de apps integradas trabajando en un entorno industrial.

joffer

Lo de microsoft es una puta vergüenza. Nos podemos reír, incluso decir que es malo, que se use otro SO, lo que quieras, pero la realidad es que es el sistema más usado a nivel profesional en escritorios y ya están tardando en meterle un buen puro.

A parte, el sistema de actualización es una mierda.

C

#10 Lo de Android es una puta vergüenza. Nos podemos reír, incluso decir que es malo, que se use otro SO (bueno, no se puede), lo que quieras (no, ni siquiera actualizarlo), pero la realidad es que es el sistema más usado en smartphones a nivel profesional y ya están tardando en meterle un buen puro.

A parte, el sistema de actualización es una mierda.... si, ni siquiera lo actualizan.

Aokromes

#13 tengo un amigo que en su trabajo tiene incluso un redhat 4 y no se lo dejan actualizar a algo mas moderno.

Morporkiano

#10 Pero publicaron el parche en marzo. ¿También es culpa suya que las empresas no parcheen los PC?

Aokromes

#10 meter un puro por que el sysadmin / jefe del sysadmin no quiere actualizar los sistemas operativos lo cual habria neutralizado la infeccion? con esos jefes da igual el sistema operativo que metas, se infectarian los sistemas igualmente.

perrico

Hay empresas que no se pueden permitir estar todo el día reiniciando los ordenadores para instalar unas actualizaciones que se tiran media hora con el equipo fuera de servicio. Otras tienen software muy específico que igual fallan si le metes una nueva actualización.

freelancer

#23 No estoy de acuerdo. Hay empresas que se quieren ahorrar la inversión en seguridad. Y después les pasa esto.
Y por cierto el peloteo de la prensa a Microsoft y a alguna teleco es repugnante.
- Microsoft conocía esta vulnerabilidad hace "siglos". Como era explotada en un rootkit "oficial" nunca se parcheó.
- Que Movistar no sea capaz de hacer pasar los tests para actualizar un parche crítico durante dos meses también es injustificable. Un parche como ese se verifica y en 24 horas se está aplicando. Te puedo asegurar (con conocimiento de causa) que en más de una empresa mayor a Movistar el parche estaba en 24 horas autorizado e instalandose en las estaciones.

Aokromes

#23 ¿Todo el dia? 1 vez al mes normalmente, que bien puedes instalar un sabado-domingo de madrugada.

perrico

#27 Todo el día es una expresión común de la lengua española que viene a significar "frecuentemente"-
Hay empresas que no pueden reiniciar el sábado por la noche porque tienen sistemas que están funcionando de continuo en procesos industriales. Por ejemplo ordenadores con sistema scada para controlar PLCs.

Aokromes

#30 1 palabra: redundancia. Y si necesitas algo que este funcionando constantemente y no puedes /quieres meter actualizaciones lo dejas aislado de otros ordenadores. O le metes un sistema operativo que no necesite actualizaciones... oh wait.

D

Con.prar los nuevos antivirus 8.2...al módico precio de 500 dolares

freelancer

He votado microbbloging porque es lo más parecido a "publicidad de terceros" que he encontrado.

Wheresthebunny

Hay que ver los linuxeros como se han marcado ese ataque masivo a Windows para hacer migrar a la gente a su secta.
Hermanos, venid a linux, donde no hay virus, ni troyanos, ni ramongüer de esos porque está hecho por y para gente hintelijente.

D

Y ni aun asi, este será el año de Linux en el escritorio.

s

#33 Y se puede recordar que a veces en Linux ha salido publicado un bug que permite conseguir escalar derechos hasta el de administrador, la gente se ha asustando, se ha corregido pero se ha señalado que tiene fallos etc. Pero es que en windows ha sido normal es que usuarios tengan derechos de administrador. INcluso si no los tienen el IternetExplorer sí los puede conseguir siendo ejecutado como usuario. Durante años se han tenido dos números o dos claves que empezaban con NSA y luego una ristra muy larga de números. ¿Curioso lo de NSA? Fueron publicadas en Canadá y se hicieron pasos ara prohibir su publicidad alegando derechos de autor ¿sobre un número? en lugar de eliminar eso de entrada. Esas claves permitían que el IE dejara instalar cualquier aplicación en el sistema.

Lo siento pero sí han tenido esa actitud. Y claro si hay una puerta para la NSA pensando que la gente no la conocerá, es cuestión de tiempo que sea pública y sea utilizada ¿que para entonces sacarán un parche y habrá otra? NO es plan y habrá siempre daños asegurados

romulense

Ya va siendo hora de trabajar con sistema informáticos serios y profesionales de verdad
Hablo de Software Libre y dejé de una vez güindos.
Con Ubuntu, Fedora o cualquiera de los distribuciones GNU Linux que existen, hubieran estado protegidos de este y otros muchos tipos de Ciber ataques.

Frogg_girl

#6 sueña.

C

#6 ¿Como Android?

Morporkiano

#6 De este sí, evidentemente. Explotaba una vulnerabilidad de Windows. De los que sacaran para Linux, pues ya casi que no.

https://arstechnica.com/security/2016/10/most-serious-linux-privilege-escalation-bug-ever-is-under-active-exploit/

https://www.exploit-db.com/platform/?p=linux

Ovlak

#6 Algunos seguís sin entender que si Windows es el objetivo de más ataques es por lo extendido de su uso y no por tener más agujeros que el resto de sistemas.

s

#24 Al contrario: Windows los tiene ADREDE. Esa es la diferencia. Y el código cerrado. Que sí que dificulta el que cualquiera busque huecos pero también la revisión de su correcta reparación

Ovlak

#28 ¿Adrede? Acusación muy grave y gratuita como para dejarla caer sin pruebas ni explicaciones. Y no voy a entrar a discutir temas de código abierto o cerrado porque no ha sido el objeto de mi comentario. Insisto, se programa más malware para Windows no por el hecho de ser más inseguro per se sino porque dispone de más objetivos y usuarios menos avanzados a los que poder atacar. Al igual que le empieza a ocurrir a Android.

s

Y no voy a entrar a discutir temas de código abierto o cerrado porque no ha sido el objeto de mi comentario. Ins#29
****
#28 ¿Adrede? Acusación muy grave y gratuita como para dejarla caer sin pruebas ni explicaciones
***

Ni faltan. O eso o son unos inútiles que no creo

Claro que el tener un buen monopolio hace que pasen en redondo en resolver problemas si no sienten presión. Pero normal que haya solución a algo conocida que la hayas visto que la hayan comprado para su sistema que otros sistemas la implementen y desde hace mucho y se enseñe en la carrera de ingeniería informática y ellos teniéndola no les salga de los cojones implementarla una y otra vez

He programado para windows y linux, en linux he conocido el kernel panic y demás. Pero ha sido un remanso de paz ante esa MIERDA que tiene el windows por dentro. Y sí adrede

Por ejemplo instalé DR.DOS en algunos equipos que corrían windows 3.11 Era NORMAL que un programa DOS arrancado desde el windows al decir que el trabajo estaba guardado en realidad no lo guardaba etc. Y es que como se comprobó cuando se perdió derechos y se pudo hacer ingeniería inversa para crear el wine (un windows libre que arranca dentro del Linux) se comprobó la de putadas hechas adrede por esos Mal/&(&( ... LO siento. Sí que miraba que sistema operativo de DOS tenía debajo y si era el propio o de la competencia y si era de la competencia hacía que funcionara mal adrede. También que la documentación de las bibliotecas estaba sesgada. Te dan las funcionalidades que dice contener cada una para que puedas programar pero se reservan otras análogas para su empresa. Así compraron el Mosaic y lo llamaron InternetExplorer. En lugar de hacer algo decente tenía infinidad de errores pero el Mozilla tardaba un huevo y funcionaba mal porque se reservaba las funciones secretas del sistema para sus aplicaciones. Que cuando fallaban eran porque son una pura pena... Las otras son decentes y de verdad están bien hechas pero usaban funciones hechas adrede para que fallaran o se enlentencieran respecto las propias

Y así...

Agujeros de seguridad conocidos durante años y mal parchados o no parcheados. Ampliaciones del sistema operativo base forzadas de rondón al actualizar el internetExplorer que causaban que aplicaciones realizadas con SUS herramientas dejaran de funcionar. Etc

NO jodas. Son décadas viendo lo que han hecho y vivido eso


***
Y no voy a entrar a discutir temas de código abierto o cerrado porque no ha sido el objeto de mi comentario. Ins
****

pero es esencial. Es esencial para eso

**
se programa más malware para Windows no por el hecho de ser más inseguro per se sino
*
NO solo por ser más usado sino porque sí es mucho más inseguro. Hasta el horror. Por ejemplo se pueden acceder a funciones del sistema operativo desde el basic para escripts de un texto de word o de excel. Es una puta mierda y está hecha adrede así

Es facilísimo hacer malware para windows. Hasta un crio lo puede hacer. Es muy descarado. Tu mismo con poco lo podrías hacer pero con lo mismo serías incapaz de montar algo así para un linux para pc y te costaría años de trabajo y estudio antes de tener la capacidad para un linuz. Pero para un windows lo hace un crio

NO solo es que se use más. Es que es una puta mierda en esto y no se puede achacar que los ingenieros sean idiotas que se enseña cuando se estudia. Es que lo hacen así

D

Para estar protegidos lo que hay que hacer es no votar a la mugre.

D

#3 Hombre,@Charles_Dexter_Ward. Cómo andas, amigo??