Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
78 clics

Los científicos de IA hacen su debut, logrando en 12 horas lo que a los científicos humanos les lleva medio año, con 7 logros importantes ya conseguidos [ENG]

Altman afirma que GPT-6 podría convertir en realidad la idea de que la IA crea nueva ciencia. En respuesta, ha surgido Kosmos, un sistema de IA capaz de leer 1500 artículos de investigación y ejecutar 42 000 líneas de código en 12 horas, generar informes verificables y realizar nuevos descubrimientos en campos como la ciencia de los materiales.

| etiquetas: científicos , ia
11 1 2 K 108
11 1 2 K 108
Lo bueno de esto es lo que van a avanzar cosas como la medicina.

Lo malo es que para ganar dinero lo harán todo de pago y solo llegará a unos muy pocos.
#3 Como ahora, pero como habrá más avances nos llegarán más cosas a los pobres.
#3 no te preocupes, para eso están China y Rusia, para romper ese pacto de explotación de la IA por el que el beneficio solo va para la burguesía. China les está dando hasta en el carnet de identidad y por eso es su mayor enemigo. No pueden permitir que avancen a ese ritmo tecnologicamente y en todas las ramas y además lo hagan por el bien de sus ciudadanos, no del bien del un millonario.
No sé Rick, me suena a Musk vendiendo el coche autónomo o hyperloops mágicos.
#2 No sé hasta que punto se flipa en el articulo porque lo he mirado en diagonal pero es cierto que hay muchas ramas que han evolucionado o estan evolucionando a marchas forzadas gracias a la IA.

En la investigación de nuevos antibióticos está haciendo ganar un tiempo enorme y de forma bastante certera. Es un hecho, no hipotesis. En diagnostico por la imagen otro tanto. Y todavía tiene mucho margen de mejora pero en una sanidad que cada vez se mueve más por datos es un útil valiosisimo. Una…   » ver todo el comentario
#10 la verdad es que estoy tan sesgado y a la defensiva con los LLM y la cantidad de humo proveniente de OpenAi y compañía que se me olvida que hay IA más allá.

Por supuesto que es una herramienta super útil y que está potenciando la eficiencia. Pero con el ruido generado con los LLM y recurrences alucinaciones hacen que inevitablemente te pongas a la defensiva cada vez que lees una noticia grandilocuente.

Ahora mismo estás grandes empresas están en un callejón sin salida. Si única salvación a patada adelante y ver si sale algo rentable. Están gastando a espuertas e ingresos pocos.
#2 Es una burbuja que está en crecimiento basándose en las expectativas de las grandes empresas. De ahí que hagan anuncios grandiosos y pinten un futuro en el que los humanos no seamos necesarios. No hay nada que emocione más a los directivos de las grandes empresas que ahorrarse miles de sueldos.
#18, a los trabajadores debería emocionarles más si cabe que una IA les sustituya, son los que más tienen a ganar, que no lo hagan simplemente habla mucho por sí solo de como la mayoría, a lo que aspiran es a poco más que tener un amo que no les explote demasiado.
#19 En un mundo ideal donde la IA reemplace a la memoria de trabajos de los humanos y genere grandes rentabilidades, pero que parte de esas rentabilidades se destinen a una renta básica para quienes ya no encuentren empleo, sí, sería grandioso.

Pero el mundo actual no funciona así. Lo que ahorren las empresas en salarios irá a parar a los bolsillos de sus inversores y dueños. No a redistribuir la riqueza.
#20, ves? Lo que dices es un gran ejemplo de que la máxima aspiración es no tener un amo demasiado malo, poco más.

El problema es que el capital no va a pisar el freno, ni dar trabajo por mera compasión, a la que una utilizar una IA les resulte rentable, la van a usar, así de simple.
esto parece dar pábulo a la paradoja de jevons
ejecutar 42 000 líneas de código en 12 horas

Hay que ver como avanza la técnica.
#8 Eso iba yo a decir. El que lo ha escrito no tiene ni idea de lo que dice.
#8 Eso he hecho yo en menos tiempo con un poco de “motivación” :troll:
A ver si les ponen el problema de cómo conseguir la paz mundial, acabar con el hambre y las desigualdades y esas cosas… no, no valen respuestas que impliquen matar a nadie.
Pobres próximos a graduarse: les acaban de subir varios metros la vara de salto, así que espabilan y aplican el turbo en ser muy, muy, muy expertos en algo, llegar a nivel legendario y volverse referentes. Los tiempos de pasar sólo currículum para ver qué pesca quedaron atrás, son sólo un recuerdo, una práctica más obsoleta que las tarjetas perforadas.
Trabaja como 50 científicos así que podrán prescindir de 100.
Tomaria esas afirmaciones con pinzas: muchas veces se eligen los problemas para que sean especialmente faciles para el sistema, se admiten trabajos con la mitad del contenido que no tiene nada que ver con el descubrimiento, o el descubrimiento es banal y realmente no aporta mucho y se ha realizado porque por fin alguien se ha tomado la molestia de gastar tiempo y cómputo en ello, etc.

A lo que voy es que suelen vender los avances en IA como "Con esto no se necesitarán más humanos" y lo habitual es que de lo que se consigue a poder realizar esa afirmación existan distancias astronómicas. Pero como los titulares venden, aceptamos barco.
Entonces el negocio no es la IA sino las patentes. Humo?
Quién quiere científicos teniendo informáticos? Prescinde de los expertos y a ver con qué entrenas
Moriremos abrasados por no frenar el cambio climático para mantener en marcha y bien fresquitos los cortijos de la Ia especulativa

menéame