#9 Pues yo me tendré que poner las pilas, porque si pincho, no tengo ni idea de como se usa el kit ese que traen ahora en lugar de la rueda de repuesto.
Hateful (en paralelo con tantos otros adjetivos terminados en -ful) se traduce como odioso, como en la película de Tarantino. Que no es que las traducciones de pelis sean ejemplares pero por una vez... lo que contradice la explicación que dan.
Ya de paso, aunque estoy 100% seguro de que la traducción correcta es "odioso", se lo he consultado a un licenciado en traducción e interpretación que, mira tú, coincide conmigo.
Que, por cierto, no es lo mismo estar lleno de odio y ser odioso.
#9 esa es la clave. Que el sector inmobiliario nunca debería haber sido un sector económico a disposición del libre mercado.
La vivienda debería ser un bien de primera necesidad protegido, no un activo financiero que genera rentabilidad
#9 En 2023 sacaron regulaciones en materia de vivienda para limitar los precios de alquiler, y como están los precios ahora? Subiendo más que nunca
Pero no se lo expliques a un fanboy del gobierno, que no le da la cabeza.
#9 Desde el mismo momento en el que puedes poner el precio y los requisitos que te den la gana y aun así alquilar porque la gente está desesperada, no es estar regulado
#9 Para eso mola la ley japonesa en la que lo que viene en la foto del empaquetado tiene que ser lo que luego te venga dentro como producto.
#14 No es tan fácil: Si está especificado en la descripción y luego ponen las fotos reales, técnicamente no es un engaño. No deja de ser como la letra pequeña en cualquier anuncio.
#9 ya lo he dicho varias veces, yo creo que no lo van a condenar por la nota de prensa en sí.
Si no por el dictado de esta la noche anterior a que publicasen los hechos los periódicos a la encargada de prensa de la fiscalia. Es decir, por revelar datos a una sola persona a los cuales no debería tener acceso. Y lo peor es que esto lo han confirmado los dos.
#9 Los sesgos. En los 60 España pasó del burro al 600, el teléfono y la tele.
Pero eso fue porque los 60 fueron una década dorada para la economía en todo occidente. En Argentina también existía la percepción de que el peronismo trajo el estado del bienestar, y luego se hundió.
En los 60 España progresó y mucho. Pero no fue gracias al franquismo, fue a pesar de él. La dictadura tiró a la basura las dos primeras décadas, hasta que en el 57 los tecnócratas hicieron ver a Franco que o hacía reformas o se iba todo al carajo.
Y luego en el 73 vino la crisis del petróleo, y la dictadura no supo cómo afrontarla.
A los chavales hay que explicarles que si suena la flauta hay que preguntarse si ha sido por un buen trabajo o simple casualidad.
#9 Basta ver la colección de pufos DIARIOS que tiene el PP durante décadas sin que lo califiquen de organización criminal con ánimo de delinquir. Son todos casos aislados. Miles de ellos.
Es como la iglesia con cientos de miles de casos de pederastia abusando de menores, y cogiendo cada vez más cuota del sistema educativo.
Poco nos pasa para las tragaderas que tenemos, que mantenemos a dos reyes a la vez pese al historial delictivo que hay detrás de dicha familia.
#8 Por cierto y añado a #9 yo también te pregunto: entonces por qué hubo una inflación del 138% en el periodo del Bretton Woods 1944-1971? si había patrón oro!
#9#11 Cuando hablo de "eficiencia" en #4 me refiero a todos los aspectos a tener en cuenta a la hora reducir el tiempo de viajes, incluyendo tiempos de carga.
Eso incluye también la velocidad de carga que admiten las baterías y a ser posible menor degradación a altas velocidades de carga, lo cual ya incluye también el preacondicionamiento de las mismas.
#9 A nivel de generación de electricidad sí se puede competir con los combustibles fósiles apostando por la nuclear y renovables. Francia con su apuesta nuclear generó1 en 2024 el 96% de su electricidad de fuentes de bajas emisiones de carbono.
Y luego hay que ir convirtiendo todo lo que consume fósiles de forma directa a eléctrico e ir viendo cuánta de esa demanda se puede seguir suministrando.
Mi comentario al que respondes se refiere únicamente a la generación donde se consume, que los barrios generen su propia electricidad, eso no es realista solo con renovables. Los SMR, los reactores nucleares de tamaño pequeño, sí podrían ser una solución para alimentar barrios de forma local.
El miedo a la nuclear es lo que nos está impidiendo avanzar, la gente le tiene más miedo a la nuclear que al cambio climático y eso es irracional. Creen que es más cara la energía nuclear que el cambio climático y eso es irracional.