#15 a pastar tú, que debes tener de los pocos autocorrectores que nunca fallan, los demás no somos tan afortunados (ni tan sabios) como tú y tenemos que releer el comentario y corregir lo que se pueda.
Joder que humos... A pastar y a tomar pol saco, no te jode!
#15 El problema es que esos argumentos de niño chico con exageraciones absurdas no tienen sentido y envenenan debates.
Cuando el SMI eran 630€ había pleno empleo? Cuando los niños podían trabajar había pleno empleo? Cuando se trabajaban 60 horas la gente vivía con un sueldo?
#15#37 Se refiere a la ley FATCA. Pero viviendo en España sólo supone presentar el modelo a la administración estadounidense, no pagar impuestos. Se paga cuando el país de residencia tiene impuestos más bajos que EEUU, que no sé si habrá alguno.
En cualquier caso es la mejor combinación. EEUU es un país para ganar dinero (pero caro), y España un país para gastarlo (pero con malas opciones de ganarlo).
#15 No siempre, habría que mirar el caso concreto, pero España y EEUU tienen un convenio para evitar la doble tributación, de manera que por lo general sólo pagarían allí la diferencia, si la hubiera.
Pero claro, muchos vienen a vivir aquí trabajando en remoto para una empresa de EEUU, y por lo visto es así como se complica la cosa.
#15 La previsión es de un crecimiento de la economía del 2%. Lo que daría para deflactar el límite exento de pagar lo que aquí llamamos IRPF, y para subirles 40€/mes a los pensionistas.
Es una actualización de las cifras en relación a la subida del PIB. Si se cumple, todo cuadraría.
#15 La hipocresía de señalar mi supuesta respuesta de 'ofendidito' con una respuesta tan activo-agresiva, y obviamente de ofendido, como la tuya ¿Tanto te has sentido identificado y ofendido por lo de 'mirar atrás y ver el ridículo'?
#15 pero vamos a ver, si entran 300.000 inmigrantes al año, y construyes 10.000 viviendas, el problema es otro?
Lo otro solo lo agrava, pero la raíz del problema es que no hay vivienda donde la gente quiere vivir.